
Las elecciones internas que definirán a los candidatos para las elecciones generales del 2026 avanzan según el cronograma establecido por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). En el caso de los partidos que optaron por la modalidad de elección mediante delegados, la fecha clave es el domingo 7 de diciembre de 2025. Ese día, votarán para definir a los candidatos que competirán en los comicios presidenciales, congresales y del Parlamento Andino.
Este método implica una votación en dos fases. La primera será el 30 de noviembre, cuando los militantes afiliados elegirán a sus delegados. Luego, el 7 de diciembre, esos delegados acudirán a las urnas para seleccionar oficialmente a los postulantes. Según el Reglamento de Elecciones Primarias aprobado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), ambas etapas forman parte de un proceso obligatorio para las agrupaciones políticas que deseen participar en los comicios generales.
¿Cómo funciona la elección por delegados?
La modalidad de elección indirecta establece que los candidatos no son definidos directamente por todos los afiliados, sino a través de representantes previamente elegidos. Esta primera fase debe realizarse los siete días antes de los comicios internos. Los delegados elegidos en esa jornada son quienes participarán en la segunda etapa donde votarán para definir las candidaturas oficiales del partido.

Para la primera etapa, los partidos pueden solicitar apoyo técnico y logístico a los organismos del sistema electoral. Además, deben haber informado a la ONPE, a más tardar el 1 de septiembre, si optarán por esta modalidad, el número de delegados por elegir y si requieren acompañamiento.
La votación del 30 de noviembre es conducida por el órgano electoral central del partido, mientras que la elección del 7 de diciembre es organizada por la ONPE de manera oficial y supervisada, quien comparte responsabilidades con el partido en la organización del proceso.
¿Cómo será la votación el 7 de diciembre?
El Reglamento de Elecciones Primarias, aprobado por la ONPE mediante la Resolución Jefatural N.º 000022-2025-JN/ONPE, establece que la jornada electoral de diciembre se desarrollará entre las 8:00 a. m. y las 3:00 p. m. Los miembros de mesa deberán estar presentes una hora antes para instalar las mesas a tiempo. La ONPE es responsable de coordinar y supervisar este proceso, garantizando su transparencia y legalidad.
Una vez finalizada la votación, la ONPE remitirá los resultados a los Jurados Electorales Especiales (JEE), así como al órgano electoral central del partido político correspondiente. La publicación de los resultados se dará en el portal web oficial.
Reglas y plazos clave que deben seguir los partidos
Además de comunicar su modalidad de elección interna, las organizaciones deben cumplir con una serie de plazos que forman parte del calendario electoral. Uno de los más importantes es la presentación de candidaturas, que debe realizarse antes del 31 de octubre de 2025 ante los Jurados Electorales.

Las agrupaciones que aún no completan su inscripción ante el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) tienen como fecha límite el 12 de abril. Solo quienes culminen este proceso estarán habilitados para presentar candidatos en las elecciones generales.
¿Cómo se presenta una candidatura en estas elecciones?
Las organizaciones políticas pueden presentar candidaturas en diferentes formatos, dependiendo del tipo de elección. Para la Presidencia de la República, se presenta una fórmula completa compuesta por el presidente y dos vicepresidentes. En el caso del Congreso y el Parlamento Andino, las candidaturas pueden ser individuales o listas, respetando las reglas de paridad y alternancia.
Cada partido tiene la competencia exclusiva de resolver las disputas internas sobre sus candidaturas antes de que sean presentadas ante los JEE. Una vez culminado el proceso de elecciones primarias, los resultados deben reflejarse en las listas oficiales que se presenten para las elecciones generales.