Emiten orden de captura contra Nadine Heredia, condenada a 15 años de prisión: exprimera dama no acudió a lectura de sentencia

El Poder Judicial condenó en primera instancia a la exprimera dama y su esposo, Ollanta Humala, por lavado de activos vinculados a aportes de campaña. Heredia finalmente ingresó a la embajada de Brasil y solicitó asilo

Guardar
Poder Judicial dictó 15 años de prisión en contra de Ollanta Humala y Nadine Heredia por el caso aportes de campaña. | Canal N

El Poder Judicial condenó este lunes, en primera instancia, a la exprimera dama Nadine Heredia a 15 años de prisión efectiva por el delito de lavado de activos, relacionado con aportes ilícitos del régimen venezolano y de la empresa brasileña Odebrecht para financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011.

El fallo fue emitido por el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, que ordenó la ejecución provisional de la pena. Debido a la inasistencia de Heredia a la lectura de sentencia, el tribunal ordenó su captura inmediata, con el objetivo de que “sea ubicada y puesta a disposición del juzgado”.

La misma pena fue impuesta a su esposo, el expresidente Ollanta Humala (2011-2016), quien sí se presentó a la audiencia y será puesto a disposición de la Policía Judicial. Ambos deberán cumplir la condena en un establecimiento penitenciario que será determinado por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

En el caso de Heredia, se descontará el periodo en el que ya estuvo detenida, entre el 14 de abril de 2017 y el 30 de enero de 2018, lo que equivale a ocho meses y 16 días. Adicionalmente, la sentencia establece que pague “730 días-multa, equivalentes a S/ 5,418″, monto que deberá ser abonado al tesoro público “en el plazo legal establecido”.

Nadine Heredia habría escuchado la
Nadine Heredia habría escuchado la condena en su casa de Surco

El tribunal también impuso una multa de 100 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) al Partido Nacionalista Peruano (PNP) como parte de la misma resolución. Aunque inicialmente la familia informó a Latina Noticias que se encontraba en una clínica, la ex primera dama se presentó en la embajada de Brasil, donde solicitó asilo.

Humala fue visto realizando llamadas o chateando mientras era flanqueado por policías. La expareja presidencial, citada a juicio oral en febrero de 2022, enfrentaba solicitudes fiscales de 20 años de prisión para él y 26 años y seis meses para ella.

Heredia fue incluida en la acusación debido a su participación activa en las actividades del Partido Nacionalista, incluida la recolección de fondos, y en las decisiones del gobierno presidido por su esposo, más allá de sus funciones. Ante el tribunal, aseguró que nunca recibió dinero de Venezuela, “ni del presidente Lula en Brasil o de alguna empresa brasileña”.

Añadió que la investigación demostró que no hubo valijas diplomáticas transportando dinero para las campañas de 2006 o 2011. Además, afirmó que no ocupó un cargo público, ni tuvo un despacho en el Palacio de Gobierno, ni recibió remuneración del Estado. “Mi labor como apoyo (al mandatario) fue ‘ad honorem’, incluso se han archivado investigaciones por usurpación de funciones”, indicó.

Ollanta Humala y Nadine Heredia
Ollanta Humala y Nadine Heredia en el desfile militar. (Foto: Andina)

Por su parte, en una entrevista con EFE, el exgobernante afirmó que, si Odebrecht envió dinero para financiar su campaña, este fue robado por el exdirector de la empresa en Perú, Jorge Barata. “Si esa tesis de que, efectivamente, Marcelo (Odebrecht) había dispuesto a Barata (para enviar dinero a su campaña), lo que yo pienso, primero, (es que) no creo que eso haya pasado, pero, si es que eso ha pasado, Barata se robó la plata”, manifestó.

Defensa

Durante el juicio, Humala defendió en varias ocasiones a su esposa. En una audiencia de 2024, presentó descargos a favor de Heredia, quien lo escuchaba desde el banquillo. “Tiene una trayectoria profesional desde 1999, cuando se graduó como comunicadora para el desarrollo con especialidad en marketing en la Universidad de Lima, y tiene una maestría en Sociología en la PUCP. Desde que la conocí en 1997, ella ya trabajaba y ganaba más que yo”, explicó.

“Cuando me invitan al retiro, me acompaña en el proyecto político en la construcción de un partido”, recordó, al indicar que “después de la campaña del 2006, ella retoma su actividad laboral y desde 2006 hasta mediados de 2009 ha realizado seis consultorías profesionales en su área de especialidad”, agregó.

Mencionó que “cuestionar estos trabajos es una acusación curiosa, porque en investigaciones anteriores, ya cerradas, a mi esposa no se la presenta de esta manera, sino como una persona altamente capacitada que trataba con ministros”.

En ese momento, la jueza Nayko Coronado interrumpió la audiencia para reprenderlo. “Pedimos que los descargos se concentren en su caso. Entendemos su vínculo con la coacusada, pero lo último que está señalando se enfoca en defender a su esposa, lo cual es comprensible, pero en este contexto técnico debe ceñirse a su propia defensa”, le indicó al exjefe de Estado.