
Alfonso López Chau, matemático, exdirector del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y reconocido académico con una larga trayectoria en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), ha oficializado su salida de la rectoría de esa casa de estudios. Tras liderar diversas iniciativas para modernizar la gestión universitaria, el docente decidió poner fin a su mandato con una carta dirigida a la Asamblea Universitaria, en la que expresa su intención de asumir nuevos desafíos en el ámbito político.
La decisión, que se hará efectiva el próximo 7 de mayo, fue revelada por el medio Epicentro, que difundió el documento con la firma del aún rector. En la misiva, López Chau agradece a la comunidad universitaria y señala que su renuncia responde a motivos personales y éticos. En el fondo, se trata de un paso clave en su camino hacia una candidatura presidencial, una posibilidad que ya había adelantado un año atrás.
Inicia su camino hacia el Palacio de Gobierno

La salida de López Chau ocurre a poco más de un año de que anunciara su interés por postular a la Presidencia de la República. En abril de 2024, el entonces rector confirmó en una entrevista con el programa Al Filo de La Mula que encabezaría la propuesta del partido Ahora Nación, agrupación política que ya cuenta con 80 comités a nivel nacional y más de 30 mil afiliados.
“En la situación actual del país, uno se ve obligado a participar activamente en la política”, declaró en ese momento, cuando sostuvo que su compromiso no era solo académico, sino también ciudadano. Además, reveló que diversas organizaciones, entre ellas Juntos por el Perú (JPP), le propusieron sumarse a sus filas, aunque finalmente optó por liderar un movimiento propio.
Una agrupación nacida tras las protestas
El partido Ahora Nación, que hoy respalda la candidatura de López Chau, surgió en medio del conflicto social generado por las manifestaciones contra el gobierno de Dina Boluarte. A inicios del 2023, la UNI fue uno de los espacios que recibió a estudiantes del interior del país que llegaron a Lima para protestar contra el Congreso y el Ejecutivo.

Aquel gesto le valió reconocimiento entre los jóvenes y diversas organizaciones civiles. Desde entonces, el proyecto político del exrector se fue consolidando como una alternativa que busca recoger el descontento social y canalizarlo en una propuesta electoral. Según ha explicado, su objetivo es construir una plataforma de alcance nacional, con miras a las elecciones generales del 2026.
De la academia al terreno electoral
Con esta decisión, López Chau se convierte en uno de los primeros rostros del mundo universitario en lanzarse a la carrera presidencial de manera abierta. Su perfil académico y su vínculo con los jóvenes lo diferencian de otras figuras que también aspiran al sillón presidencial. De hecho, el ahora exrector ha señalado que su candidatura busca representar a los sectores históricamente excluidos.
En sus intervenciones públicas, ha insistido en la necesidad de un cambio estructural en el país, con una agenda centrada en la educación, la ciencia y la descentralización. Aunque todavía no ha presentado un plan de gobierno formal, sus primeros discursos han girado en torno a la reconstrucción del Estado y la recuperación de la confianza ciudadana.