Calor bajo las nubes y viento al acecho: así será este domingo 13 de abril en Piura, según el pronóstico del Senamhi

Aunque el cielo piurano permanecerá mayormente cubierto, el día ofrecerá más de 11 horas de luz natural y ráfagas de viento que intensificarán su fuerza al final de la jornada

Guardar
Este domingo Piura experimentará nubosidad
Este domingo Piura experimentará nubosidad intensa sin pronóstico de lluvia, con temperaturas variables entre los 22 °C y 32 °C, mientras el viento alcanzará velocidades significativas al anochecer (Infobae)

Piura atraviesa un domingo con características propias de la estación otoñal. Este 13 de abril, el clima se presenta mayormente cubierto desde las primeras horas, con temperaturas que ascienden de forma progresiva a lo largo del día.

Aunque el cielo permanece nublado en buena parte de la jornada, no se esperan lluvias. La humedad varía entre niveles medios y altos, lo que puede intensificar la sensación de calor. El viento sopla con fuerza variable, alcanzando su punto máximo al caer la tarde. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha dado a conocer el detalle del pronóstico.

Temperaturas: del frescor al calor en pocas horas

El día comienza con una temperatura mínima de 22 °C al amanecer, la cual se percibe más cálida por la humedad, generando una sensación térmica cercana a los 25 °C. A medida que el sol gana altura, el termómetro sube con rapidez. Cerca del mediodía, la temperatura alcanza los 29 °C y continúa elevándose hasta llegar a un máximo de 32 °C durante las primeras horas de la tarde.

Con la llegada de la noche, el calor empieza a disiparse y la temperatura desciende a 26 °C. Esta variación térmica puede requerir cambios en la vestimenta a lo largo del día, especialmente para quienes permanezcan al aire libre. Según el Senamhi, se espera que este patrón se mantenga durante gran parte de la semana.

Precipitaciones: cielo denso sin amenaza de lluvia

Pese al manto nuboso que cubrirá buena parte del cielo piurano, el Senamhi descarta precipitaciones durante todo el domingo. Las probabilidades de lluvia se mantienen en 0 % desde la madrugada hasta la noche, y no se prevé acumulación de agua en ningún tramo horario.

Este comportamiento atmosférico es habitual en ciertas fases del otoño en Piura, cuando la nubosidad puede ser elevada sin asociarse necesariamente a descargas de lluvia. De acuerdo con los datos oficiales, la presencia de nubes será más marcada en la madrugada y la noche, con porcentajes de cobertura que superan el 80 % en algunos momentos. Durante el mediodía, en cambio, la nubosidad desciende a niveles cercanos al 30 %.

Viento: brisas matinales y ráfagas intensas al cierre del día

El viento tendrá un protagonismo creciente en esta jornada. Desde la madrugada, sopla con velocidades constantes de hasta 18 km/h, principalmente desde el sur y sureste. Durante las primeras horas de la mañana, mantiene ese mismo ritmo, aunque con ráfagas puntuales de hasta 22 km/h.

Alrededor del mediodía, la intensidad disminuye levemente hasta los 10 km/h, lo que favorece una sensación de bochorno bajo el sol. Sin embargo, por la tarde las condiciones cambian nuevamente: el viento retoma fuerza, alcanzando velocidades de hasta 23 km/h con ráfagas que podrían llegar a los 27 km/h.

El pico se dará durante la noche, con ráfagas máximas estimadas en 36 km/h. Estas corrientes de aire se desplazan desde el suroeste con un ángulo que varía entre los 169° y 197°, según el Senamhi. Este comportamiento podría influir en la circulación urbana y en actividades al aire libre, especialmente en espacios abiertos.

Horas de sol: una jornada iluminada bajo el velo de nubes

Pese a la persistente nubosidad, Piura tendrá este domingo un total de 11,5 horas de luz natural. El sol aparece en el horizonte a las 06:23 y se despide a las 18:23. Esta duración permite que, incluso con el cielo cubierto, haya buena visibilidad durante toda la jornada, estimada en un alcance de hasta 10 kilómetros.

El índice de radiación ultravioleta registra un pico de nivel 13 hacia el mediodía, una cifra considerada extremadamente alta por estándares internacionales. En ese tramo horario, se recomienda evitar la exposición directa al sol, utilizar bloqueador solar, lentes con protección UV y sombreros.

En el resto del día, el índice UV varía entre niveles moderados y nulos, oscilando entre 0 y 7 según la hora. Esta combinación de factores convierte al 13 de abril en un día apto para actividades exteriores, siempre que se tomen las precauciones necesarias frente a la radiación y el viento.

El pronóstico del estado del
El pronóstico del estado del tiempo en Piura (Imagen ilustrativa Infobae)

En el departamento de Piura se reportan al menos once tipos de clima, destacando los estados del tiempo árido y cálido, así como el templado, con escasa humedad.

Piura se ubica al norte de Perú, en la costa del Océano Pacífico y en la frontera con Ecuador. De ahí su clima predominantemente seco.

El clima que mayor extensión tiene a lo largo del departamento es el árido, que va del lado oeste en la costa del Océano Pacífico abarcando las provincias de Talara, Sullana, Paita, Sechura y Piura.

La zona más al este del departamento, alejadas de la costa y con mayor altura, es donde se presentan más variedades del clima, donde el estado del tiempo pasa de árido a semiárido, semiseco e, incluso, en algunas partes llega a ser lluvioso y muy lluvioso.

(EFE)
(EFE)

Perú y sus 38 climas

En territorio peruano se sienten hasta 38 tipos de clima, de acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), esto como resultado de la interacción entre diferentes factores climáticos y geográficos.

Estos factores principales, detalla el Senamhi, son su posición geográfica en el Trópico de Capricornio y la cercanía de la Cordillera de los Andes.

De los 38 climas, el Senamhi destaca tres principales que se definen de acuerdo a la zona del país en la que se encuentren.

En la costa del país sudamericano, que da con el Océano Pacífico y abarca apenas el 11.6% del territorio nacional, el estado del tiempo que predomina es árido y templado, siendo su característica climática principal la escasez de lluvias.

En la sierra, la zona cercana a la Cordillera de los Andes y que ocupa el 28.1% del territorio peruano, el clima es lluvioso y frío principalmente.

Mientras que en la selva, donde más se cumple el clima tropical de Perú ocupando el 60.3% de su superficie, el estado del tiempo es definido como muy lluvioso y cálido.