Hoy, jueves 10 de abril, se lleva a cabo un paro de transportistas en Lima y Callao debido a los frecuentes asesinatos que se reportan a diario contra choferes. Sin embargo, Miguel Palomino,representa a los transportistas de Lima Norte, señaló que la paralización de actividades podría ser solo el inicio de medidas más drásticas si no se atienden sus demandas.
Los dirigentes han advertido que, de no obtener respuestas concretas, están dispuestos a convocar un paro nacional indefinido que incluiría todas las modalidades de transporte, desde carga pesada hasta mototaxis y colectivos.
“Si no hay solución, como se dice, y nos siguen matando a pesar del paro de hoy, vamos a reunirnos todos los dirigentes nacionales de las diferentes modalidades: carga pesada, interprovincial, mototaxistas, taxistas, colectiveros y todos los que hacemos transporte, y nos vamos a un paro nacional. Y si tiene que ser indefinido, nos vamos”, refirió a Panamericana.
Cabe recordar que no es la primera vez que se convoca a una manifestación luego de reportarse los asesinatos de sus compañeros. A pesar de ello, los transportistas siguen enfrentando situaciones críticas, como los atentados en sus buses.

Palomino precisa que se podría afirmar que el 100% de las empresas de transporte urbano, incluidas aquellas consideradas informales, detuvieron sus actividades. Por su parte, Julio Campos, señaló que aproximadamente el 98% ha paralizado sus operaciones. Además, aunque no todos los gremios decidieron unirse a esta marcha, sí dejaron de trabajar.
Asimismo, criticaron el despliegue de agentes del Ejército del Perú en las estaciones del Metropolitano, Metro de Lima, Miraflores y otros lugares céntricos. “Que los militares acuerden zonas peligrosas de Lima y la Policía Nacional puede tener el control territorial”, agregó.
Mientras tanto, en una reunión con representantes del Ejecutivo, se les precisó que es “imposible” que los agentes puedan subir a los buses, aunque se podría realizar de manera “inopinada”.

Premier responde por paro nacional
Por otro lado, el premier Gustavo Adriánzen considera que sí existen resultados frente a la ola de delincuencia en el territorio nacional. Asimismo, reconoció que las amenazas contra los transportistas se han agravado a raíz de las muertes de los trabajadores.
“Se trata de una ola [de criminalidad]. Nunca antes hemos visto esto en el país y lo estamos enfrentando en medida de nuestras posibilidades”, indicó a RPP Noticias. Sin embargo, manifestó que no solo depende del Gobierno, sino también del Ministerio Público y el Poder Judicial para la lucha contra la delincuencia.
El premier señaló que se ha identificado que los ciudadanos no denuncian estas amenazas por “temor”, pero pidió a las víctimas que proporcionen información de los mensajes a la PNP para que realicen un seguimiento.

Los buses que acatan el paro
- Etul4 Sa: de San Juan de Lurigancho a Chorrillos
- ET 10A: San Juan de Lurigancho a Miraflores
- Consorcio Roma: de San Miguel a San Juan de Lurigancho
- La 50: de Callao y San Juan de Lurigancho
- ET Santa Catalina: de San Juan de Lurigancho a Villa María del Triunfo
- ET Las Flores “57″: desde el Callao y San Juan de Lurigancho
- Etusa “52″: desde Chorrillos y Jesús María
- ETOcho SA: desde San Juan de Lurigancho y Villa María del Triunfo.
- Sur Lima
- Et 48: desde Campoy hacia Lince
- Negociaciones Santa Anita
- Cinco Estrellas
- Nueva Estrella: de Ancón a Ventanilla
- Los Loritos: de Huaycán (Ate) a Ventanilla
- Vipusa: de Ancón y Comas a La Victoria, San Juan de Miraflores y Ate
- Huáscar - Ruta C: desde Jicamarca (San Juan de Lurigancho) hasta Lurín
- La Roma: de San Juan de Lurigancho a Ventanilla
- Corazón de Jesús: de San Martín de Porres a San Miguel
- El Mandarino: de Canto Grande a la Primera de Pro (Lima norte)
- Evifasa: de San Martín de Porres a San Juan de Lurigancho y Ate, dependiendo de la ruta.
- El Rápido