
La costa peruana enfrenta una nueva alerta debido a los oleajes anómalos que afectan a diversas regiones marítimas que es válido hasta el 12 de abril, de acuerdo con el aviso especial n.º 13 de la Dirección de Hidrografía y Navegación (Dihidronav) de la Marina de Guerra del Perú.
Este fenómeno afecta principalmente las áreas del norte, centro y sur del país, con distintas fechas de evolución y culminación según la región. Estas condiciones representan un riesgo considerable para las actividades pesqueras, portuarias, turísticas y recreativas.
Por esa razón, según la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), hay una lista de puertos que se encuentran cerrados de forma total con el objetivo de salvaguardar la vida humana en el mar y prevenir accidentes debido a las condiciones adversas.

- Puerto Matarani (Muelle Ocean Fish)
- Punta Picata (Mollendo)
- Terminal Multiboyas Mollendo (Mollendo)
- Terminal Multiboyas Monte Azul (Mollendo)
- Terminal Multiboyas Petroperú (Mollendo)
- Terminal Multiboyas Tablones (Mollendo)
- Terminal Multiboyas TLT (Mollendo)
- Terminal Portuario Marine Trestle Tablones (Mollendo)
- Terminal Portuario Tisur (Muelle “C”) (Mollendo)
- Terminal Portuario (Mollendo)
- Caleta Atico (Mollendo)
- Caleta El Faro (Mollendo)
- Caleta La Planchada (Mollendo)
- Caleta Morro Sama (Ilo)
- Caleta Quilca (Mollendo)
- Caleta Vila Vila (Ilo)
- Desembarcadero Pesquero Artesanal Ilo (Ilo)
- Muelle ENAPU (Ilo) (Ilo)
- Muelle Engie (Ilo)
- Muelle Fiscal Ilo (Ilo)
- Muelle SPCC (Patio) (Ilo)
- Muelle Artesanal del Terminal Pesquero Salaverry (Salaverry)
- Muelle Carga Líquida Petroperú (Talara)
- Muelle Híbrido MU2 (Talara)
- Puerto Salaverry (Muelles 1A–1B y 2A–2B) STI Salaverry Terminal Internacional (Salaverry)
- Terminal Multiboyas Negritos (Talara)
- Terminal Multiboyas Punta Arenas (Talara)
- Terminal Multiboyas Salaverry (Salaverry)
- Terminal Portuario Tisur (Muelle “F”) (Mollendo)
- Cierre Total del Puerto - Nivel V Terminal Portuario Tisur (Muelles 1A y 1B) (Mollendo)
Las autoridades siguen supervisando las condiciones del mar y brindarán información actualizada si se presentan cambios en el clima o el estado marítimo. Se exhorta a la población a conservar la calma y acatar las recomendaciones oficiales, con el fin de evitar accidentes o daños mientras dure este fenómeno natural.

¿Cuáles son las recomendaciones para los ciudadanos ante los oleajes anómalos?
- Evita acercarte al mar: No te acerques a playas, acantilados o zonas rocosas. Los oleajes anómalos pueden generar olas grandes y repentinas que arrastran personas y objetos.
- Suspende actividades acuáticas: No realices deportes náuticos, pesca, buceo o paseos en bote. Estas actividades se vuelven extremadamente peligrosas durante oleajes anómalos.
- Respeta las señales de advertencia: Si las autoridades colocan banderas rojas u otros avisos, no ignores las recomendaciones. Sigue todas las indicaciones de Defensa Civil, la Marina de Guerra del Perú o autoridades locales.
- Aleja tus pertenencias de la orilla: No dejes carpas, mochilas, vehículos u objetos cerca del mar. El aumento del nivel del agua puede arrastrarlos o dañarlos.
- No pongas en riesgo tu vida por curiosidad: Evita tomar fotos o grabar videos cerca del mar durante estos eventos. Una ola puede sorprenderte en segundos.
- Mantente informado: Escucha la radio, mira noticieros o consulta fuentes oficiales para conocer la evolución del fenómeno y la duración de la alerta.
- Advierte a los demás: Si ves personas en riesgo o que se acercan a la zona costera, informa y recomiéndales alejarse.
- Prepara una mochila de emergencia: Si vives cerca de la costa, ten lista una mochila con agua, alimentos no perecibles, linterna, radio, documentos importantes y botiquín básico.
- Ubica zonas seguras: Identifica rutas de evacuación y zonas altas en caso sea necesario abandonar el área.
- No difundas rumores: Comparte solo información verificada para evitar alarmas innecesarias.