En menos de 24 horas del paro de transportistas por la ola de criminalidad, se reporta un asesinato en el distrito de San Juan de Lurigancho. Un reciclador identificado como Max Camacho Vargas fue baleado por sicarios cuando se encontraba a pocos metros de la vivienda de sus padres junto a su pareja. Aunque intentó escapar, fue herido.
Según testigos, el crimen ocurrió en plena vía pública tras una persecución que se extendió por aproximadamente 10 cuadras. Asimismo, refieren que fueron dos hombres que se desplazaban en una motocicleta lineal que llegaron hasta el sector del asentamiento humano Huáscar y luego huir sin ser identificados.
Uno de ellos le disparó hasta en tres oportunidades por la espalda, por lo que cayó. Fue trasladado al Hospital El Diez de Canto Grande, pero los esfuerzos médicos no fueron suficientes, y se confirmó su fallecimiento poco después de su ingreso.
Las autoridades locales no han brindado mayores detalles sobre el avance de las investigaciones, pero se espera que las cámaras de seguridad de la zona puedan aportar pistas clave para esclarecer el caso.

Familia denunció amenazas
América Noticias pudo conocer que la familia de la víctima recibía amenazas desde hace varios meses y fue denunciado a la comisaría. Sin embargo, las investigaciones no habían avanzado hasta la fecha.
Los parientes de Camacho cuentan con negocio de venta de calzado en la zona, por lo que los extorsionadores pedían S/10 mil mensuales para que continúen laborando. No obstante, el joven no trabaja directamente con sus padres, pero ya lo habían identificado para amenazar a su familia.
La organización que estaría detrás del asesinato y de las amenazas sería el ‘Loco Aaroni’, lo que confirmaría que no ha llegado el fin de su accionar, a pesar de que este líder de la banda ‘Los Malditos de Bayóvar’ fue asesinado en España en 2022.
Su influencia continúa marcando el panorama delictivo en el distrito más grande del país. Las autoridades han señalado que los lugartenientes que trabajaron bajo su mando han mantenido las operaciones de la organización, replicando las mismas tácticas de violencia y extorsión que caracterizaron a su líder.
Esta banda continuaría dedicándose principalmente al cobro de cupos, la extorsión y el sicariato. Estas actividades delictivas han sembrado el miedo entre los habitantes y comerciantes del distrito, quienes se han visto obligados a lidiar con las amenazas.

Canales de ayuda
Ante cualquier emergencia, estos son los números para reportar casos:
- Policía Nacional del Perú (105): Línea gratuita y disponible las 24 horas para reportar emergencias, amenazas o presencia de personas armadas. Atención inmediata en todo el país.
- Línea 1818: Permite denunciar de forma anónima a delincuentes buscados, incluidos sicarios. Se garantiza la confidencialidad y se ofrece recompensa económica por información útil.
- Central de Emergencias SAMU (106): Servicio de Atención Móvil de Urgencias. Puedes llamar de forma gratuita para recibir atención médica inmediata en casos de accidentes, heridas graves o emergencias en la vía pública.
- Bomberos del Perú (116): Línea nacional para reportar accidentes de tránsito, incendios, rescates o situaciones de riesgo. Operativa las 24 horas, todos los días del año.