
La fuerte lluvia registrada durante la noche en la provincia de Ambo, región Huánuco, desencadenó la activación de varias quebradas y la caída de un huaico que bloqueó completamente el tránsito vehicular en la Carretera Central, una de las principales rutas que conecta el centro del país.
El huaico arrastró toneladas de agua, lodo y piedras, dejando intransitable el tramo que une a las ciudades de Cerro de Pasco y Huánuco, específicamente en el sector de Andahuaylilla. Este punto estratégico funciona como paso obligado para quienes se movilizan hacia la sierra y selva central del país. A raíz del fenómeno, cientos de vehículos quedaron inmovilizados a lo largo de varios kilómetros, afectando el traslado de personas, productos agrícolas y bienes de primera necesidad.
La interrupción del tránsito obligó a numerosos pasajeros a tomar medidas improvisadas para continuar su trayecto. Muchos de ellos se vieron forzados a cruzar a pie por zonas cubiertas de lodo y rocas, con el objetivo de alcanzar sectores donde el camino permanecía despejado y así poder hacer transbordo a otros vehículos.

En medio de este terrible escenario, se observó a niños, adultos mayores y personas cargando equipaje o mercadería sobre el lodo, intentando mantener el equilibrio mientras sorteaban piedras sueltas y corrientes de agua estancada. Algunos caminaban durante largos tramos para lograr conectar con zonas aún transitables hacia Huánuco, la selva central, Pasco, La Oroya y Lima.
La situación, producto de las lluvias intensas que persisten en la región andina, evidenció nuevamente la vulnerabilidad de las infraestructuras viales ante eventos naturales en temporada de precipitaciones.
Solicitan intervención urgente
Frente al impacto de este fenómeno de la naturaleza, las autoridades de la provincia de Ambo solicitaron la intervención inmediata del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y de Provías Nacional para el envío de maquinaria pesada que permita restablecer el tránsito en la zona afectada.
Los equipos técnicos aún no han logrado liberar completamente el paso, debido a la magnitud del material acumulado. Mientras tanto, la circulación se mantiene detenida y no hay una estimación oficial sobre cuándo se reanudará con normalidad el flujo vehicular.
En paralelo, se reportaron otras consecuencias producto de las lluvias intensas, especialmente en el distrito de Tomaykichwa, también en la provincia de Ambo. En este lugar, la acumulación de agua y deslizamientos provocó daños a diversas viviendas, dejando a decenas de personas damnificadas. La emergencia movilizó a vecinos y autoridades locales, quienes trabajaban desde tempranas horas para recuperar pertenencias y brindar apoyo a las familias afectadas.

En una de las viviendas alcanzadas por el huaico, se informó sobre una persona que quedó sepultada bajo los escombros. Los pobladores realizaban esfuerzos para remover el barro y rescatar el cuerpo. Las labores se desarrollaban sin el apoyo inmediato de maquinaria, utilizando palas y herramientas manuales, debido a la dificultad para acceder a la zona.
Este tipo de eventos suele repetirse cada temporada de lluvias en la sierra, especialmente en zonas donde la geografía montañosa facilita la activación repentina de quebradas. Además, la acumulación de humedad en las laderas y la fragilidad de los suelos incrementan el riesgo de deslizamientos en áreas pobladas y en ejes viales de alto tránsito.
Alerta amarilla en 14 regiones
Una nueva alerta amarilla ha sido emitida en todo el territorio peruano debido a un periodo de precipitaciones de intensidad moderada, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (Senamhi). Esta advertencia, contenida en el aviso meteorológico N° 116, está dirigida a más de una decena de regiones y advierte sobre lluvias y otros fenómenos climáticos considerados peligrosos.
El comunicado, emitido por el organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), detalla que el evento climático impactará a regiones del norte y la sierra del Perú durante un lapso de 71 horas. Según lo señalado, las precipitaciones se presentarán desde la medianoche del viernes 11 de abril hasta las 11:59 p.m. del domingo 13, afectando a las regiones de Amazonas, Ancash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Pasco, Piura y Tumbes.