DNI electrónico tendrá nuevo diseño: Reniec aprueba especificaciones para documentos de identidad

Estos cambios se aprobaron a través de una resolución publicada en el diario oficial El Peruano. La medida afectará a documentos de mayores y menores de edad

Guardar
El DNI electrónico se viene
El DNI electrónico se viene promocionando de cara a las elecciones del 2026. Foto: Gobierno del Perú

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) aprobó el nuevo diseño que tendrá el documento nacional de identidad electrónico (DNIe), a través de una resolución publicada en el diario oficial El Peruano. Sin embargo, no se especificó a partir de cuándo se daría este cambio.

El documento establece que estas especificaciones aplicarán para los documentos tanto para menores como mayores de edad y que se continuará emitiendo la versión vigente hasta que se termine el stock.

También se dispone encargar de implementar lo dispuesto en esta normativa a la Dirección de Registros de Identificación, Dirección de Servicios Registrales, Dirección de Restitución de la Identidad y Apoyo Social, Oficina de Tecnologías de la Información y a la Dirección de Certificación y Servicios Digitales.

Por el momento, Reniec no ha publicado el Anexo A, donde se señalan los cambios específicos que tendrá el documento nacional de identidad.

Por otra parte, en el documento también se precisa que la Gerencia General de Reniec dio opinión favorable respecto a la solicitud por la Dirección de Registros de Identificación. En ese sentido, recomendó que se emita el acto administrativo respectivo.

Campañas de DNIe

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, en colaboración con varias municipalidades, ha puesto en marcha una serie de campañas destinadas a facilitar el acceso gratuito al DNI electrónico en diferentes distritos de Lima y provincias del país. Estas jornadas buscan beneficiar a diversos grupos poblacionales, incluyendo adultos mayores, niños y personas en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de garantizar su acceso a servicios y beneficios estatales.

Las campañas se desarrollarán en localidades como El Agustino, Colasay (Jaén), Pisuquia (Amazonas), entre otros lugares. Cada distrito contará con horarios y condiciones específicas para atender a los ciudadanos interesados en regularizar su documentación.

El Agustino: atención a adultos mayores

La campaña está dirigida principalmente a los adultos mayores, quienes podrán tramitar su DNI electrónico sin costo alguno. Este esfuerzo busca facilitar su acceso a programas sociales y otros servicios estatales. La jornada se llevará a cabo el próximo martes 15 de abril, en la Av. Ancash, cuadra 23, en un horario de 9:30 horas a las 13 horas.

Esta iniciativa responde a la necesidad de garantizar que las personas mayores cuenten con documentación actualizada, lo que les permitirá acceder a beneficios como pensiones, atención médica y otros derechos fundamentales.

DNI azul, amarillo y electrónico
DNI azul, amarillo y electrónico 2025: trámite en Reniec, cómo cambiar el que ya tengo y cuánto demora| Andina

Colasay (Jaén): enfoque en niños y adultos mayores

En el distrito de Colasay, ubicado en la provincia de Jaén, la campaña organizada por la Municipalidad Distrital de Colasay y el Reniec tiene como objetivo principal atender a niños de 0 a 17 años y a adultos mayores de 60 años.Estos grupos podrán realizar el trámite de manera completamente gratuita.

Para los ciudadanos de entre 18 y 59 años, el acceso al beneficio estará condicionado a su clasificación socioeconómica, la cual debe ser gestionada previamente en la Oficina de Programas Sociales de la municipalidad. Las jornadas se desarrollarán los días lunes 14 y martes 15 de abril, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., en la Oficina de Registro Civil del distrito.

Pisuquia (Amazonas) y otras localidades

Aunque el texto fuente no detalla completamente las actividades en Pisuquia se espera que estas campañas sigan un esquema similar al de las localidades mencionadas anteriormente, priorizando a los sectores más vulnerables de la población.

El DNI electrónico es una herramienta clave en la modernización del sistema de identificación en el Perú. Este documento no solo cumple con las funciones tradicionales del DNI físico, sino que también permite realizar trámites digitales de manera segura y eficiente. A partir del año pasado, el Reniec dejó de emitir las versiones antiguas, de color azul y amarillo.