Médicos atienden en centro de salud inundado en Loreto y piden ayuda: Pacientes llegan hasta en canoa

El personal del centro de salud del caserío de Juancito piden apoyo al gobierno de la región y al Ejecutivo para mejorar su atención y evitar que se propaguen enfermedades como el dengue en la zona

Guardar
Pacientes llegan hasta en canoa
Pacientes llegan hasta en canoa al centro de salud de Juancito, en el distrito de Sarayacu, región Loreto. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva/Panamericana)

El desborde del río Ucayali debido a las lluvias intensas afectó al centro de salud del caserío de Juancito, en el distrito de Sarayacu, región Loreto, causando que los profesionales vean amenazada su atención al público. El agua inundó sus instalaciones y pone en riesgo la vida de las personas que llegan incluso en canoa para ser atendidos de emergencia.

Los niveles del agua reportados en el centro de salud también no solo implican un contexto insalubre para la atención médica, sino que existe un riesgo eléctrico que pone peligro la integridad de los profesionales de la salud, que incluso han tenido que instalar tablones de madera por encima del nivel del agua para continuar con los cuidados de los pacientes, aunque estos solo ingresan si se trata de emergencias.

“Nosotros nos encontramos inundados y estamos trabajando las 24 horas. No estamos desatendiendo a la población. Estamos ahí para brindar las atenciones de emergencia. No podemos atender consultorios por las condiciones en las que nos encontramos", afirmó a Panamericana la obstetra Elizabeth Martel, quien es la jefa del establecimiento de salud.

Pacientes llegan hasta en canoa
Pacientes llegan hasta en canoa al centro de salud de Juancito, en el distrito de Sarayacu, región Loreto. (Foto: En Directo)

Pedido de apoyo por posible brote de dengue

Martel también hizo un llamado a otras autoridades, tanto locales, regionales, e incluso al gobierno de la presidenta, Dina Boluarte, a quien pidió ayuda ante un posible brote de dengue en el futuro a raíz de las condiciones insalubres en las que se encuentra el centro médico.

“Nosotros pedimos apoyo al gobierno local, al gobierno regional, al nacional. Que tengamos un apoyo, implementación al personal de salud en medidas de seguridad. Pedimos apoyo para nuestros pobladores en cuanto a ropa, abrigos... al final de esta creciente van a venir enfermedades como el dengue, entonces debemos estar preparadas para ello”

Más de 26 mil casos de dengue en Perú en 2025

Según datos de la Sala Situacional del dengue del Ministerio de Salud, el país cuenta con un total de 26.597 casos acumulados de esta enfermedad solo en el año 2025.

En el caso de Loreto, esta región es precisamente la segunda más afectadas por el dengue. Hasta la semana epidemiológica 14, el Ministerio de Salud reportó 5.590 casos de esta enfermedad, solo por detrás de los 8.280 casos identificados de este mal en la región San Martín.

Más de 26 mil casos
Más de 26 mil casos de dengue en Perú solo en el año 2025, según el Minsa. (Foto: CDC - Minsa)

En lo que respecta a los fallecimientos confirmados a causa de dengue, Loreto ocupa el tercer lugar con cinco, superado por Amazonas con seis fallecidos, y San Martín con 14 muertes. Actualmente, el Ministerio de Salud ha reportado al menos 31 fallecimientos a causa de esta enfermedad.

¿Qué es el dengue y cómo se transmite?

El dengue es una enfermedad infecciosa causada por el virus dengue, que se transmite a través de la picadura de la hembra del mosquito Aedes aegypti. Este insecto se reproduce en depósitos de agua en los hogares y pica a personas enfermas para luego transmitir el virus a personas sanas.

El Aedes aegypti es un mosquito de tamaño mediano, con un cuerpo oscuro y líneas de escamas blancas y plateadas que forman un diseño similar a una lira. Sus patas presentan anillos blancos en las articulaciones, lo que facilita su identificación.

Síntomas del dengue

Existen dos formas de manifestación del dengue:

  • Dengue clásico: fiebre alta (mayor a 38 °C), dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor abdominal, muscular y articular, además de erupciones cutáneas similares al sarpullido.
  • Dengue hemorrágico: además de los síntomas anteriores, se presentan moretones en la piel y sangrados.

El tiempo de incubación del virus en el cuerpo humano es de 5 a 15 días desde la picadura del mosquito.