
Mario Vargas Llosa dejó de existir este domingo 13 de abril a los 89 años de edad y la noticia, que fue anunciada por sus hijos ha causado conmoción entre todos los peruanos, quienes destacaron el trabajo del Nobel que trajo tantas alegrías a su país.
Mario Vargas Llosa fue uno de los autores más influyentes de la literatura contemporánea en español. A lo largo de los años, se han visto varias de sus obras literarias trascender del papel a la pantalla.
Debido a su destacada carrera, el escritor peruano ha capturado la imaginación de cineastas que han buscado plasmar en la gran pantalla sus historias llenas de profundidad psicológica, crítica social y tensiones humanas. Aquí repasamos algunas de las novelas más emblemáticas de Vargas Llosa que han sido adaptadas al cine.
La ciudad y los perros (1985)
La novela que lanzó a la fama internacional a Vargas Llosa, ‘La ciudad y los perros’ (1963), fue adaptada en 1985 por el director peruano Francisco J. Lombardi. La película, que lleva el mismo título, relata la vida de los cadetes en el Colegio Militar Leoncio Prado, una institución marcada por la violencia, el machismo y la represión. Esta adaptación cinematográfica capturó con éxito el ambiente opresivo de la novela y es considerada una de las mejores producciones peruanas de la época.
Pantaleón y las visitadoras (1975 y 2000)
Una de las novelas más populares del autor, ‘Pantaleón y las visitadoras’ (1973), ha tenido dos adaptaciones cinematográficas. La primera, dirigida en 1975 por José María Gutiérrez Santos, fue una producción mexicana. Sin embargo, la versión más recordada es la de 2000, bajo la dirección de Francisco J. Lombardi, también peruano. La historia sigue al capitán Pantaleón Pantoja, encargado de organizar un servicio de prostitutas para los soldados en la Amazonía peruana. La película de Lombardi, protagonizada por Salvador del Solar y Angie Cepeda, se convirtió en un éxito en Latinoamérica, destacando por su tono cómico y su crítica social.
La fiesta del Chivo (2005)
Dirigida por Luis Llosa, ‘La fiesta del chivo’ (2000) fue adaptada al cine en 2005 y abordó uno de los episodios más oscuros de la historia latinoamericana: la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en la República Dominicana. La película retrata el fin del régimen de Trujillo y el impacto que dejó en quienes lo rodeaban. Protagonizada por Isabella Rossellini y Tomas Milian, la producción internacional recibió una recepción mixta, pero destacó por su intento de capturar la complejidad histórica y emocional de la novela.
Los cachorros (1973)
Esta novela corta y experimental de Mario Vargas Llosa, ‘Los cachorros’ (1967), fue llevada al cine en 1973 por los directores mexicanos Jorge Fons y José Luis García Agraz. La película relata la historia de Cuéllar, un joven que sufre un accidente traumático que afecta su vida adulta, especialmente en términos de sexualidad y relaciones humanas. Aunque no es una de las adaptaciones más conocidas del autor, ofrece una mirada intensa a los temas de masculinidad que Vargas Llosa explora en su obra.
La tía Julia y el escribidor (1990)
En 1990, la novela semi-autobiográfica ‘La tía Julia y el escribidor’ (1977) fue adaptada bajo el título Tune in Tomorrow..., dirigida por Jon Amiel. Aunque la historia fue trasladada a un contexto estadounidense y reimaginada con un enfoque más ligero y cómico, la película conserva elementos del relato original, que cuenta la historia de amor entre el joven aspirante a escritor y su tía política. Protagonizada por Keanu Reeves y Barbara Hershey, la adaptación no fue totalmente fiel a la novela, pero se destacó por su tono humorístico y su elenco estelar.
Travesuras de la niña mala (2023)
Una de las novelas más recientes de Vargas Llosa, ‘Travesuras de la niña mala’ (2006), está en proceso de adaptación televisiva por la plataforma ViX+ de Televisa Univision. La serie cuenta la historia del apasionado y complejo romance entre Ricardo, un traductor peruano, y la “niña mala”, una mujer que aparece y desaparece de su vida a lo largo de varias décadas.