
Con la llegada del feriado largo por Semana Santa, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció una medida importante para evitar el colapso vehicular en la Carretera Central: la restricción del tránsito para vehículos de carga pesada mayores a 3.5 toneladas, en uno de los tramos más transitados durante estas fechas.
La medida, que busca reducir la congestión y garantizar la seguridad en una vía crítica que conecta Lima con diversas regiones del centro del país, aplicará en el tramo comprendido entre el kilómetro 19 (Ñaña) y el kilómetro 145 (centro poblado de Pucará) en dos momentos específicos: el miércoles 16 de abril desde las 8:00 p.m. hasta el jueves 17 a las 8:00 a.m., y el domingo 20 de abril desde las 10:00 a. m. hasta las 8:00 p.m.
El anuncio también vino acompañado de una alternativa para los viajeros que planean desplazarse durante estos días: cinco rutas alternas habilitadas que permiten descongestionar la Carretera Central y diversificar las opciones de acceso al centro del país.
Cinco rutas alternas para llegar al centro del Perú
Si tienes pensado salir de Lima en los próximos días, aprovechando el feriado largo por semana santa, toma nota de estas opciones que pueden ahorrarte más de un dolor de cabeza:

- Ruta 1: Huaral – Acos – Huayllay – Dv. Cochamarca – Dv. Cerro de Pasco: Esta vía admite tanto vehículos livianos como pesados, incluyendo buses y camiones de hasta tres ejes. Es una alternativa práctica para quienes se dirigen a Pasco o regiones cercanas.
- Ruta 2: Lima – Canta – Huayllay – Dv. Cochamarca – Dv. Cerro de Pasco: Permite el paso a buses y camiones de hasta cinco ejes, aunque restringe el tránsito a buses de dos pisos. Es una de las rutas más utilizadas por transportistas hacia la sierra central.
- Ruta 3: Cañete – Lunahuaná – Dv. Yauyos – Huancayo: Ideal para viajeros con vehículos livianos o de carga media (hasta tres ejes). Sin embargo, no está autorizada para buses de dos pisos, lo cual limita su uso para algunas empresas de transporte interprovincial.
- Ruta 4: Chincha Alta – Villa de Armas – Plazapata – Huancavelica: Esta ruta es más angosta y serpenteante, y solo admite vehículos con un máximo de dos ejes, lo que la hace más apta para autos particulares y camiones pequeños.
- Ruta 5: Pisco – Pámpano – Rumichaca – Plazapata – Huancavelica – Izcuchaca – Huancayo: Pensada para quienes van hacia Huancavelica o desean llegar a Huancayo sin pasar por la Carretera Central. Es también apta para vehículos de hasta dos ejes.
El MTC hizo un llamado a los ciudadanos para que planifiquen sus viajes con anticipación, revisen las rutas disponibles y respeten las restricciones impuestas, a fin de evitar accidentes o contratiempos.
El Visor de Emergencias del MTC

Para facilitar esta tarea de planificación, el MTC también ha reforzado la difusión de su plataforma interactiva conocida como el Visor de Emergencias. Esta herramienta digital permitirá conocer en tiempo real el estado de las vías nacionales, con información actualizada sobre interrupciones, restricciones o desastres naturales que puedan afectar el tránsito.
El visor recopila y valida datos oficiales proporcionados por entidades como Provías Nacional, la Autoridad Portuaria Nacional (APN), CORPAC, y otras áreas técnicas del sector, y está disponible en cualquier dispositivo con acceso a internet.
A través del enlace https://saecoe.mtc.gob.pe/visor, los usuarios pueden identificar rutas activas, interrupciones por huaicos, lluvias o bloqueos, e incluso hacer seguimiento a vías concesionadas administradas por 15 empresas privadas en todo el país.
Las autoridades recordaron que, además de elegir rutas alternas y consultar el estado de las vías, es importante que los conductores revisen el estado mecánico de sus vehículos antes de iniciar el viaje, lleven consigo botiquín de primeros auxilios, documentos en regla y sigan las indicaciones del personal de tránsito.
Cualquier incidente vial o situación de emergencia puede ser reportada directamente al Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial del MTC a través de los números 981 232 298 y 981 232 505.