
La muerte de Mario Vargas Llosa conmocionó al mundo entero este último domingo y las portadas de los principales diarios nacionales e internacionales lo despidieron con respeto, afecto y reconocimiento. La noticia del fallecimiento del escritor peruano, a los 89 años, acaparó los titulares de este lunes 14 y martes 15 de abril. Desde enfoques solemnes hasta homenajes íntimos, los medios de comunicación coincidieron en destacar la trascendencia literaria y humana del Premio Nobel de Literatura.
Los medios de España ocuparon las portadas de sus periódicos de hoy martes 15 de abril, a dos días del deceso del escritor Mario Vargas Llosa. Los diarios como El País y ABC dedicaron la página más importante para rendir homenaje al Nobel.

Así también, los diarios La Razón y El Mundo no fueron ajenos al suceso y destinaron la primera página al escritor peruano.

Cobertura el día después de la partida del Nobel
Al día siguiente de la comunicación del deceso, El País de España y ABC realizaron coberturas sobre reacciones públicas de la cultura y política, así como a repasar la trayectoria literaria y política del Nobel. Por su parte, BBC News destacó su impacto en las letras iberoamericanas y CNN en Español lo calificó como un “grande de las letras”. La revista Time lo recordó como “uno de los escritores que ayudó a cambiar el mapa literario del mundo”.

Mientras que, medios nacionales como El Comercio tituló “Vargas Llosa, peruano universal y eterno”, con una imagen en blanco y negro del escritor. El diario resaltó su condición de patrimonio del mundo y recordó que su última novela, Le dedico mi silencio, fue publicada en 2023. También subrayó que ese mismo año se despidió de su columna “Piedra de toque”, cerrando así un ciclo de más de seis décadas de escritura.
La República apostó por un tono distinto: “Hasta siempre”, se lee en su portada junto a un retrato sereno de Vargas Llosa. En letras pequeñas, la frase “La pasión de vivir hasta el último suspiro” acompaña una breve síntesis de su legado. El diario resaltó la evolución del escritor, desde su juventud rebelde hasta su rol como defensor de la democracia y la libertad, pasando por sus incursiones en la política y sus firmes posturas frente a las dictaduras.

Perú 21, en cambio, optó por una sola palabra en su primera plana: “Inmortal”, destacando su lugar insustituible en la historia de la literatura peruana y mundial. En letras doradas, acompañó el titular con los años de vida del autor: 1936-2025.
Por su parte, Correo tituló: “Adiós, escribidor”, en referencia al apelativo que el propio Vargas Llosa usó alguna vez para definirse. En su portada, el diario informó sobre el fallecimiento del Nobel de Literatura 2010 y remarcó que el funeral y sepelio se realizarán en estricta privacidad, conforme a los deseos del autor.

A la conmoción generada por la muerte de Mario Vargas Llosa en el Perú se sumaron las reacciones internacionales, que se reflejaron también en los principales medios del mundo. Portadas, coberturas especiales y artículos de fondo se desplegaron este 13 y 14 de abril en homenaje al autor peruano. El Washington Post y The New York Times destacaron su influencia global y su papel como figura clave de la literatura del siglo XX. En América Latina, diarios como El Mercurio de Chile también dedicaron espacios que subrayan su legado intelectual y su rol político.

Mario Vargas Llosa, uno de los más influyentes escritores de la lengua española y referente de la literatura contemporánea, falleció el 13 de abril de 2025 en Lima. Tenía 89 años. La noticia fue confirmada por sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana, quienes detallaron que el autor murió “rodeado de su familia y en paz”. Su partida marca el cierre de una vida profundamente dedicada a las letras, a la reflexión política y a la defensa de la libertad individual.
En un comunicado conjunto, sus hijos señalaron que Vargas Llosa vivió una existencia “larga, múltiple y fructífera” y pidieron respeto por su decisión de partir sin ceremonias públicas. “Será incinerado en la más estricta intimidad, como fue su deseo”, anunciaron.
Asimismo, la familia pidió privacidad en estos momentos, indicando que el escritor será despedido en un entorno íntimo y sereno, acompañado solo por sus seres más cercanos.

El Perú de duelo
El Gobierno del Perú decretó Duelo Nacional para el lunes 14 de abril en honor a Mario Vargas Llosa. La presidenta Dina Boluarte firmó el Decreto Supremo que dispone el izamiento del Pabellón Nacional a media asta en todas las instituciones públicas, instalaciones militares, comisarías y embajadas del Perú en el extranjero.

Este homenaje busca honrar la memoria de quien durante décadas fue voz, espejo y cuestionamiento de la sociedad peruana y latinoamericana.
Un legado sin fronteras
Mario Vargas Llosa recibió el Premio Nobel de Literatura en 2010, coronando una carrera marcada por novelas que reflejaron las tensiones sociales, políticas y culturales de su país. Su obra -que incluye clásicos como La ciudad y los perros, La casa verde, La guerra del fin del mundo y Conversación en La Catedral- es estudiada y traducida en todo el mundo.
En 2023, fue admitido en la Academia Francesa, siendo el primer autor de habla hispana en ocupar un sillón en esta prestigiosa institución. Este reconocimiento reflejó no solo su dominio del idioma, sino también la universalidad de sus ideas.
Desde su juventud como militante de izquierda hasta su viraje liberal y su candidatura presidencial en 1990, Vargas Llosa fue una figura que no eludió el debate público.

Hoy, el Perú y el mundo lo despiden con gratitud. Sus libros seguirán conversando con los lectores. Su voz, aunque ya no esté, continúa resonando.