Este 17 de abril inicia el cierre de vías en el Centro de Lima por Semana Santa: rutas alternas y horario

La Municipalidad de Lima ordenó estos desvíos para garantizar la seguridad de miles de feligreses y la correcta realización de las actividades religiosas y culturales que se desarrollarán durante esos días

Guardar
Cierre de vías en el Cercado de Lima por Semana Santa

Desde este jueves 17 de abril, el Centro Histórico de Lima comenzará a vivir una de las festividades religiosas más esperadas del año: la Semana Santa. En ese marco, la Municipalidad de Lima ya anunció una serie de cierres viales y desvíos que afectarán principalmente al Damero de Pizarro, donde se llevarán a cabo diversas procesiones y actividades religiosas.

Estas medidas buscan garantizar la seguridad de los miles de feligreses que participarán en las celebraciones, las cuales se extenderán hasta el próximo domingo 20 de abril. Los conductores deberán planificar con antelación sus trayectos para evitar contratiempos y optar por las rutas alternativas dispuestas por las autoridades.

El horario de los cierres será desde las 7:00 a. m. hasta las 10:00 p. m. cada día, abarcando una franja horaria amplia para dar cabida a los eventos religiosos que se desarrollarán en el corazón de la ciudad. Entre los espacios más afectados estarán las principales avenidas y jirones del Centro Histórico, incluyendo la Avenida Abancay, el Jirón Santa Rosa, el Jirón Carabaya, así como las intersecciones en los jirones Áncash, Junín y Callao.

El Centro Histórico de Lima
El Centro Histórico de Lima se verá afectado por un cierre de vías durante los días de Semana Santa. (Crédito: Andina)

Estos cierres afectarán tanto el tráfico vehicular como el acceso peatonal en algunos puntos, lo que motivará la adopción de rutas alternas para quienes necesiten transitar por la zona.

Los desvíos estarán acompañados de un refuerzo en las señales de tránsito, y se ha hecho un llamado a los conductores y peatones para que respeten las indicaciones de las autoridades. Sin embargo, se permitirá el paso de vehículos de emergencia, como ambulancias, bomberos y unidades del serenazgo, así como el acceso para los residentes de la zona, quienes deberán mostrar su documentación correspondiente para poder ingresar a sus viviendas.

Además de los cortes de tráfico, la celebración de Semana Santa en Lima incluirá una serie de eventos que atraerán tanto a limeños como a turistas nacionales e internacionales. Las procesiones religiosas, que son una tradición profundamente arraigada en la ciudad, recorrerán diversas calles del Centro Histórico y se convertirán en el principal atractivo para los asistentes.

Esta práctica católica, con raíces
Esta práctica católica, con raíces en el siglo XVI y adaptada en América Latina, conmemora el sufrimiento de Jesús a través de visitas a templos coloniales llenos de historia y devoción (Andina)

Estas procesiones, que se desarrollarán durante los próximos días son el reflejo de la devoción popular y ofrecen una experiencia que une lo religioso con lo cultural, siendo una de las manifestaciones más emblemáticas de la capital peruana.

El recorrido de las procesiones incluyó paradas en templos históricos como La Merced, Santa Catalina y la Catedral de Lima. En estos lugares, los feligreses reviven momentos clave de la pasión y muerte de Cristo, a través de representaciones que incluyen la escenificación de la Última Cena y el Lavatorio de los Pies el Jueves Santo, y la representación de la Pasión de Cristo el Viernes Santo.

Además, el grupo cultural “Cristo Cholo” hará su aporte con una escenificación que integra elementos criollos y tradicionales peruanos, lo que convierte a esta representación en una de las más esperadas.

Foto de archivo del actor
Foto de archivo del actor Mario Valencia Rivadeneira, el popular 'Cristo Cholo'. EFE/Orache

Durante estos días, el Centro Histórico también será sede de otros eventos culturales. Desde el viernes 11 de abril, la Feria del Pan Dulce abrirá sus puertas, ofreciendo una variedad de dulces y panes tradicionales, como las empanadas limeñas, los bizcochos y otros postres típicos. Esta es una oportunidad para apoyar a los productores locales y disfrutar de las delicias gastronómicas propias de la temporada.

Otra actividad destacada será la instalación de alfombras florales en los alrededores de la Plaza de Armas, que se llevará a cabo el sábado 19 de abril a partir de las 8:00 p. m. Las alfombras, que combinan imágenes religiosas y flora peruana, adornarán las calles del Centro Histórico y darán la bienvenida a la celebración de la Resurrección.

Por su parte, el domingo 20 de abril, el concierto de Resurrección en el Atrio de la Catedral de Lima marcará el cierre de las festividades. Este evento reunirá a más de 1,000 niños de coros nacionales para interpretar una emotiva pieza musical, que pondrá el broche final a las celebraciones de Semana Santa en la ciudad.

Semana Santa en Lima. |
Semana Santa en Lima. | Andina

Como cada año, Lima se prepara para recibir a miles de visitantes que buscan ser parte de estas conmemoraciones religiosas y culturales. Las autoridades municipales y organizadores de las festividades se han comprometido a garantizar el acceso a todas las actividades de forma ordenada y segura. Asimismo, se han tomado medidas para asegurar que las personas con movilidad reducida puedan participar plenamente en las actividades.

Por lo tanto, los habitantes y visitantes de Lima deberán estar atentos a los desvíos y cierres viales anunciados por las autoridades. Además, es recomendable que los conductores tomen precauciones y consulten las rutas alternas disponibles para evitar congestiones y disfrutar de manera segura las celebraciones de esta importante festividad religiosa.