
Desde el inicio del año escolar, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Wasi Mikuna —antes llamado Qali Warma— ha sido objeto de creciente preocupación debido a informes de intoxicación en diversas regiones del país. Conservas en mal estado, con larvas visibles o sospechas de contaminación, han generado alarmas en instituciones educativas de Piura, Loreto, Junín, Cusco y, recientemente, en Lambayeque.
En esta última región, cuatro estudiantes de primaria de una escuela rural del caserío Sinchihual , en el distrito altoandino de Incahuasi (Ferreñafe) , enfermaron tras ingerir productos del programa. El caso ocurrió mientras el acceso al centro de salud más cercano era limitado por las intensas lluvias. La viceministra de Políticas y Evaluación Social del Midis, Fanny Montellanos , anunció la suspensión del uso de conservas a nivel nacional, aunque en zonas remotas como esta, la medida llegó con retraso.
Denuncian que los escolares comieron conservas de Wasi Mikuna antes de enfermar
De acuerdo con el testimonio del director para RPP Noticias, los menores consumieron alimentos enlatados durante el lunes y martes. Al día siguiente, empezaron a manifestar síntomas como náuseas, dolores abdominales y malestar general. Las condiciones climáticas impidieron una atención inmediata, lo que prolongó la angustia de los padres y docentes.

Una vez que lograron llegar al centro de salud, el diagnóstico fue claro: intoxicación por consumo de alimentos. Aunque los escolares ya se encuentran fuera de peligro y han sido dados de alta, se mantienen bajo observación. La comunidad educativa decidió suspender la preparación de conservas desde el miércoles, después de conocer la disposición oficial que inmoviliza este tipo de productos por motivos de seguridad.
Padres exigen respuestas y medidas tras incidente en Incahuasi
La preocupación no solo ronda en el aula. En el caserío Sinchihual, donde la mayoría de familias vive de la agricultura de subsistencia, los padres de los 84 escolares del colegio —que abarca los niveles inicial y primaria— expresaron su malestar por lo sucedido. Exigen garantías para que los alimentos distribuidos a sus hijos no representen un riesgo para su salud.
El programa Wasi Mikuna tiene como objetivo brindar alimentación escolar para combatir la desnutrición y mejorar la concentración en clase. Sin embargo, las familias se sienten traicionadas tras este incidente. “Queremos saber qué pasó con esos productos. Nuestros hijos no son conejillos de indias”, afirmó un padre de familia durante una reunión convocada de urgencia.
Loreto: conservas con gusanos provocan desmayos en ocho alumnos
El caso de Lambayeque no ha sido el único registrado esta semana. En la ciudad de Requena, región Loreto, ocho escuelas del colegio Juan Pablo II presentaron síntomas severos de intoxicación tras ingerir conservas de atún acompañadas de tallarines. Algunos de los menores llegaron al centro de salud sudando frío y quejándose de dolor abdominal intenso, según informó la doctora Mirna Belo, responsable del establecimiento médico.
Los profesores del plantel mostraron a los medios restos de gusanos hallados en el alimento. El hallazgo generó indignación y provocó la inmediata intervención de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Requena, que ordenó la suspensión de la distribución de estos productos. El Ministerio Público ya inició las diligencias respectivas para determinar responsabilidades.
En Cusco también reportan intoxicaciones por alimentos del programa

Otro episodio relacionado se reportó en la región Cusco. Tres estudiantes de la institución educativa Virgen del Carmen, en el distrito de Ocongate, sufrieron una aparente intoxicación luego de consumir un almuerzo compuesto por tallarines y atún, parte del menú entregado por Wasi Mikuna.
La Gerencia Regional de Salud de Cusco confirmó que los menores presentan un estado de salud estable, aunque también se encuentran bajo observación médica. La oficina regional ha iniciado una evaluación de los lotes distribuidos a las escuelas, con el fin de descartar la presencia de productos contaminados.