
El Pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) acordó por unanimidad vacar del cargo al consejero Rafael Ruiz Hidalgo. La decisión se basó en la omisión de antecedentes penales durante el proceso de selección de miembros realizado en el 2024.
La resolución fue adoptada luego de que los integrantes de la JNJ concluyeran que Ruiz Hidalgo incurrió en una causal de remoción establecida en los artículos 13 y 18 de la Ley Orgánica de la institución, según reveló El Comercio. Ambos artículos precisan que no pueden integrar la Junta aquellas personas con antecedentes por delitos comunes, incluso si la sentencia ya ha sido cumplida.
El ahora exconsejero no declaró una condena suspendida de tres años que se le impuso en el año 2010 por el delito de prevaricato, mientras ejercía funciones como juez suplente en el 13 Juzgado Laboral de Lima. Dicha sentencia también incluyó un año de inhabilitación para el ejercicio de la función pública y el pago de mil soles como reparación civil.
Candidatura fue cuestionada
Durante el concurso de méritos del 2024, Rafael Ruiz Hidalgo presentó su postulación sin incluir esta condena en los apartados correspondientes a antecedentes penales y judiciales. La omisión se mantuvo incluso durante las entrevistas personales de la etapa final de selección.

El Pleno de la JNJ también señaló que la postulación del ahora exconsejero contravenía el artículo 11 del reglamento interno, el cual establece que están impedidas de ser elegidas como miembros de la Junta aquellas personas que hayan sido sentenciadas por delito doloso, sin importar si ya se cumplió la condena o se ha obtenido rehabilitación.
De igual forma, se citó el artículo 156 de la Constitución Política del Perú, el cual exige a los integrantes de la JNJ contar con reconocida trayectoria profesional, además de solvencia e idoneidad moral.
La resolución del caso fue firmada por los consejeros Gino Ríos (presidente), María Cabrera, Francisco Távara, Germán Serkovic, Hugo Chanduví y Jaime de la Puente.
Puede presentar recurso de reconsideración
Una vez notificada la decisión a Ruiz Hidalgo, este tiene un plazo de cinco días para presentar un recurso de reconsideración. De no hacerlo o si este es rechazado, la JNJ procederá a convocar al primer candidato suplente del concurso del año 2024.
De acuerdo con lo establecido previamente por la propia Junta, el reemplazante será el abogado y excongresista nacionalista Cayo Galindo, quien ocupará la vacante dejada por Ruiz Hidalgo.

El Pleno también acordó comunicar los hechos al Ministerio Público, a fin de que la Fiscalía de la Nación tome conocimiento formal del procedimiento y evalúe posibles acciones adicionales.
Asimismo, se notificará a la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial sobre la demora en la inscripción de la sentencia en el Registro de Condenas. La resolución menciona que el expediente judicial correspondiente al caso fue manejado con omisiones graves, por lo que se solicitó una investigación disciplinaria al personal responsable.
Descargos del exconsejero
La vacancia se dio tras el pedido presentado por el congresista Edwin Martínez Talavera y el ciudadano Elías Domínguez López. El caso fue dejado al voto el pasado 3 de abril por el Pleno de la JNJ.
La sentencia original contra Ruiz Hidalgo fue dictada en 2010 por su actuación como juez suplente. Posteriormente, en 2013, la Sexta Sala Superior de Lima confirmó la condena. Ese mismo año, la Corte Suprema rechazó su recurso de queja, dejando firme la resolución judicial.
Durante el procedimiento ante la JNJ, Ruiz Hidalgo y su abogado, Iván Yataco, argumentaron que la condena había prescrito y que, al haberse cumplido, esta ya no existía legalmente. También señalaron que por esa razón no habían considerado necesario pagar la reparación civil impuesta por el fallo judicial.
Sin embargo, los miembros del Pleno concluyeron que estos argumentos no eran compatibles con los requisitos exigidos para ocupar un cargo en la Junta Nacional de Justicia, especialmente en lo referido a la transparencia en la declaración de antecedentes judiciales.