
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) estableció el cronograma electoral para los comicios de abril del 2026. Una de las fechas clave es el 2 de agosto del 2025, límite para que las alianzas electorales completen su inscripción ante la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) si desean participar en las elecciones generales.
Plazos para inscribirse
El presidente del JNE, Jorge Luis Burneo, recordó que las organizaciones políticas pueden presentar desde ya sus solicitudes de inscripción, pero que el plazo máximo vence el 2 de agosto. Luego de esa fecha, el Jurado tiene 30 días para emitir una respuesta.
La inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) es un paso obligatorio. Solo las alianzas que logren formalizarse dentro de ese plazo podrán participar en las elecciones del 2026.

Cabe resaltar que el JNE recordó que las alianzas representan una opción estratégica para aquellas organizaciones que buscan consolidar candidaturas más competitivas. No obstante, reiteró que solo podrán participar en los comicios aquellas que formalicen su inscripción dentro del plazo establecido, cumpliendo estrictamente con los requisitos legales y estatutarios correspondientes.
Además, el padrón electoral se cerrará el 14 de octubre, fecha hasta la cual el Reniec podrá hacer actualizaciones. A partir de ese momento, se definirá el universo de ciudadanos habilitados para votar.
¿Qué requisitos deben cumplir las alianzas?
Las organizaciones que deseen aliarse deben cumplir con una serie de requisitos legales y administrativos. En primer lugar, el acuerdo de alianza debe estar aprobado por los órganos competentes de cada partido, cuyos representantes deben figurar en el ROP. Además, el acuerdo debe ser firmado por una persona autorizada y contar con un acta de constitución y reglamento electoral.

El documento también debe incluir información detallada sobre:
- La estructura de gobierno de la alianza y sus integrantes.
- El símbolo, nombre y domicilio legal.
- La forma en que se organizará su democracia interna.
- Los responsables de decisiones económico-financieras, incluyendo tesoreros y personeros.
- El mecanismo de reparto del financiamiento público directo y el destino de los fondos en caso de disolución.
¿Cuándo se sabrá qué partidos y alianzas están habilitados?
El 1 de septiembre del 2025 se publicará la lista definitiva de organizaciones políticas y alianzas electorales habilitadas para participar en las elecciones primarias. Estas internas permitirán definir a los candidatos que postularán en las elecciones generales de abril del 2026.
Las primarias se llevarán a cabo el 30 de noviembre, y podrán realizarse bajo tres modalidades:
- Abiertas, con participación de todos los ciudadanos.
- Cerradas, solo con votación de afiliados.
- Indirectas, a través de delegados previamente electos.

Elecciones generales y cargos en disputa
Las elecciones generales se celebrarán el domingo 12 de abril de 2026. En ellas se elegirá: 1 presidente, 2 vicepresidentes, 60 senadores, 130 diputados y 5 representantes al Parlamento Andino. En esta oportunidad, el Congreso será bicameral, como resultado de una reforma constitucional. Las circunscripciones estarán distribuidas entre todas las regiones del país.