Fuertes oleajes anómalos están afectando la costa peruana, con particular impacto en Lima, Piura y La Libertad, lo que ha llevado al cierre de 101 puertos en todo el litoral. Este fenómeno ha alterado la actividad pesquera, portuaria y comercial, especialmente en áreas cercanas al mar. Los oleajes, originados frente a Chile, están golpeando incluso zonas que antes no eran vulnerables, lo que ha provocado grandes olas y el desplazamiento de rocas en algunas playas.
En lugares como Chilca, el oleaje ha destruido restaurantes y quioscos, mientras que en la Costa Verde, la presencia de cangrejos marinos sorprendió a los transeúntes. La Marina de Guerra del Perú mantiene un monitoreo constante, y las autoridades han emitido alertas de precaución, ya que el fenómeno continuará afectando la región hasta el 16 de abril.
La Costa Verde del Callao ha sido nuevamente cerrada debido a la intensificación de oleajes anómalos. Las autoridades han tomado esta medida para evitar posibles accidentes, solicitando a los ciudadanos mantenerse alejados de la zona.
El puerto de Chimbote, en Áncash, se encuentra cerrado desde el malecón Grau debido a un oleaje anómalo que afecta diversas zonas del país. Las autoridades locales han emitido alertas sobre el fenómeno marítimo, el cual está generando riesgos para la seguridad de las embarcaciones y las personas en las costas.
El fuerte oleaje registrado en el Malecón de Chimbote desde la noche del 11 de abril causó grandes olas que golpearon la costa, provocando daños materiales en las estructuras cercanas y generando preocupación entre los residentes. Las autoridades locales emitieron alertas para mantener a los ciudadanos alejados de la orilla y evitar accidentes.
Debido al oleaje anómalo que afecta la costa norte del Perú, dos ‘zapatitos’ (embarcaciones pequeñas de pesca artesanal) fueron arrastrados por las fuertes olas en la caleta Matacaballo, ubicada en Sechura (Piura). Este incidente ha generado preocupación entre los pescadores de la zona, quienes han quedado expuestos a los riesgos que el fenómeno provoca en las actividades pesqueras locales.
El Malecón Formentera, ubicado en Asia, Cañete, sufrió importantes daños debido al oleaje anómalo registrado durante la madrugada del 11 de abril. Las fuertes olas arrastraron grandes cantidades de arena y afectaron la infraestructura, lo que provocó una serie de inconvenientes en la zona. Las autoridades locales ya están llevando a cabo trabajos de recuperación..
En el balneario de Vila Vila, en Tacna, las embarcaciones sufrieron severos daños por el oleaje anómalo que afectó la zona. Los pescadores artesanales reclamaron la falta de apoyo de las autoridades, quienes se sienten abandonados en medio de estos fenómenos naturales que ponen en peligro su vida y sustento.
El mar sigue impidiendo la pesca en Tambo de Mora, en Chincha (Ica), donde los pescadores llevan cinco días sin poder trabajar debido a los oleajes anómalos. Las olas desbordaron los límites del puerto, afectando gravemente la actividad.
Se registraron daños significativos en el Balneario La Punta, ubicado en Camaná, Arequipa. Las autoridades locales han inspeccionado las afectaciones, detectando varios puntos de riesgo que amenazan la seguridad de los habitantes y visitantes de la zona.
Durante la jornada de inspección, se evidenció la destrucción de varias edificaciones rústicas y daños en la vía pública, lo que ha dificultado el tránsito en el sector.
El Perú se encuentra en alerta debido al oleaje anómalo que afecta diversas zonas de su litoral. La situación se extenderá hasta el 16 de abril, cuando se prevé una disminución del oleaje, aunque seguirá presente de forma moderada en algunas áreas.
Las autoridades locales y regionales, así como las Capitanías de Puerto y empresas del sector acuático, están instadas a tomar medidas de precaución para evitar posibles accidentes o daños en las áreas afectadas.
En las últimas horas, un oleaje inusual ha puesto en alerta a las autoridades y residentes de la costa liberteña. En Salaverry, el mar se ha comportado de forma peligrosa, mientras que en Buenos Aires, las aguas han arrasado con todo a su paso, generando escenas de caos y temor entre los vecinos. Ante este fenómeno, las autoridades recomiendan evitar las zonas costeras y mantenerse informados sobre las medidas de seguridad.