Un nuevo episodio de oleajes anómalos sorprendió a los comerciantes y vecinos del litoral sur de Lima. En la provincia de Cañete, distrito de Chilca, al menos 15 establecimientos, entre restaurantes y quioscos de venta de alimentos, sufrieron daños severos por la fuerza del mar. Las olas golpearon sin tregua las playas Yaya y San Pedro, donde el agua ingresó varios metros tierra adentro.
El impacto alcanzó incluso la pista carrozable que se ubica detrás de los quioscos, según testigos del fenómeno. Una de las comerciantes afirmó que el agua avanzó hasta 50 metros más allá de su nivel habitual. Las imágenes difundidas por Canal N mostraron cómo el mar destruyó mesas, sillas y tachos, dejando los negocios completamente inundados.
Los negocios afectados estaban ubicados a la altura del kilómetro 66 de la carretera Panamericana Sur. Las estructuras, compuestas en su mayoría por madera y triplay, no resistieron la fuerza del oleaje. Los propietarios y trabajadores intentaron salvar parte del mobiliario y mercadería, pero las olas arrasaron con gran parte del material.

En Playa León Dormido también se registraron daños en pequeños negocios y viviendas precarias ubicadas cerca del mar. La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú ya había advertido sobre la presencia de oleajes anómalos en la costa peruana, los cuales se mantendrían activos hasta el domingo 13 de abril.
Los comerciantes expresaron su preocupación ante el riesgo de nuevos embates del mar. “Puede este seguir el oleaje fuerte y puede seguir haciendo más destrucción. Mire cómo está esta parte de la Asociación Playa Yaya. Esta está destruida”, declaró una vendedora afectada a Canal N.
A pesar del paso de las horas, hasta la mañana del viernes, se siguieron reportando olas de gran tamaño en las playas del sur chico, lo que complicó aún más las labores de limpieza y recuperación.

Maquinaria del municipio llegó a las playas
Frente al clamor de los comerciantes, quienes pedían intervención inmediata de las autoridades locales, la Municipalidad Distrital de Chilca desplegó maquinaria pesada para atender la emergencia. A través de la Subgerencia de Gestión de Riesgo de Desastres, las autoridades iniciaron las labores desde la noche del jueves.
El primer punto de intervención fue la playa San Pedro, donde se comenzó con la remoción de escombros y el reforzamiento de la zona más expuesta. Este viernes por la mañana, el equipo municipal también se desplazó hasta la playa Yaya, con personal técnico y maquinaria a cargo de los trabajos.
Desde la comuna invocaron a la población y a los visitantes a tomar precauciones. La Dirección de Hidrografía y Navegación ya había advertido que los oleajes continuarían en la zona sur hasta el domingo 13 de abril, por lo que el riesgo aún no termina.

Cierran 91 puertos por oleajes anómalos
La Dirección de Hidrografía y Navegación (DIHIDRONAV) de la Marina de Guerra del Perú anunció el cierre de 91 puertos en todo el país debido a los oleajes provenientes del suroeste, típicos en esta temporada de otoño.
El capitán de fragata Enrique Barea, jefe de la Dirección de Oceanografía, informó que los oleajes continuarán durante el viernes 11 de abril en todo el litoral, con una intensidad que puede variar de moderada a fuerte. Se espera que el fenómeno empiece a disminuir recién a partir del 16 de abril.

El oficial explicó que las olas se originan frente a las costas de Chile y se desplazan hacia el Perú, afectando principalmente la franja centro-sur. “Vemos playas que en el verano no fueron afectadas por el oleaje del norte; sin embargo, este oleaje del sur sí las está afectando”, afirmó a TvPerú.
Barea indicó que los puertos seguirán bajo constante evaluación por parte de la Marina y las capitanías. El cierre de estas zonas busca evitar accidentes y garantizar la seguridad de pescadores, bañistas y operadores turísticos.
Finalmente, el capitán recomendó a la población seguir los avisos oficiales. “No se hagan a la mar si hay restricciones, y las personas que acudan a las playas no deben ingresar al mar si las condiciones son como las que vemos hoy, ya que pueden poner en riesgo su vida”, concluyó.