Nueva propuesta de retiro AFP plantea desembolso de hasta S/ 21.400: ya son 13 proyectos de ley

Las iniciativas buscan ofrecer recursos inmediatos a los afiliados de las AFP debido a la situación económica incierta del Perú, aunque su viabilidad dependerá del análisis en el Congreso y de los efectos que puedan tener en la estabilidad del sistema de pensiones

Guardar
La mayoría de propuestas sugieren
La mayoría de propuestas sugieren un retiro de hasta 4 UIT de los fondos AFP. Foto: Andina

El Congreso de la República continúa impulsando proyectos de ley para enfrentar los efectos de la crisis económica que afecta al país. La nueva propuesta, presentada por el congresista José Bernardo Pazo Nunura, busca autorizar el retiro voluntario de hasta 4 unidades impositivas tributarias (UIT), es decir, hasta S/ 21.400, de los fondos acumulados en las cuentas individuales de los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (AFP). Esta medida se plantea, según la propuesta, como una solución extraordinaria para mitigar las dificultades económicas que atraviesan muchos peruanos, sobre todo en un contexto de alta inflación y desempleo.

Con esta nueva iniciativa, con la que ya se suma 13 propuestas de retiro AFP, el legislador busca dar un alivio inmediato a las familias peruanas que se enfrentan a una recesión económica y a un panorama de inestabilidad política. El proyecto establece que los afiliados podrán retirar este monto en dos desembolsos, con un proceso de solicitud sencillo y dentro de un plazo de 90 días.

El treceavo proyecto de ley de retiro AFP

El proyecto de ley tiene como objetivo autorizar de manera extraordinaria el retiro de hasta 4 UIT por parte de los afiliados al Sistema Privado de Pensiones. Esta medida, que se aplicaría solo una vez, busca aliviar los efectos de la crisis económica y social, provocados por factores como la inestabilidad política y la reciente llegada del fenómeno de El Niño Global.

Parte del treceavo proyecto de
Parte del treceavo proyecto de ley de retiro AFP. Foto: Congreso

Los afiliados interesados en realizar este retiro deberán presentar su solicitud dentro de un periodo de 90 días, y podrán recibir el monto en dos desembolsos, el primero de los cuales se realizará en un plazo de 30 días después de la solicitud. El retiro se contempla como una medida excepcional ante la situación económica del país, con el fin de permitir que los ciudadanos puedan acceder a una parte de sus fondos para afrontar sus necesidades más urgentes.

Según el proyecto de ley, esta propuesta se suma a otros seis decretos de urgencia aprobados entre 2020 y 2022, que permitieron el retiro extraordinario de los fondos de pensiones debido a la crisis generada por la pandemia del Covid-19. Estos retiros han tenido un impacto directo en la economía, al permitir que millones de peruanos accedieran a sus ahorros, pero también han generado un debate sobre las posibles consecuencias para la sostenibilidad del sistema de pensiones a largo plazo.

