Paro de transportistas 10 de abril: el Metropolitano, los corredores y metro seguirán operativos en Lima y Callao, confirmó la ATU

La Autoridad de Transporte Urbano activará un plan especial para asegurar la continuidad del servicio en el Metropolitano, el Metro y otros sistemas estatales, con la colaboración de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional

Guardar
Los servicios estarán funcionando en
Los servicios estarán funcionando en su horario habitual. (Foto: Composición / Andina)

Desde las primeras horas del jueves 10 de abril, Lima y Callao se encuentra en una jornada compleja en materia de transporte. La convocatoria a un paro de 24 horas por parte de gremios de transportistas urbanos motivó una serie de medidas preventivas por parte de entidades del Estado, con el objetivo de evitar un colapso en la movilidad urbana. El motivo central de la protesta: la inseguridad creciente en las calles y las amenazas constantes que afrontan los conductores de unidades públicas.

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) anunció la activación de un plan de contingencia para asegurar el funcionamiento de los servicios metropolitanos, corredores complementarios y las líneas del metro. Mientras tanto, los representantes de los gremios organizadores dejó en claro que su decisión no obedece a una motivación económica, sino a una urgencia vital: “Tenemos que salir a detener este baño de sangre que sufre el transporte urbano”, sostuvo Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra).

El gremio exige respuestas frente a los atentados, extorsiones y asesinatos que se han vuelto frecuentes en las rutas limeñas. Las críticas se enfocan principalmente en el Ministerio del Interior, cuya gestión, según Valeriano, sigue sin ofrecer soluciones concretas. “Nos siguen pidiendo plazos y más plazos, pero siguen matando a nuestros compañeros choferes”, reclamó en declaraciones a Infobae Perú.

Asimismo, en horas de las mañanas, se reporta largas filas para tomar un bus en los medios de transportes ante la afluencia de los pasajeros.

Transporte público operativo bajo esquema especial

Lima y Callao quedaría paralizada
Lima y Callao quedaría paralizada este jueves 10 de abril ante el paro de transportistas. (Foto: Andina)

Frente a la amenaza de paralización de aproximadamente 20 mil unidades —entre buses, cústeres y combis—, la ATU confirmó que los servicios gestionados directamente por el Estado continuarán operando a plena capacidad:

  • El Metropolitano funcionará de 5:15 a.m. a 11:00 p.m.
  • Las rutas alimentadoras y los corredores complementarios atenderán desde las 5:00 a.m. hasta las 11:00 p.m.
  • La Línea 1 del Metro trabajará de 5:00 a.m. a 10:00 p.m., y la Línea 2, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m.

Además, unidades de transporte de las Fuerzas Armadas estarán disponibles para reforzar el traslado de los ciudadanos. La ATU explicó que desde su Centro de Gestión y Control se supervisará el funcionamiento de los sistemas de transporte en tiempo real, en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP), para garantizar seguridad en estaciones y terminales.

“Desde el Centro de Gestión y Control (CGC) del Metropolitano y de los corredores complementarios, la ATU hará seguimiento en tiempo real al desarrollo de las operaciones de estos sistemas de transporte, a fin de atender a los usuarios de manera oportuna ante cualquier eventualidad”, se lee en el comunicado.

Personal de la entidad también permanecerá desplegado en distintos distritos, con la misión de registrar y reportar incidentes que puedan surgir a lo largo del día. Se recomienda a los usuarios reorganizar sus horarios de viaje para evitar momentos de alta demanda y congestión. Además, la entidad “recomienda a los pasajeros que puedan modificar las horas de sus viajes, utilizar las horas valle de menor tránsito de pasajeros”, finaliza el comunicado.

Comunicado de la ATU.
Comunicado de la ATU.

Movilización y exigencias al Congreso

La jornada no se limitará al cese de actividades. Según confirmaron voceros de Anitra, también se realizará una movilización hacia el Congreso de la República. Se espera que transportistas de diversos puntos de la capital se congreguen en el Cercado de Lima para expresar su descontento ante la falta de medidas concretas contra el crimen organizado que, aseguran, los tiene en la mira.

“Estamos perdiendo compañeros por culpa de un sistema que no reacciona. No es justo que los conductores salgan a trabajar sin saber si volverán a casa”, indicó uno de los dirigentes consultados, quien prefirió no ser identificado. Las exigencias incluyen presencia policial efectiva en zonas de alto riesgo, patrullaje focalizado y un plan especial de protección al sector transporte.

Trabajo remoto y tolerancia para trabajadores

Paro nacional este jueves 10
Paro nacional este jueves 10 de abril: empresas de transportes se unen ante la ola de asesinatos| Andina (Jhonel Rodríguez Robles)

Ante el posible impacto del paro en los traslados laborales, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) emitió una exhortación a las empresas para priorizar el trabajo remoto durante el jueves 10. En aquellos casos en que la presencialidad sea indispensable, el ministerio planteó una tolerancia de dos horas para el ingreso del personal, medida que no deberá implicar descuentos ni sanciones.

El MTPE instó a los empleadores a aplicar el principio de razonabilidad y a evitar decisiones disciplinarias que no consideren el contexto. “Cada caso debe evaluarse según las circunstancias particulares de los trabajadores”, se lee en el comunicado oficial.

También se contempla la posibilidad de acuerdos internos para compensar posteriormente el tiempo perdido. De no existir un consenso, la decisión quedará en manos del empleador, aunque bajo el entendido de que la tardanza vinculada al paro no podrá ser catalogada como injustificada.