
Mario Vargas Llosa falleció este 13 de abril de 2025 en Lima a los 89 años de edad. La noticia fue confirmada por sus hijos, Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa, a través de un comunicado en el que informaron que el autor murió en paz, rodeado de su familia. No habrá ceremonia pública para despedirlo.
“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”.
El anuncio, compartido en sus cuentas oficiales de redes sociales, detalló que el escritor dejó instrucciones precisas sobre cómo debía ser su despedida. Sus restos serán incinerados, decisión tomada en respeto a su voluntad, aseguraron. Sus hijos expresaron que desean despedirse de él en un entorno familiar e íntimo, acompañados solo por amigos cercanos.
Asimismo, en el texto, firmado por los tres hijos del autor, se señala que su partida entristecerá a parientes, amigos y lectores alrededor del mundo. Sin embargo, también se menciona que su familia encuentra consuelo en el hecho de que Vargas Llosa “gozó de una vida larga, múltiple y fructífera” y que deja una obra que lo sobrevivirá. Además, el mensaje evitó referencias a homenajes o actividades públicas y señalaron que se enfocará exclusivamente en la voluntad personal del escritor respecto a su despedida.

En ese sentido, la familia subrayó su deseo de contar con el espacio y la privacidad necesarios para atravesar este momento. “No tendrá lugar ninguna ceremonia pública”, indica el comunicado, en el que también se pide comprensión frente a la decisión de mantener el duelo fuera del ojo público. En las líneas finales, sus hijos explican que los restos del escritor serán incinerados, cumpliendo con su última voluntad.
El legado literario del nobel peruano
Mario Vargas Llosa fue uno de los escritores más destacados de la literatura en lengua española y ganador del Premio Nobel de Literatura. Su obra se extendió por décadas y cruzó fronteras culturales y lingüísticas. Dejó novelas, ensayos y piezas teatrales que influyeron en generaciones de lectores y escritores en todo el mundo.
Reconocido como una figura del llamado “Boom Latinoamericano”, compartió escena con otros autores que transformaron la narrativa continental. Sus libros han sido traducidos a múltiples idiomas y son estudiados en universidades, discutidos en foros literarios y leídos en círculos donde la literatura sigue siendo un espacio de reflexión colectiva.

Entre sus títulos más conocidos están La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral, La casa verde y La fiesta del Chivo. Estas obras le dieron visibilidad internacional y consolidaron su nombre como uno de los referentes de la literatura contemporánea.
Vargas Llosa escribió sobre el Perú, pero también sobre España, América Latina y otras partes del mundo. Cada una de sus novelas ofreció una mirada distinta sobre los conflictos humanos, las tensiones del poder y las decisiones individuales frente a contextos históricos.
Con su muerte, el mundo de las letras pierde a una figura que formó parte del circuito literario global. Sin embargo, la decisión de la familia de no realizar actos públicos refuerza una narrativa que prioriza la obra sobre el personaje, los libros sobre los homenajes. El autor pidió ser recordado por lo que escribió, no por los rituales en torno a su muerte.
El nobel falleció a pocos días de conmemorar su cumpleaños número 89, el pasado 28 de marzo. Según comentó su hijo Álvaro, quien lo ha acompañado de cerca en los últimos meses, aunque había días en los que el escritor se mostraba más decaído, se encontraba “superanimado”. Para la ocasión, el colegio militar Leoncio Prado, ubicado en el Callao y donde Vargas Llosa pasó parte de su juventud, un grupo de cadetes realizó un acto simbólico en su honor.