Extorsión apunta a funcionarios públicos: Osinergmin denuncia presuntas amenazas a trabajadores por WhatsApp

Comunicado interno indica que criminales habrían enviado audios a funcionarios del ente regulador. Las sedes de Magdalena y Miraflores serían las afectadas

Guardar
(Osinergmin)
(Osinergmin)

En medio de un estado de emergencia en Lima y Callao, un nuevo caso de extorsión habría golpeado directamente a funcionarios públicos de Osinergmin, el organismo regulador del sector minero y energético, que anunció oficialmente a sus trabajadores que incrementará la seguridad en dos de sus sedes.

Un comunicado interno dirigido a los trabajadores indica que a algunos funcionarios les habría llegado mensajes y audios “que podría comprometer nuestra seguridad”. Además, afirma que se han tomado acciones para resguardar la integridad de las personas que trabajan en este organismo regulador.

El documento difundido por el periodista Paolo Benza indica que el hecho ya fue denunciado ante la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la Policía Nacional, de modo que ya se han iniciado las investigaciones pertinentes para dar con los responsables. Y que también se está coordinando con las municipalidades de Miraflores y Magdalena -donde trabajarían los funcionarios afectados- para “reforzar la seguridad respectiva en la zona”.

Osinergmin advierte presuntos casos de
Osinergmin advierte presuntos casos de extorsión a funcionarios y refuerza su seguridad en sus sedes de Magdalena y Miraflores. (Foto: @paolobenza)

En el comunicado también se indica que la Gerencia de Administración y Finanzas ya se está encargando de reforzar las medidas de seguridad, por lo que se puede esperar un incremento del presupuesto destinado para este fin al interior del organismo público.

Amplian estado de emergencia en Lima y Callao

Como parte de los intentos del gobierno de la presidenta Dina Boluarte, a partir del 17 de abril entrará en vigencia una extensión por 30 días adicionales del estado de emergencia en Lima Metropolitana y la provincia constitucional del Callao, hasta el 16 de mayo.

Al igual que en el decreto anterior que declaraba estas zonas en estado de emergencia, esta nueva disposición reafirma que durante la vigencia del estado de emergencia se suspenden derechos constitucionales como la inviolabilidad del domicilio, la libertad de tránsito, libertad de reunión, libertad y seguridad personales.

Soldados de guardia en una
Soldados de guardia en una avenida de Lima, Perú, el miércoles 19 de marzo de 2025, después de que la presidenta Dina Boluarte declarara el estado de emergencia en la capital y desplegara tropas para ayudar a la policía a combatir un repunte de violencia. (Foto AP/Martín Mejía)

Entre las disposiciones que fueron incluidas en este documento, se encuentra una que ya se encuentra en vigencia desde el 14 de abril, referido a la restricción para la circulación de motocicletas. Desde ese día se ha prohibido que los conductores viajen con un acompañante en el mismo vehículo y que utilicen accesorios para cubrir su rostro.

Restricciones para motociclistas

Se indica que los conductores de este tipo de vehículos, que deben llevar casco en todo momento por protección en caso de accidentes, “no deben usar elementos o accesorios adicionales al casco que impidan o limiten la visibilidad del rostro del conductor”.

La norma establece que “(...) en caso se adviertan indicios de la comisión de un delito, los involucrados serán conducidos a las dependencias policiales para realizar las investigaciones que correspondan conforme al marco normativo, administrativo y penal correspondiente”.

Congreso busca que restricciones sean permanentes

La congresista de Acción Popular, Hilda Portero, ha presentado un proyecto de ley para volver permanente la prohibición de que dos personas circulen a bordo de una moto. De acuerdo con la medida, solo se hará una excepción en los siguientes casos:

  • Motocicletas de uso laboral: para fines laborales o comerciales, en donde se transporte a un acompañante que cumpla con funciones laborales de asistente o ayudante, con la autorización de la autoridad competente.
  • Motocicletas de fuerzas de seguridad y emergencias: para los funcionarios de seguridad pública, militares, paramédicos u otras autoridades que requieran movilizarse en situaciones de emergencia o en cumplimiento de su labor