Más de 15 asesinatos en un fin de semana: el fracaso del Estado de Emergencia frente a la ola de violencia en Lima y Callao

El Perú vive bajo el reinado de la violencia. Solo entre el viernes 11 y lunes 14 de abril, se han registrado 21 muertes violentas. De esta cifra, al menos 15 ocurrieron el fin de semana en Lima y Callao

Guardar
Terror en Lima y Callao: al menos 15 personas fueron asesinadas durante el fin de semana
0 seconds of 2 minutes, 58 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
02:58
02:58
 
Terror en Lima y Callao: al menos 15 personas fueron asesinadas durante el fin de semana | Video: 24 Horas

Al menos 15 asesinatos en apenas un fin de semana confirman lo que la ciudadanía viene sintiendo desde hace meses: el estado de emergencia declarado por el Gobierno para frenar la criminalidad no está funcionando. En distintas zonas de Lima y Callao, la violencia desatada alcanzó niveles alarmantes entre el viernes y el domingo, dejando una estela de muerte, temor e impunidad.

Asesinatos del fin de semana

Todo comenzó la noche del viernes en Miraflores, distrito símbolo del turismo y la seguridad limeña, cuando en la intersección de las avenidas General Córdoba y Toribio Polo, una camioneta fue atacada por sicarios a bordo de una motocicleta. En el interior del vehículo viajaban un empresario identificado como Rafael Herrera Zúñiga, y su escolta, el suboficial de la Policía Nacional Ángel Belleza, quien también cumplía funciones de seguridad para el fiscal Rafael Barba. El ataque fue directo y brutal: se escucharon más de ocho disparos antes de que los sicarios huyeran a toda velocidad. Belleza resultó gravemente herido y falleció el lunes en la clínica Delgado.

Pero esa no fue la única escena sangrienta del viernes. Al sur de la ciudad, a pocos metros del Mall del Sur, Randy y Richard Cardoso, padre e hijo de nacionalidad venezolana, fueron acribillados mientras estaban dentro de una camioneta negra. La escena fue presenciada por decenas de testigos que, horrorizados, vieron cómo los sicarios disparaban sin reparo. Se hallaron 20 casquillos de bala junto a los cuerpos.

Tasa de homicidios por cada
Tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes en Perú es de las más bajas en América Latina. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

Ese mismo día, en la zona de Huaycán, en el distrito de Ate, la violencia volvió a golpear con fuerza. Diego Pérez Cortés y Jerónimo Cléver Santiago Retuerto fueron acribillados dentro de un bar clandestino por sujetos armados que ingresaron abruptamente y, sin pronunciar una sola palabra, abrieron fuego a sangre fría. Tras el ataque, los sicarios huyeron dejando a las víctimas gravemente heridas y agonizando en el lugar. Un agente de la Policía Nacional del Perú resultó también herido por arma de fuego al intentar perseguir a los atacantes. Hasta el momento, hay un sospechoso detenido, de nacionalidad venezolana.

El día lunes, Villa María del Triunfo fue sacudida por otras dos nuevas muertes violentas. Luis Antonio Venegas Carrasco y José Israel Oria Infante, ambos cantantes urbanos, murieron tras recibir más de 20 impactos de bala cuando salían de dar una presentación en la discoteca Denbow, ubicada en la cuadra 2 de la avenida El Triunfo.

Cifras del Sinadef

Estos crímenes se suman a un preocupante panorama nacional. Según el Sistema Nacional de Defunciones (SINADEF), entre enero y el viernes 11 de abril de 2025 se han registrado 620 homicidios en el país. Solo entre el sábado 12 y el lunes 14 de abril, ocurrieron 21 muertes violentas, la mayoría con armas de fuego. Es decir, en promedio ocurren seis asesinatos por día en todo el país.

Los artistas conocidos como '26is'
Los artistas conocidos como '26is' y 'Louis Producer' fueron asesinados por dos desconocidos a la salida de la discoteca 'Dembow' de Villa María del Triunfo. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)

Aunque esta problemática de asesinatos afecta a todo el Perú, la situación se muestra más alarmante en Lima y Callao donde solo en el último fin de semana se ha contabilizado al menos 15 muertes asesinatos solo en estas dos zonas, lo que evidencia el creciente dominio del crimen organizado sobre la capital.

Este escenario demuestra que la delincuencia ha superado la capacidad de respuesta del Estado. A pesar de ello, el gobierno de Dina Boluarte ha optado por extender el estado de emergencia hasta el 16 de mayo, sumando ahora la prohibición de que dos personas viajen en una misma motocicleta, una medida que ha generado controversia por su efectividad y por las implicancias para la ciudadanía.

Líneas de emergencia

El Gobierno ha puesto en marcha la Central 111 de la Policía Nacional del Perú, un servicio gratuito y confidencial disponible las 24 horas del día para que los ciudadanos puedan denunciar extorsiones y otros delitos y obtener protección inmediata. Esta línea está conectada con la Central de Emergencias 105 y permitirá que las víctimas proporcionen pruebas como audios y videos.

También, los usuarios tienen las opciones de llamar a los siguientes números:

  • Línea 1818: Teléfono de emergencia para reportar extorsiones.
  • Celular 942841978: Contacto directo para denuncias de este tipo.
  • Comisarías: Puntos de denuncia en cada distrito.