
El gobierno de la presidenta Dina Boluarte decidió ampliar por primera vez y por un plazo de 30 días adicionales la vigencia del estado de emergencia en Lima Metropolitana y la provincia constitucional del Callao a partir del 17 de abril hasta el 16 de mayo. El Decreto Supremo N° 046-2025-PCM indica que la Policía Nacional mantendrá el control del orden interno con el apoyo de las Fuerzas Armadas.
Además, al igual que en el decreto anterior que declaraba estas zonas en estado de emergencia, esta nueva disposición reafirma que durante la vigencia del estado de emergencia se suspenden derechos constitucionales como la inviolabilidad del domicilio, la libertad de tránsito, libertad de reunión, libertad y seguridad personales
Informes de la PNP reconoce incremento del crimen
La extensión del plazo del estado de emergencia fue recomendada por la Comandancia General de la Policía Nacional del Perú luego de que tanto la Unidad de Planeamiento y Educación de la Dirección Nacional de Orden y Seguridad, la Región Policial Lima y la Región Policial Callao emitieran informes en los que, según lo escrito en el Decreto Supremo, se informa sobre el incremento de la actividad criminal.
“(...) Se informa sobre la perturbación al orden interno por el incremento del accionar criminal y la inseguridad ciudadana, derivados del aumento de la comisión de delitos de homicidio, sicariato, extorsión, robos, entre otros, en las circunscripciones antes mencionadas. Asimismo, se informa sobre el alto índice de homicidios (sicariato) y robos cometidos mediante el uso de vehículos menores de las categorías vehiculares L1 y L3, así como la presencia de organizaciones y bandas criminales que operan a través del uso de dichos vehículos (...)”

Prohíben circular a motos con dos pasajeros desde hoy
La norma publicada en el boletín de Normas Legales del Diario El Peruano también indica que, ya que la PNP observó que las motocicletas son utilizadas por los criminales, se ha sustentado “la necesidad de establecer una medida excepcional y temporal vinculada con una restricción para la circulación de vehículos menores (...)”.
Representantes de la PCM indicaron a Infobae Perú que esta prohibición entra en vigencia a partir de hoy, mientras que la prórroga lo hará recién a partir del 17 de abril.
El documento legal que cuenta con la firma de la presidenta Dina Boluarte, indica que “(...) se restringe el acceso a las vías a los vehículos menores de las categorías vehiculares L1 y L3, los cuales solo podrán circular con su conductor, sin llevar ningún acompañante”.
Además, se establece que los conductores de este tipo de vehículos, que deben llevar casco en todo momento por protección en caso de accidentes, “no deben usar elementos o accesorios adicionales al casco que impidan o limiten la visibilidad del rostro del conductor”.
La norma establece que “(...) en caso se adviertan indicios de la comisión de un delito, los involucrados serán conducidos a las dependencias policiales para realizar las investigaciones que correspondan conforme al marco normativo, administrativo y penal correspondiente”.

“Asimismo, el Gobierno Regional del Callao, la Municipalidad Metropolitana de Lima y los gobiernos locales de la circunscripción departamental brindan las facilidades a la Policía Nacional del Perú, para acceder y usar sus Centrales de Monitoreo y Vigilancia, con el objeto de que puedan contar con la tecnología necesaria para el desarrollo de sus funciones”.
Hace unos días, en conferencia de prensa, el titular del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes, confirmó que desde el Ejecutivo preparaban un paquete de leyes relacionado al tránsito de motos lineales ,y con el cual buscaban facilitar la tarea fiscalizadora de la Policía Nacional.
“Estamos trabajando, junto a todas las autoridades, una norma que busca mejorar de una forma notable el proceso de fiscalización, que está a cargo de la Policía, a actividades de sicariato y hurto, como celulares. Esto tiene que ver con el tema de las motos lineales”, indicó.
Gustavo Adrianzén insiste en que la inseguridad es “heredada”
Durante su intervención inicial en la sesión del ‘Cuarto de Guerra’ en la que la presidenta Dina Bolaurte estuvo ausente, el titular de la PCM, Gustavo Adrianzén, volvió a afirmar, tal como lo hace la presidenta y sus ministros, que el problema actual de la inseguridad es “heredado”, pero que se le hace frente.
“Paso a paso continuamos avanzando en esta guerra que heredamos, pero a la que hacemos frente con convicción y además con firmeza. Nuestro propósito es uno solo: brindar a todas nuestras hermanas y hermanos la paz y la tranquilidad que los delincuentes y criminales pretenden arrebatarnos. Nuestra democracia no cederá ni retrocederá jamás ante el miedo o el crimen (...)”, afirmó el ministro Adrianzén.