
En Perú, las pequeñas y medianas empresas (pymes) han demostrado ser una fuerza vital para el desarrollo económico. Según el Ministerio de la Producción (Produce), al cierre de 2023 se registraron más de tres millones 271,000 micro y pequeñas empresas (mypes) en el país. Sin embargo, una de las principales barreras para su consolidación sigue siendo la gestión tributaria, un proceso que puede resultar complejo y demandante, especialmente si se realiza de manera manual o sin herramientas adecuadas.
En este contexto, la incorporación de soluciones tecnológicas ha emergido como una estrategia fundamental para simplificar la declaración de impuestos, reducir errores y aumentar la eficiencia operativa. Este avance cobra especial relevancia durante la campaña de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta, que se inició el pasado 26 de marzo.
La automatización: una herramienta clave para el cumplimiento fiscal
Marcelo Malluzzo, director comercial de Kame ERP, sostiene que la automatización no solo mejora la precisión en las declaraciones fiscales, sino que también permite a los emprendedores enfocarse en lo esencial: el crecimiento de su negocio.

“La automatización se presenta como una herramienta clave para simplificar y agilizar este procedimiento. Los emprendedores ya no tienen que preocuparse por errores de cálculo o por no cumplir con los plazos. En cambio, pueden invertir ese tiempo en mejorar su producto, ampliar su mercado o fortalecer su propuesta de valor”, afirma el ejecutivo.
Beneficios de la tecnología en la gestión tributaria
Con motivo del Día Mundial del Emprendedor, celebrado el 16 de abril, Malluzzo detalla los principales beneficios que la tecnología ofrece a las pymes en materia tributaria:
Mayor eficiencia operativa: La automatización permite eliminar procesos manuales repetitivos, lo que se traduce en un ahorro considerable de tiempo y recursos. Las pymes pueden completar sus declaraciones fiscales de manera más rápida y con menor esfuerzo, lo que libera al equipo para centrarse en tareas estratégicas. Esta eficiencia no solo optimiza la gestión interna, sino que también contribuye a una mayor productividad en general.
Reducción de errores humanos: Uno de los mayores riesgos de realizar declaraciones fiscales manualmente es la posibilidad de cometer errores. La tecnología minimiza este riesgo al ofrecer cálculos automáticos y validaciones internas que garantizan precisión en los datos. Esto no solo evita inconsistencias ante la autoridad tributaria, sino que también reduce la posibilidad de recibir sanciones por errores u omisiones.

Cumplimiento oportuno Las plataformas digitales ayudan a las empresas a mantenerse al día con los plazos establecidos por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT). Al automatizar recordatorios y facilitar el acceso a la información fiscal, las pymes pueden presentar sus declaraciones a tiempo y evitar multas por retrasos. Además, estas herramientas permiten generar reportes detallados que mejoran la toma de decisiones.
Mejora de la competitividad: El tiempo y los recursos que antes se destinaban a la contabilidad manual ahora pueden ser redirigidos al crecimiento del negocio. Cumplir con las obligaciones fiscales de manera eficiente no solo aporta tranquilidad, sino que también fortalece la imagen de la empresa ante clientes, proveedores y entidades financieras. Todo esto mejora su competitividad en un entorno cada vez más exigente.
Los sistemas ERP: aliados digitales de los emprendedores
Una de las soluciones más efectivas para digitalizar la gestión fiscal son los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning), como el que ofrece Kame. Estas plataformas integran diferentes áreas del negocio —contabilidad, ventas, inventario, recursos humanos— en una sola interfaz, facilitando la administración y el control financiero.
En materia tributaria, los ERP destacan por su capacidad para realizar cálculos automáticos de impuestos, generar reportes actualizados en tiempo real e integrarse con sistemas de facturación electrónica. Además, reducen significativamente la carga administrativa, lo que permite a los emprendedores tomar decisiones con mayor agilidad y seguridad.
“El futuro del emprendimiento está intrínsecamente ligado a la digitalización”, subraya Malluzzo. “Las pymes que implementan tecnologías como la automatización fiscal no solo cumplen con sus responsabilidades, sino que se posicionan estratégicamente para competir en un mercado cada vez más digitalizado y exigente.”
Una apuesta por el crecimiento
Conscientes de los desafíos que enfrentan las pymes peruanas, Kame ERP ha lanzado una iniciativa que busca apoyar a los emprendedores en su camino hacia la transformación digital. La empresa ofrece seis meses de prueba gratuita de su sistema, permitiendo que más negocios experimenten los beneficios de digitalizar sus procesos fiscales y administrativos.
En un entorno económico donde el cumplimiento tributario puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento, la tecnología se convierte en un aliado estratégico. Gracias a herramientas como la automatización y los sistemas ERP, los emprendedores pueden dejar atrás la incertidumbre fiscal y enfocarse en lo que realmente importa: hacer crecer sus sueños.