Medifarma reconoce negligencia en la preparación del suero: culpa a trabajador que sigue prófugo

Guillermo Arboleda, director corporativo de la entidad, señaló que los dos principales responsables son Roy Chávez Llicán y Álex Gamarra Colchado. El primero se encuentra detenido, mientras que el otro tiene paradero desconocido

Guardar
Representante del laboratorio declaró sobre las investigaciones en contra de la planta. (Fuente: Canal N)

El director corporativo de Medifarma, Guillermo Arboleda, reconoció públicamente que hubo una grave negligencia en la elaboración del lote de suero fisiológico que provocó la muerte de cinco personas y dejó a otras en estado crítico. Según explicó, la responsabilidad recae principalmente en dos trabajadores.

“Según nuestra investigación interna, el operario Roy Chávez Llicán incumplió el protocolo al no activar el reactor durante la preparación del suero”, declaró Arboleda. Este error impidió la correcta agitación de la mezcla, lo que resultó en una solución no homogénea.

Posteriormente, precisó que se tomó una muestra equivocada de otro tanque —ya en proceso de envasado— cuyos resultados fueron conformes, lo que generó una falsa percepción de calidad.

A esta falla inicial se sumó una grave omisión en el área de control de calidad. De acuerdo con Arboleda, Álex Gamarra Colchado, que se encuentra prófugo, detectó inicialmente resultados no conformes, pero en lugar de seguir el protocolo y notificar al supervisor, decidió por cuenta propia tomar una nueva muestra —incorrecta— que sí arrojó resultados positivos. Esa fue la muestra que permitió liberar el lote defectuoso.

Cierran temporalmente laboratorio Medifarma. (Foto:
Cierran temporalmente laboratorio Medifarma. (Foto: Infobae Perú / Andina)

Frente a las críticas por la falta de sanciones a otros trabajadores, el director fue tajante al mencionar que evita culpabilizar si es que no hay indicios. “No podemos responsabilizar a nadie sin pruebas concluyentes. La Fiscalía ya está investigando y varias de estas personas han rendido su declaración”, precisó.

Sobre la clausura total de sus operaciones por parte de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), el vocero de Medifarma consideró que se trata de una medida desproporcionada. “El problema se presentó en un solo lote de sueros fisiológicos. Contamos con 54 líneas de producción y fabricamos más de mil medicamentos. Lamentablemente, todo está paralizado”, expresó.

La interrupción ha generado protestas por parte de los trabajadores, quienes han salido a marchar para defender sus empleos. “Seguimos trabajando para mejorar y validar nuestros protocolos. Este lamentable incidente no representa el estándar de calidad que hemos mantenido durante décadas”, aseguró.

Medifarma reconoce negligencia en la
Medifarma reconoce negligencia en la preparación del suero - Créditos: Andina/Canal N.

Medifarma sostiene que su maquinaria de envasado es automatizada y de origen alemán, lo que garantiza la esterilidad del proceso. No obstante, Arboleda admitió que el error humano sigue siendo una variable crítica y que la empresa ya está tomando medidas para reforzar sus controles internos.

“En 20 años hemos producido más de 400 millones de unidades de sueros. Llevamos 50 años en el sector farmacéutico nacional. Este fue un caso aislado, pero muy doloroso. Hay personas en estado de muerte cerebral y 17 pacientes que todavía no logran recuperarse”, lamentó.

El director señaló que desde el 24 de marzo la empresa ha estado en contacto con las familias afectadas. “Enviamos un equipo a Cusco apenas supimos la gravedad del caso. Hoy, estamos comprometidos al 100% con las siete familias, brindándoles soporte integral. Si hubo silencio de nuestra parte, fue por respeto”.

Minsa continuará usando suero Medifarma

El ministro de Salud, César Vásquez, informó que se emitirá un decreto de urgencia que autoriza el uso de ciertos lotes de suero fabricados por Medifarma. Durante su presentación ante la Comisión de Salud del Congreso, precisó que solo se utilizarán aquellos lotes que hayan pasado por controles de calidad adicionales. La medida busca prevenir el desabastecimiento que ya afecta a algunas regiones del país.

El titular del Minsa aclaró que esta disposición no implica la restitución del registro sanitario de la farmacéutica, sino que permitirá liberar para su uso hospitalario los lotes actualmente inmovilizados que se encuentren en óptimas condiciones. Mencionó que el objetivo es garantizar la disponibilidad de este insumo esencial para múltiples procedimientos médicos, considerando que la empresa suspendida proveía el 85 % del suero utilizado en el sector público.