El Gobierno de Perú ha decretado este lunes 14 de abril de 2025 como un día de Duelo Nacional tras la muerte del escritor Mario Vargas Llosa, confirmada el domingo 13 de abril por su familia.
A través de un Decreto Supremo, el Ejecutivo expresó su reconocimiento a la trascendental figura del autor peruano, quien fuera galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 2010, y cuyo legado ha sido clave para proyectar la imagen de Perú a nivel global.

La trascendencia de Vargas Llosa para la cultura peruana
El Decreto Supremo, firmado por la presidenta Dina Boluarte, el presidente del Consejo de Ministros Gustavo Adrianzén, el ministro de Justicia Eduardo Melchor Arana y el ministro de Relaciones Exteriores Elmer Schialer, subraya la importancia de Vargas Llosa como una figura de reconocimiento universal cuya obra ha sido fundamental para que la literatura y la cultura peruana sean reconocidas internacionalmente.
“Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura, es una figura de reconocimiento universal cuya obra ha contribuido a que la literatura y la cultura peruana sean reconocidas a nivel mundial, fortaleciendo la imagen del Perú internacionalmente”, se destacó en el comunicado oficial.
El escritor, que a lo largo de su vida produjo una obra literaria de gran profundidad y extensión, no solo impactó a sus lectores, sino también influyó en la visión internacional sobre el Perú. Su influencia se extiende más allá de la literatura, involucrándose en el pensamiento político y social de su tiempo, y convirtiéndose en un referente de la cultura nacional.

El Duelo Nacional y el izamiento del Pabellón Nacional
Conforme al Ceremonial del Estado y las normativas del Decreto Supremo, el Gobierno ha dispuesto el izamiento del Pabellón Nacional a media asta en todos los edificios públicos, instalaciones militares, bases, buques, locales policiales y demás dependencias del Estado, tanto a nivel nacional como en las misiones diplomáticas, consulares y representaciones permanentes del Perú en el exterior. Esta medida refleja el respeto y la reverencia del país hacia uno de sus máximos exponentes de la cultura.
El Duelo Nacional también tiene el propósito de rendir homenaje a un hombre cuyo trabajo fue no solo una contribución a la literatura, sino también un impulso significativo para la cultura peruana, que ha sido proyectada y reconocida por el mundo a través de sus palabras. Las autoridades han resaltado la importancia de esta figura, destacando que su legado sigue siendo un referente fundamental para futuras generaciones.

Muerte del escritor y el pesar de la familia
Mario Vargas Llosa falleció a los 89 años en Lima, dejando un vacío irreparable en el mundo de las letras. La noticia de su partida fue confirmada por su hijo, Álvaro Vargas Llosa, quien publicó un comunicado a través de redes sociales. En el mensaje, se expresa el profundo dolor de la familia, pero también el consuelo de saber que el escritor gozó de una vida plena y fructífera.
“Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera”, se lee en parte del comunicado.
El deceso del escritor ha causado una profunda consternación tanto en el Perú como en el ámbito internacional. Sus seguidores, admiradores y colegas lamentan su partida, pero también celebran la huella indeleble que dejó a través de su obra literaria, la cual ha sido traducida a numerosos idiomas y ha sido fundamental para dar a conocer al Perú en diversas culturas alrededor del mundo.

Funeral privado y despedida íntima
De acuerdo con lo informado por su hijo, el funeral y el sepelio de Mario Vargas Llosa se llevarán a cabo en estricta privacidad, respetando los deseos de la familia.
La noticia de su muerte ha sido recibida con tristeza por millones de personas que vieron en él no solo un escritor brillante, sino un símbolo de lucha intelectual y de compromiso con la libertad y la democracia.
