Durante los feriados de Semana Santa, miles de familias deciden viajar al sur de la capital. Este desplazamiento masivo genera uno de los flujos vehiculares más altos del año en la carretera Panamericana Sur. Ante esa situación, Rutas de Lima y la Policía Nacional del Perú (PNP) elaboraron un plan especial con el fin de mantener la seguridad en la vía y evitar congestiones prolongadas.
En un evento realizado como parte del cierre del Plan Verano 2025, las autoridades anunciaron una serie de acciones preventivas. Según Rutas de Lima, el tráfico en esa carretera aumentará en un 40% entre el miércoles 16 y el domingo 20 de abril. La información no solo busca alertar a los conductores, sino también proporcionar herramientas concretas para planificar mejor los viajes y reducir los riesgos.
Durante la presentación del plan, César Velarde, gerente de Operaciones de Rutas de Lima, explicó que se desplegarán equipos adicionales y se ajustará la operación en los peajes. “Durante estas fechas, se contará con casetas adicionales para la salida al sur en el peaje Villa y para el retorno a Lima en el peaje Punta Negra, así como impulsadores con POS y efectivo para vehículos livianos, para acelerar el pago durante los horarios de mayor congestión”, indicó.
Las autoridades enfatizaron la necesidad de que los usuarios tomen en cuenta los horarios de mayor congestión para evitar demoras. Además, se recordó que habrá asistencia permanente para cualquier emergencia en la vía.
Horarios con mayor congestión vehicular

Uno de los puntos clave del plan consiste en advertir sobre los momentos en los que el tráfico será más intenso. Según el informe, se esperan los siguientes picos:
- Miércoles 16 de abril: el tramo de salida al sur experimentará gran congestión entre las 3:00 p.m. y las 10:00 p.m.
- Jueves 17 de abril: se recomienda evitar salir entre las 7:00 a.m. y la 1:00 p.m.
- Viernes 18 y sábado 19 de abril: se espera tráfico elevado entre las 10:00 a.m. y la 1:00 p.m.
Estos horarios fueron definidos tras el análisis de registros históricos y proyecciones de movilidad. La intención es que los conductores puedan evitar las horas críticas y contribuir a una circulación más fluida.
Además, para el domingo 20 de abril —cuando se prevé el retorno masivo a Lima— se aplicará una medida especial de control de flujo. Desde la 1:00 p.m., se ejecutará el cambio de sentido vehicular, habilitando dos carriles adicionales hacia Lima. Esta medida irá desde La Chutana (kilómetro 50) hasta el puente Atocongo (kilómetro 11), y su duración dependerá del comportamiento del tránsito durante el día.
Más recursos en operación

El incremento en el flujo de vehículos será atendido con un refuerzo logístico y humano. Más de 250 colaboradores estarán desplegados a lo largo de la carretera Panamericana Sur, en funciones que van desde el control vehicular hasta la atención de emergencias.
“Todos nuestros recursos estarán activos para garantizar una atención rápida y segura, incluyendo servicios de auxilio vial y atención de emergencias, con monitoreo constante desde nuestro Centro de Control de Operaciones, disponible las 24 horas del día”, precisó César Velarde.
El monitoreo será continuo y permitirá actuar de inmediato ante cualquier incidente. Las patrullas de auxilio vial estarán distribuidas estratégicamente para ofrecer soporte mecánico, control de accidentes y apoyo a vehículos varados.
Recomendaciones de seguridad

La conducción responsable es otro de los puntos clave del plan. Por eso, tanto la concesionaria como la Policía Nacional han insistido en una serie de medidas que los conductores deben seguir para prevenir accidentes.
Las recomendaciones incluyen:
- No conducir bajo los efectos del alcohol o de medicamentos que puedan afectar los reflejos.
- Evitar el uso de celulares u otros dispositivos mientras se conduce.
- Respetar los límites de velocidad y conservar una distancia prudente con otros vehículos.
- Verificar el estado del vehículo, incluyendo neumáticos, luces, sistema eléctrico y nivel de combustible.
Además, se recuerda llevar un kit de emergencia con los siguientes elementos: triángulos de seguridad, chaleco reflectante, cables de batería, extintor, linterna, pilas, gata hidráulica y una llanta de repuesto en condiciones adecuadas.
Para cualquier inconveniente que pueda surgir en la carretera, los usuarios contarán con el respaldo del equipo de Rutas de Lima. La central de emergencia (0800-44-192) estará disponible todo el día y todos los días, incluyendo feriados.
La asistencia incluye grúas, vehículos de intervención rápida y personal capacitado en primeros auxilios. Además, en los peajes se contará con puntos de atención para brindar orientación a los viajeros.
Estas acciones forman parte de una estrategia más amplia para reducir los riesgos y evitar colapsos en una de las fechas más exigentes para el sistema vial del sur. La colaboración entre los usuarios, la Policía Nacional y la concesionaria será clave para lograr una circulación más ordenada y segura durante estos días.