Elecciones 2026: La lista completa de los 43 partidos políticos inscritos para los próximos comicios

El Jurado Nacional de Elecciones anunció el cierre oficial del periodo de inscripción de partidos políticos, tal como estaba programado, hasta el 12 de abril

Guardar
43 partidos políticos lograron su inscripción ante el JNE para participar en las Elecciones Generales del 2026. (Video: JNE)

Oficialmente, la lista de partidos políticos que podrán participar de las Elecciones Generales 2026 se cierra con un grupo de 43 partidos políticos inscritos hasta la fecha límite del 12 de abril, establecida por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dentro del cronograma electoral aprobado.

De esta forma, también se hace oficial que las próximas elecciones serán las de mayor participación de partidos políticos en la historia del Perú, pues nunca antes se había visto una cantidad siquiera similar de partidos políticos con capacidad de presentar candidatos. En las elecciones del año 2021 había 23 partidos políticos inscritos y para el próximo año la cifra aumenta a casi el doble.

Las elecciones generales de Perú
Las elecciones generales de Perú serán el 12 de abril de 2026. (Foto: NYT)

Los últimos inscritos

Según la lista oficial publicada por el JNE, los partidos políticos que lograron su inscripción poco antes de la fecha límite fueron: Partido Político Integridad Democrática y Un Camino Diferente. Ambas organizaciones fueron incluidas en la lista oficial del JNE el pasado 11 de abril, un día antes de la fecha establecida en el cronograma electoral.

Con estas incorporaciones, la lista final de partidos inscritos y que podrán presentar candidaturas a la Presidencia, para senadores, diputados, y parlamentarios andinos, queda de la siguiente forma:

  1. Acción Popular
  2. Ahora Nación
  3. Alianza para el Progreso (APP)
  4. Avanza País Partido de Integración Social
  5. Batalla Perú
  6. Fe en el Perú
  7. Frente Popular Agrícola FIA del Perú
  8. Fuerza Popular
  9. Juntos por el Perú
  10. Libertad Popular
  11. Nuevo Perú por el Buen Vivir
  12. Partido Aprista Peruano
  13. Partido Ciudadanos por el Perú
  14. Partido Cívico Obras
  15. Partido de los Trabajadores y Emprendedores (PTE Perú)
  16. Partido del Buen Gobierno
  17. Partido Demócrata Unido Perú
  18. Partido Demócrata Verde
  19. Partido Democrático Federal
  20. Partido Democrático Somos Perú
  21. Partido Frente de la Esperanza 2021
  22. Partido Morado
  23. Partido País para Todos
  24. Partido Patriótico del Perú
  25. Partido Político Cooperación Popular
  26. Partido Político Fuerza Moderna
  27. Partido Político Integridad Democrática
  28. Partido Político Nacional Perú Libre
  29. Partido Político Perú Acción
  30. Partido Político Perú Primero
  31. Partido Político Peruanos Unidos - Somos Libres
  32. Partido Político Popular Voces del Pueblo
  33. Partido Político Prin
  34. Partido Popular Cristiano (PPC)
  35. Partido Político Sí Creo
  36. Partido Unidad y Paz
  37. Perú Moderno
  38. Podemos Perú
  39. Primero la Gente Comunidad Ecología Libertad y Progreso
  40. Progresemos
  41. Renovación Popular
  42. Salvemos al Perú
  43. Un Camino Diferente

Sin embargo, la lista final pudo ser más larga. Esto, pues al menos tres partidos, identificados como Adelante Pueblo Unido (APU), Resurgimiento Unido Nacional - RUNA, y UP Unidad Popular, solicitaron una “inscripción provisional” que fue denegada por el Jurado Nacional de Elecciones.

Formación de alianzas electorales con fecha límite

Según el Jurado Nacional de Elecciones, las organizaciones políticas que ya estén inscritas en su registro oficial, pueden formar alianzas y participar de los próximos comicios bajo un solo nombre y un solo símbolo, aunque para ello debe cumplir determinados requisitos y pasar por un proceso de registro adicional ante el JNE.

Proponen cronograma de elecciones en
Proponen cronograma de elecciones en Perú - Andina

La fecha límite para la inscripción de las alianzas electorales será el próximo 1 de agosto, de acuerdo con lo establecido por la Ley 32258. “Las organizaciones políticas pueden presentar su solicitud desde este momento, pero el plazo máximo es el 1 de agosto. Luego de ello, el JNE tendrá 30 días para emitir una respuesta”, explicó.

Según el JNE, solo aquellas que hayan logrado su inscripción hasta la fecha establecida podrán participar de las elecciones generales.

¿Qué es exactamente una alianza electoral?

Es una forma legal en la que dos o más partidos se juntan solo por un proceso electoral. No significa que se fusionen ni que desaparezcan. Cada uno sigue existiendo como partido, pero hacen campaña juntos y compiten como una sola opción en la cédula de votación.

Estas alianzas tienen un nombre y un símbolo común, y durante la campaña actúan como un solo grupo. Luego de las elecciones, pueden seguir unidos o separarse.

La jefa de Estado recordó que los peruanos y peruanas elegirán al próximo mandatario, diputados, senadores y parlamentarios andinos. (Fuente: Canal N)

¿Cuándo se conocerán a los candidatos presidenciales?

Ahora que finalmente se conocen cuáles serán los partidos que podrán participar de las Elecciones Generales del 2026, las siguientes fechas clave destacadas en el cronograma electoral y relacionada con la elección de los candidatos presidenciales son:

  • 31 de octubre - Fecha límite para que los candidatos queden inscritos para participar en elecciones primarias
  • 30 de noviembre - Día de las elecciones primarias
  • 30 de noviembre - Día para que los afiliados elijan delegados
  • 7 de diciembre - Día de la elección de candidatos por parte de los delegados
  • 13 de diciembre - Fecha límite de aprobación del padrón electoral definitivo
  • 15 de diciembre - Fecha límite para que el JNE proclame resultados de las elecciones primarias

Es decir que, de forma oficial, no se sabrá hasta el 15 de diciembre quiénes serán las personas que postularán a la presidencia por cada partido o alianza electoral. Considerando que estas tienen hasta el 1 de agosto para formarse, es altamente probable que no haya 43 candidatos a la presidencia.

El JNE supervisa que las
El JNE supervisa que las organizaciones políticas cumplan con los plazos y requisitos establecidos para participar en las elecciones primarias y generales del 2026. (El Peruano)

¿Cuándo se conocerán los candidatos al Congreso?

No solo en el caso del Congreso, sino también para el resto de candidaturas como la presidencial y la del Parlamento Andino, la fecha clave es el próximo 11 de febrero del 2026. Esa, según el cronograma del Jurado Nacional de Elecciones, es la fecha límite para la publicación de fórmulas y listas de candidatos admitidas, además de ser la fecha límite para la renuncia de candidatos y retiro de listas

En adelante, las siguientes fechas de interés son:

  • 26 de febrero - Fecha límite para resolver exclusiones y tachas en primera instancia
  • 13 de marzo - Fecha límite para resolver apelaciones sobre exclusiones y tachas
  • 14 de marzo - Fecha límite para que las candidaturas queden inscritas

Al final del periodo de tachas, los peruanos finalmente podrán saber cuál es la lista real de los candidatos para las elecciones en las siguientes fechas:

  • 12 de abril - Día de elecciones (primera vuelta)
  • 7 de junio - Día de elecciones (segunda vuelta)