Las otras 12 propuestas

  • Primer proyecto, retiro hasta 4 UIT para afrontar la crisis económica: El congresista Américo Gonza (Perú Libre) presentó el proyecto N.º 10153/2024-CR, que propone permitir a los afiliados retirar hasta 4 UIT (S/ 21.400). La medida busca mitigar los efectos de la inflación y el alto costo de vida. Los fondos se recibirían en cuotas mensuales de hasta 1 UIT, sin posibilidad de embargo.
  • Segundo proyecto, retiro según condiciones especiales: La congresista Digna Calle (Podemos Perú) propuso un proyecto que establece distintos montos de retiro dependiendo de la situación del afiliado, como para pagar una cuota inicial de un inmueble, financiar estudios, o cubrir gastos de salud en caso de enfermedad terminal. También se contempla el 100% del fondo para quienes deseen emigrar permanentemente.
El retiro AFP todavía no
El retiro AFP todavía no se debate en la Comisión de Economía. Foto: Congreso del Perú
  • Tercer proyecto, retiro voluntario de hasta 4 UIT: El congresista Darwin Espinoza (Podemos Perú) presentó el proyecto N.º 10227/2024-CR, que permite el retiro de hasta 4 UIT de forma voluntaria. Los afiliados podrán solicitarlo en un plazo de 30 días y recibir pagos en cuotas mensuales de 1 UIT. Se podrá desistir del retiro notificando a la AFP con 10 días de anticipación.
  • Cuarto proyecto, retiro de hasta 4 UIT con desembolsos escalonados: El congresista Segundo Quiroz (Bloque Magisterial) propuso un proyecto que autoriza el retiro de hasta 4 UIT, pero en cuatro desembolsos escalonados, distribuidos a los 30, 60, 90 y 120 días después de la solicitud. Esta medida beneficiaría a todos los afiliados, salvo quienes califiquen para jubilación anticipada.
  • Quinto proyecto, retiro de hasta 4 UIT: El congresista Guido Bellido presentó un proyecto que autoriza el retiro de hasta 4 UIT en tres desembolsos. Los pagos serían realizados en un periodo de 90 días y buscan dinamizar la economía nacional, permitiendo a los ciudadanos disponer de recursos inmediatos para sus necesidades.
  • Sexto proyecto, retiro de hasta 4 UIT para necesidades económicas urgentes: El congresista Paul Gutierrez (Bloque Magisterial) propuso un retiro de hasta 4 UIT, con el objetivo de ofrecer liquidez inmediata a los ciudadanos en situaciones de dificultad económica, contribuyendo a la reactivación económica y a la estabilidad financiera.
  • Séptimo proyecto, retiro de hasta 4 UIT para reactivar la economía: La iniciativa del congresista Waldemar Cerrón propone el retiro de hasta 4 UIT con el fin de reactivar la economía, después de la recesión de 2023 que afectó gravemente a la población y aumentó la pobreza y el costo de vida.
  • Octavo proyecto, retiro de hasta 4 UIT para emprendimientos: Luis Kamiche presentó el Proyecto de Ley N.º 10493/2024-CR, que permite el retiro de hasta 4 UIT para apoyar emprendimientos que contribuyan al crecimiento económico. La propuesta busca incentivar la creación de nuevos negocios y generar empleo.
  • Noveno proyecto, retiro de hasta 4 UIT para emprendimientos: Flavio Cruz Mamani presentó el Proyecto N.º 10614/2024-CR, similar al anterior, con el objetivo de permitir el retiro de hasta 4 UIT para mitigar los efectos de la crisis económica global y apoyar iniciativas emprendedoras en un contexto de inflación y aumento del costo de vida.
  • Décimo proyecto, retiro de hasta 4 UIT para promover la economía nacional: El congresista Jorge Coayla Juárez (Juntos por el Perú - Voces del Pueblo) propuso el Proyecto N.º 10620/2024-CR, que busca el retiro de hasta 4 UIT para promover la economía nacional, inyectando liquidez y estimulando el consumo interno.
  • Décimo primer proyecto, retiro de hasta 4 UIT para dar un alivio económico financiero: El congresista Alfredo Pariona Sinche (Perú Libre) presentó un proyecto para autorizar el retiro de hasta 4 UIT con el objetivo de dar un alivio financiero a los afiliados que sufren las consecuencias de la recesión económica.
  • Décimo segundo proyecto, retiro de 4 UIT para solventar canasta familiar: El congresista Segundo Montalvo (Perú Libre) propuso un retiro de hasta 4 UIT, dividido en 4 desembolsos, para ayudar a solventar el aumento del costo de la canasta familiar, causado por la inflación y la recesión económica.
Un nuevo retiro AFP es
Un nuevo retiro AFP es rechazado por varias instituciones, incluyendo al MEF. Foto: Andina