Desde este 15 de abril, un fenómeno peligroso afectará Lima y 17 regiones: Senamhi emitió la alerta naranja

A partir de hoy, gran parte del Perú presenciará un evento meteorológico considerado severo, advirtió el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología

Guardar
Un grupo de personas intenta
Un grupo de personas intenta cruzar una avenida en un día caluroso de verano en Lima Metropolitana. (Crédito: Andina)

Un nuevo fenómeno meteorológico, calificado como peligroso, se registrará desde hoy, martes 15 de abril, en gran parte del territorio peruano. Así lo advirtió el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), que emitió una alerta de nivel naranja, indicando posibles riesgos asociados a esta condiciones atmosféricas. Las autoridades exhortaron- a la población a estar atenta a las recomendaciones de prevención ante el evento, que afectará a 18 departamentos, incluido Lima.

La advertencia meteorológica, registrada como el aviso n.° 122, corresponde a un incremento de la temperatura diurna que, según el pronóstico, alcanzará niveles de moderada a fuerte intensidad. El fenómeno se desarrollará entre el martes 15 y el miércoles 16 de abril, con una duración estimada de 37 horas, y afectará zonas de la sierra norte, centro y sur.

El Senamhi informó que, en este periodo, se espera escasa nubosidad hacia el mediodía, lo que intensificará la radiación ultravioleta (UV). Además, se producirán ráfagas de viento que podrían alcanzar velocidades cercanas a los 35 km/h, especialmente durante las tardes. Las condiciones atmosféricas también podrían propiciar precipitaciones aisladas en algunas localidades altoandinas.

La temperatura en Lima Metropolitana
La temperatura en Lima Metropolitana llegará cerca de los 30 grados y la sensación de calor incrementará considerablemente. (Senamhi)

De acuerdo con los datos técnicos del organismo meteorológico, las temperaturas máximas podrían situarse entre los 24 °C y 29 °C en la sierra norte, entre 22 °C y 29 °C en la sierra centro, y alcanzar valores de 20 °C a 30 °C en la sierra sur, tanto el martes 15 como el miércoles 16 de abril.

El área de posible afectación incluye un amplio conjunto de regiones: Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno y Tacna, según el mapa de cobertura publicado por el Senamhi.

¿Qué dice el Indeci?

Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) emitió una alerta complementaria con medidas de preparación para la población. El organismo recomienda evitar la exposición directa a la radiación solar, especialmente entre las 10:00 y las 17:00 horas, así como aplicar bloqueador y protector solar, utilizar sombreros de ala ancha y gafas con filtro UV.

Se espera 26° en el
Se espera 26° en el Callao para este 29 de marzo. Foto: Andina

También aconseja mantener una adecuada hidratación, no consumir alimentos ni bebidas sin refrigeración y verificar el estado de conservación de carnes, mariscos y pescados para prevenir intoxicaciones. Entre otras recomendaciones están ventilar bien los ambientes cerrados, usar ropa de colores claros y contar con sobres de suero oral en los hogares.

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), órgano operativo del Indeci, informó que mantiene coordinación constante con las autoridades regionales y locales para monitorear los efectos del incremento de temperatura y responder ante cualquier situación de riesgo. La alerta naranja implica la posibilidad de que ocurran fenómenos meteorológicos peligrosos con potencial de afectar la salud, las actividades al aire libre y el abastecimiento de recursos sensibles a las condiciones climáticas.

Otro aviso meteorológico

Como antecedente inmediato al evento pronosticado, el Senamhi emitió también un aviso previo, el aviso n.° 121, que alerta sobre precipitaciones en la sierra para este lunes 14 de abril. Esta advertencia, de nivel amarillo, señala la ocurrencia de lluvia, nieve, granizo y aguanieve de ligera a moderada intensidad, con acumulados de hasta 22 mm/día en la sierra norte, 16 mm/día en la sierra centro y alrededor de 13 mm/día en la sierra sur.

Las lluvias son provocados también
Las lluvias son provocados también por el calentamiento del mar. (Foto: Andina)

Además, este episodio de precipitaciones estará acompañado por descargas eléctricas y vientos con velocidades cercanas a los 35 km/h. Se prevé la presencia de nieve en localidades ubicadas por encima de los 4.000 metros sobre el nivel del mar, y la caída de granizo en zonas superiores a los 2.800 metros.

El aviso del lunes abarca áreas de los departamentos de Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad y Pasco. Aunque el nivel amarillo indica una menor peligrosidad que el naranja, el Senamhi advierte que estos fenómenos, aunque habituales en la región, pueden representar riesgos si coinciden con condiciones vulnerables de infraestructura o población.

El Indeci, en este contexto, recomendó precaución ante la posibilidad de inundaciones, deslizamientos o afectaciones a cultivos y vías de comunicación, especialmente en zonas rurales o de difícil acceso. Las autoridades locales fueron instruidas para reforzar sus planes de contingencia y activar sus sistemas de respuesta ante emergencias climáticas.

Entre ambos eventos —la lluvia intensa del lunes y el incremento de temperaturas del martes al miércoles— se configura un panorama meteorológico de atención especial para gran parte de la sierra peruana. Las autoridades mantienen activa la vigilancia y reiteran la importancia de seguir los canales oficiales de información para conocer la evolución del pronóstico.