Desde esta mañana, se lleva a cabo el multitudinario paro de transportistas en Lima y Callao, una protesta organizada en respuesta a la creciente inseguridad que afecta a este gremio. En los últimos meses, más de 15 choferes han sido asesinados a manos de sicarios, lo que ha generado una profunda preocupación entre los conductores de la capital. Este jueves 10 de abril, los transportistas decidieron paralizar sus actividades como una forma de exigir medidas urgentes y eficaces por parte de las autoridades, con un enfoque principal en frenar los actos de extorsión y los homicidios que han golpeado a su sector.
En el marco de las protestas, la Policía Nacional del Perú (PNP) compartió un video en sus redes sociales mostrando el patrullaje aéreo realizado sobre Lima y Callao. El video, acompañado del lema “El Perú no se detiene”, busca mostrar el esfuerzo de la policía para supervisar la seguridad durante las protestas.

Sin embargo, la publicación no fue bien recibida por muchos usuarios, quienes señalaron que este tipo de patrullaje debería ser una práctica habitual y no solo una medida temporal en respuesta al paro de transportistas.
Los ciudadanos exigieron que las autoridades mantuvieran una presencia constante en las calles para combatir la criminalidad que afecta a diversos sectores económicos del país.
PNP supervisa “posibles situaciones de riesgo” durante paro
El video, publicado por la PNP en su cuenta de X, muestra imágenes captadas desde un helicóptero sobrevolando distintos puntos de Lima y Callao. En las tomas se observa a los manifestantes marchando, portando pancartas y realizando arengas pacíficas. A lo largo del video, que dura poco menos de un minuto, los manifestantes dejan algunos carriles libres para que el transporte particular y de carga pesada pueda circular con normalidad. Al final de la grabación, aparece el lema “El Perú no se detiene”.
“La Policía Nacional del Perú ha desplegado patrullaje aéreo en puntos estratégicos de nuestra capital ante el paro de transportistas que se viene desarrollando el día de hoy. Supervisando desde el aire posibles situaciones de riesgo”, se lee en la descripción que acompaña al video.

“Así deben salir a cuidar la vida de los ciudadanos”
La publicación de la PNP generó una serie de comentarios en las redes sociales. Muchos usuarios expresaron su preocupación por la necesidad de un patrullaje constante para frenar la criminalidad, sugiriendo que estas acciones deberían extenderse más allá de situaciones excepcionales como el paro. “Así deberían salir a cuidar la vida de los ciudadanos todos los días, no solo cuando tratan de hacer valer sus derechos. Qué pena”, comentó una usuaria en respuesta al video.
Otros usuarios fueron más críticos, calificando el operativo como un “circo” o un “chiste”, e incluso acusaron a los policías de usar el patrullaje aéreo solo para darse un “paseo”. “¿Por hoy no más hacen eso? ¿Y el resto de días qué ocurre con los asesinatos y robos? El Perú no se detiene, ¿verdad?”, escribió otro internauta. La frustración de los ciudadanos se reflejó en diversos comentarios que pedían a la policía que tomara acciones concretas para proteger a los ciudadanos a diario.

El reclamo de muchos usuarios fue claro: la Policía Nacional del Perú debe enfocarse en las zonas más afectadas por la criminalidad. “Eso deberían hacer para cuidar a todos los peruanos de los extorsionadores, policía inepta”, escribió uno de los comentarios.
Varios cibernautas coincidieron en que las fuerzas de seguridad deben concentrar sus esfuerzos en perseguir a los criminales y no solo a quienes protestan por la falta de medidas contra la delincuencia. “A quienes deben perseguir son a los extorsionadores, no a las víctimas que solo exigen que hagan su trabajo y capturen a los sicarios”, señalaron otros usuarios.