Serums 2025-I: Más de 350 psicólogos serán asignados a colegios estatales para reforzar la salud mental escolar

Un tercio de las plazas de psicología de este programa serán destinadas a centros educativos públicos de zonas rurales y urbanas del país

Guardar
El examen Serums se realizará
El examen Serums se realizará este domingo 6 de abril. (Foto: Andina)

Un tercio de las plazas para psicólogos del proceso Serums 2025-I serán destinadas a centros educativos públicos de diversas regiones del país, con el objetivo de prevenir el bullying y otros problemas relacionados con la convivencia escolar. Esta medida busca reforzar la atención en salud mental de los estudiantes y contribuir a su desarrollo saludable.

Así lo informó Vicente Cruzate Cabrejos, director de la Dirección General de Personal de la Salud (Digep) del Ministerio de Salud (Minsa). Según Cruzate, las plazas disponibles para psicólogos aumentaron significativamente este año debido a la creciente importancia de la salud mental en la prevención de patologías y delitos en la sociedad. De las 5,605 vacantes ofrecidas en el proceso Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) 2025, mil de ellas están destinadas a psicología, y 350 serán asignadas específicamente a instituciones educativas.

Convenio de Minsa con Minedu: prevención de violencia en las aulas

Psicólogos ayudarán a evitar casos
Psicólogos ayudarán a evitar casos de bullying y acoso escolar. (Foto: Andina)

El Minsa ha establecido un convenio con el Ministerio de Educación, que facilitará el trabajo de los psicólogos en los colegios. Además, el director de Digep resaltó la importancia de involucrar a los padres de familia en estas tareas de prevención y promoción, para lograr un impacto más amplio y efectivo en el entorno escolar.

El resto de los psicólogos seleccionados en el proceso Serums 2025-I serán asignados a establecimientos de salud de primer nivel, según las necesidades determinadas por el Minsa. Entre las regiones que recibirán un mayor número de psicólogos se encuentran Tacna (23), Cusco (67) y Puno (61). La distribución de las plazas no solo se basa en la población de cada región, sino también en factores como la violencia existente en esas áreas y la condición de ruralidad.

Asimismo, el Minsa informó que las plazas para psiquiatras también aumentaron como parte de un esfuerzo integral para fortalecer la salud mental en el país. Esta política, según Cruzate, es impulsada por el Gobierno central bajo la dirección del ministro de Salud, César Vázquez Sánchez.

El proceso Serums 2025-I, que tuvo lugar el 6 de abril de 2025, contó con la participación de más de 31.000 profesionales de 12 especialidades de las ciencias de la salud. Los resultados de los exámenes fueron publicados el 8 de abril, y los interesados pueden consultar los resultados por región. Este refuerzo en la salud mental escolar es parte de una estrategia del gobierno para abordar de manera preventiva los problemas que afectan a la niñez y adolescencia del país.

Link oficial para ver resultados de Serums 2025-1

Foto: Andina
Foto: Andina

El pasado domingo 6 de abril de 2025, más de 31.000 profesionales de la salud, incluyendo médicos, odontólogos, enfermeros y otros especialistas, participaron en la evaluación nacional del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums). Este examen, organizado por el Ministerio de Salud (Minsa), tuvo lugar de manera descentralizada en 33 sedes a lo largo del Perú, permitiendo a los postulantes rendir la prueba cerca de sus lugares de residencia. El Serums 2025-I ofrece más de 5.600 vacantes y es un requisito esencial para aquellos que desean trabajar en el sistema de salud pública, particularmente en áreas rurales y de difícil acceso.

El proceso de evaluación se basa en criterios técnicos y en un orden estricto de mérito, determinado por los puntajes obtenidos en la prueba y el rendimiento académico de los postulantes. Los resultados de esta evaluación se publicarán en el portal web del Minsa a partir de las 5:00 p.m., y estarán disponibles para consulta dentro de las 48 horas posteriores a la finalización del examen. Para acceder a las sedes del examen, los participantes debían presentar obligatoriamente su Documento Nacional de Identidad (DNI) o, en su defecto, el carné de extranjería, siguiendo rigurosas medidas de seguridad para garantizar la transparencia del proceso.