El litoral peruano enfrenta una situación crítica debido a los oleajes anómalos que han afectado diversas zonas costeras del país, lo que ha llevado al cierre de 91 puertos, según informó la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú.
Este fenómeno, que se originó frente a las costas de Chile en el hemisferio sur, continuará al menos hasta el miércoles 16 de abril, según detalló el capitán de fragata Enrique Barea en declaraciones a TV Perú.
De acuerdo con la autoridad, el martes 15 de abril se registró la mayor intensidad de los oleajes, mientras que el miércoles se espera una disminución progresiva de esta condición. Sin embargo, las autoridades marítimas mantienen un monitoreo constante para evaluar la evolución del fenómeno y garantizar la seguridad en las zonas afectadas.

Impacto en las costas y cierre de puertos
Este fenómeno ha tenido un impacto significativo en las costas peruanas, especialmente en aquellas orientadas hacia el sur. Según explicó Barea, durante el verano las playas del país solían ser afectadas por oleajes provenientes del norte, pero en esta ocasión, las corrientes del sur están golpeando áreas que anteriormente no se veían comprometidas.
Como medida preventiva, la Marina de Guerra del Perú ha dispuesto el cierre de 91 puertos en todo el territorio nacional. Esta decisión se tomó tras un monitoreo exhaustivo realizado por las capitanías de puerto, que evalúan constantemente las condiciones marítimas para determinar si es seguro mantener las operaciones portuarias.
Recomendaciones ante Semana Santa
Con la proximidad del feriado de Semana Santa, las autoridades han emitido un llamado a la población para que extreme las precauciones y respete las disposiciones oficiales. El capitán de fragata Enrique Barea instó a los pescadores y a cualquier persona que realice actividades portuarias a evitar ingresar al mar mientras persistan las condiciones anómalas.

“No se hagan a la mar los pescadores o cualquier persona que realice una actividad portuaria. Si es que hay una restricción por condiciones anómalas, no ingresen al mar porque pueden poner en riesgo su vida”, advirtió Barea, según consignó TV Perú.
Además, la Dirección de Hidrografía y Navegación emitirá un pronóstico actualizado en los próximos días para informar a la ciudadanía sobre las condiciones del mar durante el feriado. Este informe será clave para quienes planeen actividades recreativas o laborales en las zonas costeras.
Cabe precisar que el fenómeno de los oleajes anómalos tiene su origen en el hemisferio sur, específicamente frente a las costas de Chile, y se ha desplazado hacia el norte, afectando principalmente a las costas peruanas con orientación sur. Este tipo de eventos no es inusual, pero su intensidad y alcance han generado preocupación entre las autoridades y la población.

Oleaje anómalo destruye restaurantes en Chilca
Un nuevo episodio de oleajes inusuales tomó por sorpresa a comerciantes y residentes del litoral sur de Lima. En el distrito de Chilca, provincia de Cañete, al menos 15 locales, entre restaurantes y quioscos de comida, resultaron gravemente afectados por la fuerza del mar. Las olas impactaron intensamente en las playas Yaya y San Pedro y avanzaron varios metros hacia el interior.
Según testigos, la fuerza del agua alcanzó incluso la vía vehicular situada detrás de los quioscos. Una comerciante relató que el mar se desplazó hasta 50 metros más allá de su límite normal. Imágenes compartidas por Canal N evidenciaron cómo las olas destruyeron mesas, sillas y tachos, dejando los locales completamente anegados.
Los negocios perjudicados se encontraban a la altura del kilómetro 66 de la carretera Panamericana Sur. Al estar construidos principalmente con madera y triplay, las estructuras no soportaron la intensidad del oleaje. A pesar de los esfuerzos de dueños y trabajadores por rescatar mobiliario y productos, gran parte de estos fue arrastrada por el mar.