
En respuesta a los graves daños ocasionados por las intensas precipitaciones pluviales registradas en diversas regiones del país durante el primer trimestre de 2025, el Gobierno del Perú ha anunciado la creación del Bono Agrario, una medida extraordinaria destinada a apoyar a los productores agrarios afectados. Según lo estipulado en el Decreto de Urgencia Nº 003-2025, esta iniciativa busca salvaguardar los medios de vida de los agricultores, reactivar su capacidad productiva y contribuir a la seguridad alimentaria en las zonas más perjudicadas.
El bono, valorizado en 1.000 soles por productor, será entregado en forma de insumos agrícolas y está dirigido a los agricultores familiares de subsistencia e intermedios que han sufrido pérdidas significativas en sus cultivos debido a las lluvias. De acuerdo con el decreto, esta ayuda será implementada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) a través del programa AGRO RURAL, y se financiará con un presupuesto de 25,8 millones de soles.

Bono agrario de S/1.000: impacto de las lluvias y regiones afectadas
Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), el pronóstico estacional para el verano de 2025 indicó que las lluvias en la costa norte del país serían inferiores a lo normal, mientras que en la costa centro y sur oscilarían entre normales y superiores. En la región andina, se registró una variabilidad entre niveles inferiores y superiores a lo habitual, mientras que en la Amazonía las precipitaciones fueron normales en el centro y sur, pero superiores en el norte.
Los informes del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) detallaron que las lluvias intensas provocaron desbordes de ríos, derrumbes, deslizamientos y huaycos, afectando gravemente a la población y su infraestructura. Entre los departamentos más perjudicados se encuentran Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.
En estas zonas, las lluvias dañaron viviendas, vías de comunicación, sistemas de riego, redes de agua potable e infraestructura pública de salud y educación. Además, se estima que 25.801 productores agrarios han visto afectados sus medios de vida, según el Padrón de Productores Agrarios Afectados elaborado por las Unidades Zonales de AGRO RURAL.

Nuevo bono agrario: ¿Qué requisitos debo cumplir?
El Decreto de Urgencia Nº 003-2025 establece que el Bono Agrario tiene como objetivo principal brindar apoyo económico y técnico a los agricultores familiares que han sufrido pérdidas en sus cultivos. Este bono, que será entregado en forma de insumos agrícolas, está diseñado para ser utilizado durante la Campaña Agrícola 2025-2026, con el fin de garantizar la recuperación de la capacidad productiva de los agricultores y mitigar los impactos en la seguridad alimentaria.
Los beneficiarios serán aquellos productores que cumplan con tres requisitos específicos: ser agricultores familiares de subsistencia o intermedios, estar registrados en el Padrón de Productores Agrarios Afectados y no figurar como activos en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP).

Financiamiento y vigencia
El financiamiento del Bono Agrario provendrá de una transferencia de recursos del Pliego 164: Autoridad Nacional del Agua (ANA) al Pliego 013: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, específicamente a la Unidad Ejecutora 011 del programa AGRO RURAL. El monto total asignado asciende a 25,8 millones de soles, y las transferencias serán aprobadas mediante resoluciones del titular del pliego correspondiente, según lo estipulado en el decreto.
El Decreto de Urgencia tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025, y se establece que el Padrón de Productores Agrarios Afectados deberá ser aprobado en un plazo máximo de 7 días calendario desde la entrada en vigor del decreto.
Con esta iniciativa, el Ejecutivo reafirma su compromiso con el sector agrario y con las comunidades rurales que dependen de la agricultura familiar para su sustento. La medida también pone de manifiesto la importancia de contar con políticas públicas que respondan de manera efectiva a los desafíos climáticos y sus consecuencias en los sectores más vulnerables del país.