UNMSM otorga el grado de Doctor Honoris Causa al presidente de Panamá

En una ceremonia oficial en Lima, el mandatario panameño fue homenajeado por su trayectoria jurídica y su compromiso con la democracia latinoamericana ante una audiencia integrada por autoridades peruanas, académicos y representantes diplomáticos

Guardar
José Raúl Mulino Quinteros recibió
José Raúl Mulino Quinteros recibió el Doctor Honoris Causa en el Centro Cultural de San Marcos. (Andina)

En una ceremonia realizada en el Centro Cultural de San Marcos, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) otorgó el título de Doctor Honoris Causa al presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino Quinteros, en reconocimiento a su trayectoria profesional y su compromiso con el Derecho y la democracia en América Latina. El acto contó con la presencia de autoridades académicas, embajadores, decanos y representantes del Gobierno peruano.

El vicerrector Académico de Pregrado de la UNMSM, Carlos Cabrera Carranza, fue quien entregó al mandatario panameño la medalla y el diploma que lo acreditan con la distinción más alta que otorga la universidad, conocida como la Decana de América.

Reconocimiento a su trayectoria jurídica y política

La universidad destacó la labor del presidente panameño como defensor de las leyes y de la democracia regional. Según Cabrera Carranza, Mulino Quinteros ha dejado “una huella imborrable en el derecho” y ha contribuido al “fortalecimiento de nuestras naciones y la integración latinoamericana”. Durante su discurso, subrayó el papel que desempeña el mandatario como figura influyente en el ámbito jurídico del continente.

“Recibimos con profundo honor y orgullo al magnífico presidente José Raúl Mulino Quinteros en este centro cultural que encarna la esencia de arte, la cultura y la historia de San Marcos”, expresó el vicerrector Carlos Cabrera al inicio de la ceremonia. Además, resaltó el simbolismo de este reconocimiento, que no solo exalta la figura del mandatario, sino también el vínculo entre los países latinoamericanos que comparten ideales democráticos y jurídicos comunes.

La ceremonia contó con la
La ceremonia contó con la presencia del ministro de Justicia y Derechos Humanos del Perú, Eduardo Arana. (AP Foto/Pamela Smith)

Formación académica y trayectoria política del presidente panameño

José Raúl Mulino Quinteros es abogado y diplomático. Cursó estudios universitarios en la Universidad Católica Antigua de Panamá y obtuvo una maestría en los Estados Unidos. Ha ocupado diversas responsabilidades en el Estado panameño, incluyendo cargos ministeriales, y desde el 1 de julio de 2024 ejerce como presidente de la República.

Su perfil combina la experiencia jurídica con una carrera política activa, lo que ha sido considerado por la universidad como un ejemplo de compromiso con el desarrollo institucional y la defensa del Estado de derecho.

Palabras del mandatario: gratitud y visión regional

Durante su intervención en la ceremonia, Mulino Quinteros agradeció la distinción y destacó los vínculos históricos entre Perú y Panamá. En su discurso, recordó la participación de ciudadanos peruanos en el ámbito marítimo y su relación con el Canal de Panamá, al que definió como un punto de conexión clave para el continente.

“Nuestros países tienen grandes desafíos por delante y hay un pasado de lucha que une y abre paso hacia el futuro”, manifestó el presidente panameño, quien también hizo alusión a los valores compartidos entre ambas naciones y al papel que pueden desempeñar en la promoción de la democracia y la cooperación regional.

La UNMSM y su rol en la proyección internacional

Con este acto, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos reafirma su compromiso con la proyección internacional y el reconocimiento a figuras que aportan a la construcción de un pensamiento latinoamericano desde la práctica política y jurídica. La distinción de Doctor Honoris Causa al presidente de Panamá se inscribe en una tradición de homenajes a personalidades que contribuyen de forma significativa al desarrollo de la región.

La ceremonia concluyó con una recepción institucional en honor al mandatario panameño, en la que participaron representantes del cuerpo diplomático y miembros destacados de la comunidad académica.