Un cambio radical en la experiencia de los viajeros podría estar en camino. La Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República aprobó por mayoría el dictamen de un proyecto de ley que plantea eliminar el proceso obligatorio de check-in previo al embarque en vuelos comerciales. Esta iniciativa, propuesta por el congresista Guido Bellido (Podemos Perú), tiene como finalidad modificar el artículo 101 de la Ley 27261, Ley de Aeronáutica Civil.
En concreto, la propuesta establece que la tarjeta de embarque debe ser entregada al pasajero de forma inmediata tras la compra del boleto aéreo, utilizando los datos ya proporcionados en ese momento. Con ello, se busca eliminar el requisito del check-in, tanto presencial como virtual, que actualmente es exigido por las aerolíneas varias horas antes del vuelo.
El texto aprobado argumenta que el actual proceso de check-in impone una barrera innecesaria al acceso pleno al servicio contratado. Además, asegura que condiciona la entrega de la tarjeta de embarque a un trámite adicional, que no tiene justificación si ya se brindó toda la información personal al momento de comprar el pasaje.

En ese sentido, el dictamen aclaró que este procedimiento puede resultar especialmente complicado para personas mayores, usuarios con dificultades para acceder a plataformas digitales o pasajeros que no cuentan con una conexión estable a internet. En ese sentido, eliminar el check-in buscaría simplificar el proceso de abordaje, garantizando que todos los pasajeros cuenten con su tarjeta de embarque sin pasos intermedios.
¿Cómo cambiaría la experiencia del pasajero?
De aprobarse en el pleno del Congreso, y luego ser promulgada por el Ejecutivo, la medida establecería que los datos proporcionados en la compra del pasaje serán suficientes para emitir automáticamente la tarjeta de embarque. Así, los viajeros no necesitarán ingresar nuevamente sus datos, seleccionar asientos o confirmar su presencia horas antes del vuelo.
La modificación aplicaría tanto a vuelos nacionales como internacionales, siempre que las aerolíneas estén sujetas a la legislación peruana. No obstante, se espera que el reglamento posterior detalle cómo se manejarán los casos que requieren validación de documentos, como visas, pasaportes o certificados de salud.

Hasta el momento, ninguna aerolínea se ha pronunciado oficialmente sobre esta propuesta. Sin embargo, fuentes vinculadas al sector aerocomercial advierten que la eliminación del check-in podría generar complicaciones operativas. En muchos casos, este proceso permite a las compañías verificar que los pasajeros cumplan con los requisitos migratorios, redistribuir asientos en caso de sobreventa, y ajustar la logística de embarque.
Asimismo, preocuparía cómo se adaptarán los sistemas actuales, que están diseñados para emitir las tarjetas de embarque únicamente tras la confirmación del check-in. Desde el Congreso, sin embargo, se insiste en que las aerolíneas podrían seguir haciendo verificaciones internas si lo consideran necesario, pero sin condicionar la entrega del pase de abordar.
¿Cuándo será inaugurado el Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez?
El ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez-Reyes, anunció a principios de abril que la inauguración del Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez podría llevarse a cabo hacia la quincena de abril. Este anuncio ocurre en el contexto del avance de las pruebas de operación, que actualmente transitan su fase final, marcando un hito relevante en la preparación de uno de los principales proyectos de infraestructura aeroportuaria en el país.
En una conferencia de prensa realizada tras la sesión del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno, Pérez-Reyes destacó los resultados positivos obtenidos en las evaluaciones de tiempos de gestión en el aeropuerto. Señaló que se espera consolidar en los próximos días la información necesaria para determinar una fecha exacta de apertura. Entre los aspectos clave mencionados, figura el objetivo de reducir los tiempos de manejo de los aviones, aspecto crucial para garantizar operaciones eficientes y puntuales.