Presidente de Panamá recibe la Orden El Sol del Perú y Dina Boluarte establece el Día de la Amistad peruano-panameña

José Raúl Mulino fue recibido con honores por Dina Boluarte en Lima, donde ambos mandatarios relanzaron la agenda bilateral entre Panamá y Perú. La última visita presidencial panameña ocurrió hace 15 años

Guardar
Presidente de Panamá visita a Dina Boluarte - RPP Noticias

Durante su visita oficial a Perú, el presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino Quintero, reafirmó el compromiso de su país con una agenda bilateral activa y con objetivos comunes en temas económicos y regionales. Esta visita marca la primera vez en 15 años que un mandatario panameño realiza una visita oficial a suelo peruano.

Las declaraciones se produjeron este viernes 11 de abril en el Palacio de Gobierno del Perú, en el marco de un encuentro con la presidenta peruana Dina Boluarte y otros miembros del Poder Ejecutivo. “Panamá y Perú no solamente comparten identidades políticas sino también intereses económicos importantes regionales que cubrir. Esperamos y es el propósito que no sea estas reuniones a nivel técnico, sino una cadena de reuniones programadas para ir resolviendo en el camino las cosas que tenemos que resolver ambos países que, no son muchas, pero sí son muy importantes”, expresó Mulino.

Condecoran a presidente de Panamá

Como parte del acto protocolar, el presidente panameño fue condecorado con el Gran Collar de la Orden “El Sol del Perú”, la más alta distinción que otorga el Estado peruano a personalidades extranjeras. Tras recibir el reconocimiento, Mulino señaló: “Para mí esto es significativo porque impone no solamente el honor sino la responsabilidad de ostentar una joya y una condecoración de un gobierno amigo que distingue por mi conducto a la República de Panamá, que es al final de camino, lo que hago todos los días: buscar un reconocimiento internacional con una agenda movida, eficaz, para volver a posicionar a mi país en la esfera internacional como siempre ha estado y le corresponde”.

La presidenta de la República,
La presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, recibió en Palacio de Gobierno al presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino Quintero, este 11 de abril 2025 | Foto: Presidencia Perú

El mandatario también añadió: “Creo que hoy hemos avanzado mucho en la agenda bilateral y espero que sigamos a través de los contactos ministeriales y técnicos, resolviendo las pequeñas cosas que tenemos que resolver, y se van a resolver. En lo que a Panamá respecta, ahí nos tienen como un país amigo, un país socio del Perú. El Perú es cliente de Panamá, cuarto usuario importante del Canal de Panamá que nos vincula la relación y la llena de más importancia”.

Dina Boluarte establece el Día de la Amistad peruano-panameña

Por su parte, la presidenta Dina Boluarte celebró el fortalecimiento de las relaciones entre ambos países: “Hoy hemos dado un paso trascendental en el fortalecimiento de las históricas y estrechas relaciones entre el Perú y Panamá. Una amistad que suma más de 120 años y que se encuentra forjada sobre la base de principios comunes, el respeto mutuo y una visión compartida en importantes temas globales y regionales”.

Boluarte también anunció que “el 18 de diciembre será declarado como el Día de la Amistad peruano-panameña, fecha en la que ambos países establecimos relaciones diplomáticas en 1903″. Añadió que esta conmemoración servirá “como efeméride que impulse a seguir construyendo un futuro de cooperación y entendimiento mutuo”.

Peru's President Dina Boluarte, Panama's
Peru's President Dina Boluarte, Panama's President Jose Raul Mulino, and first lady Maricel Cohen de Mulino wave during a welcoming ceremony at the Government Palace, in Lima, Peru, April 11, 2025. Presidencia Peru/Handout via REUTERS ATTENTION EDITORS - THIS IMAGE HAS BEEN SUPPLIED BY A THIRD PARTY. NO RESALES. NO ARCHIVES.

Durante el encuentro, se abordaron temas clave como la celebración de la tercera reunión del mecanismo de consultas políticas y la realización en Lima de la tercera reunión de la comisión mixta técnica y científica, con el objetivo de aprobar un nuevo programa de cooperación técnica para el periodo 2025–2027.

En el ámbito económico, ambos gobiernos discutieron la necesidad de diversificar e incrementar el comercio bilateral, con énfasis en productos no tradicionales y en el fortalecimiento del rol de las pequeñas y medianas empresas. Asimismo, destacaron el proyecto del Polo de Desarrollo Comercial Industrial y Marítimo Callao–Chancay como eje de colaboración entre ambas naciones. En esa línea, se trabaja sobre la base del tratado de libre comercio para facilitar la exportación de productos hidrobiológicos, cárnicos, agrícolas y tubérculos.