Cayo Galindo es el nuevo miembro de la Junta Nacional de Justicia tras la vacancia de Rafael Ruíz Hidalgo: ¿Cuál es su perfil?

Ruíz Hidalgo fue vacado tras omitir en su hoja de vida una condena por el delito de prevaricato en 2010. Según el artículo 11 de la Ley Orgánica de la JNJ, las personas condenadas por delitos dolosos no pueden ser designadas como miembros de esta institución

Guardar
Cayo Galindo, el excongresista nacionalista
Cayo Galindo, el excongresista nacionalista elegido para la Junta Nacional de Justicia. Foto: Congreso

La Junta Nacional de Justicia declaró la vacancia de Rafael Ruíz Hidalgo por haber omitido en su hoja de vida una condena del 2010 por el delito de prevaricato. Según el artículo 11 de la Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), las personas condenadas por delitos dolosos no pueden ser designadas como miembros de esta institución.

Asimismo, se ordenó notificar al miembro suplente electo, quien asumirá el cargo vacante, una responsabilidad que corresponderá al abogado y excongresistas del Partido Nacionalista, César Cayo Galindo Sandoval.

Galindo Sandoval se ubicó en el octavo lugar del cuadro general de méritos del proceso de selección para la Junta Nacional de Justicia, con un puntaje de 79.70, apenas por debajo de Ruiz Hidalgo, quien alcanzó 80.65.

El nuevo magistrado no es ajeno a los puestos en entidades del Estado y a cargos importantes. Según la entrevista que brindó ante Josué Gutiérrez cuando postulaba como magistrado para la JNJ dijo que tuvo el “honor” de servir al país en diferentes instituciones.

Cayo César  en su
Cayo César en su entrevista para integrar la JNJ.
“Bueno, he tenido el honor de servir a mi país en diversos cargos a través de mi vida profesional. He ejercido el cargo de viceministro de Trabajo. He iniciado mi carrera profesional, como supervisor en el Ministerio de Trabajo. Ya de data más reciente, entre el 2015 y 2016, viceministro”, indicó.

Además de su labor en el Ministerio de Trabajo y como jefe de asesores del Ministerio de Justicia, el abogado también desempeñó funciones en el Congreso de la República, tanto como asesor como parlamentario. Es importante destacar que, durante su tiempo como viceministro, Daniel Maurate, actual ministro del gobierno de Dina Boluarte, también estaba al frente de dicha cartera.

Entrevistas personales a los miembros
Entrevistas personales a los miembros de la JNJ.

Cayo Galindo en el Congreso

César Cayo Galindo Sandoval ha sido asesor en el Parlamento y en la Comisión Especial Multipartidaria encargada de investigar posibles ilícitos en el sector de la construcción. Además, entre junio de 2022 y febrero de 2023, desempeñó el cargo de asesor principal del congresista de Perú Libre, Pasión Dávila, de la Bancada Socialista.

Cabe recordar que el congresista Pasión Dávila protagonizó un incidente controversial en el pleno, cuando agredió por la espalda a Juan Burgos, de Podemos Perú. Por este hecho, fue sancionado con una suspensión de 120 días. A su regreso, justificó su comportamiento asegurando que su agresión había establecido un precedente entre los demás congresistas: “Fue ese incidente lo que nos ha hecho reflexionar a todos, para que podamos mantener nuestra postura y respeto entre nosotros”, declaró.

(Andina)
(Andina)

Además de desempeñarse como asesor, Cayo Galindo ocupó uno de los curules en el Palacio Legislativo. Fue electo congresista por el Partido Nacionalista para el periodo parlamentario 2006-2011. Durante su tiempo en el Congreso, fue sancionado con 120 días de suspensión por protagonizar una protesta en el interior del hemiciclo. Sin embargo, el 13 de agosto de 2009, mediante un acuerdo plenario, dicha sanción fue reducida a 60 días, lo que permitió considerar cumplida la medida impuesta.

Su postulación al TC y a la Defensoría del Pueblo

En agosto de 2022, Cayo Galindo participó en el concurso organizado por el Congreso de la República para la elección del Defensor del Pueblo, aunque no fue seleccionado entre los finalistas. Sin embargo, dicho proceso quedó suspendido por una orden judicial en 2023.

En julio de 2013, Galindo fue elegido miembro del Tribunal Constitucional, pero, al igual que otros seleccionados, presentó su renuncia tras denunciar una supuesta “repartija” entre los grupos parlamentarios responsables de su elección. Como resultado, la Resolución Legislativa 006-2012-2013-CR dejó sin efecto su nombramiento y el de otros miembros del Tribunal.

Ahora integrará la JNJ. Durante su entrevista, recordó la importancia que el poder político esté al margen de la elección de los jueces y fiscales.

Pleno de la JNJ
Pleno de la JNJ