Cerca de las dos de la tarde del jueves 10 de abril, residentes y turistas de diversas partes de Miraflores fueron testigos de una densa columna de humo que se elevaba desde el Malecón de la Reserva. Lo que al principio parecía ser un pequeño incidente se convirtió en una alarma generalizada al confirmarse que las llamas afectaban la zona verde de la cuadra 5, a solo unos metros del centro comercial Larcomar y de áreas residenciales.
La alerta se propagó rápidamente entre residentes, transeúntes y autoridades. A medida que el humo se intensificaba, el temor de una expansión hacia áreas cercanas se volvió una posibilidad latente. Las imágenes difundidas por redes sociales mostraban la magnitud del incendio y la rapidez con la que se extendía sobre el terreno cubierto de pasto seco.
La intervención de los bomberos fue inmediata. Al menos cuatro unidades fueron desplegadas al lugar. La labor se centró en contener el fuego antes de que alcanzara estructuras o vehículos en la vía. Mientras tanto, varios curiosos se acercaron al borde del malecón, siguiendo las recomendaciones de las autoridades que pedían despejar el área.
“El reporte fue a la 1:40 p. m. y se desplazaron las unidades M28-1, M16-1, ESC-134 y M13-1 para controlar el incendio”, confirmó el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú a través de su plataforma oficial.
El fuego se originó en zona de pasto

Según la información preliminar difundida por los bomberos, el foco inicial del incendio se encontraba en un sector cubierto de pasto dentro del malecón. La presencia de vegetación seca habría facilitado la rápida expansión de las llamas.
Aunque no se reportaron heridos ni víctimas, el humo fue visible desde varias cuadras a la redonda. Esto provocó que algunos vecinos abandonaran sus viviendas por precaución, especialmente en los edificios próximos al área afectada. También se recomendó cerrar ventanas y evitar la exposición al aire contaminado.
Incendio en el malecón de Miraflores afecta 1 mil metros cuadrados de vegetación seca

La tarde de este jueves, un incendio se desató en el malecón de Miraflores, afectando aproximadamente 1 mil metros cuadrados de vegetación seca y áreas verdes, según informó la Gestión del Riesgo de Desastres del distrito.
La emergencia fue atendida de inmediato por las brigadas de Prevención y Rescate de la municipalidad, que se sumaron al trabajo de los bomberos para controlar las llamas y proteger a los vecinos y visitantes que se encontraban en la zona.
Gracias a la rápida intervención de los equipos de primera respuesta, el fuego fue contenido sin que se registraran daños personales. Las autoridades continúan monitoreando la zona para prevenir posibles rebrotes y determinar las causas del siniestro.
¿Qué hacer ante un incendio?
Ante un incendio, el Cuerpo General de Bomberos del Perú recomiendan las siguientes acciones:
- Mantener la calma: Evitar el pánico, ya que correr o gritar puede dificultar la evacuación y aumentar el riesgo.
- Activar la alarma contra incendios: Si el lugar cuenta con un sistema de alarma, activarlo de inmediato para alertar a las personas presentes.
- Llamar a los bomberos: Comunicar el incendio al número de emergencia 116, proporcionando la dirección exacta y detalles del siniestro.
- Evacuar el espacio: Utilizar las rutas de escape establecidas, sin usar ascensores, y dirigirse al punto de reunión previamente determinado.
- Si el fuego es pequeño: En caso de que el fuego sea incipiente y se tenga conocimiento sobre el uso de extintores, intentar sofocarlo. De no ser posible, evacuar de inmediato.
- Si queda atrapado: Cerrar las puertas para contener el humo y las llamas. Colocar trapos húmedos en las rendijas y solicitar ayuda desde una ventana.
- Al salir: No regresar al edificio hasta que las autoridades lo indiquen.
Para más información sobre medidas de prevención y qué hacer en caso de incendios, puede consultar la página web del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI): https://www.indeci.gob.pe/
Número de emergencias
Ante emergencias relacionadas con incendios, se deben contactar los siguientes números:
- Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP): Marca 116 para reportar incendios y otras emergencias
- Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU): Marca 106 para emergencias médicas en diversas regiones del país.
- Policía Nacional del Perú: Marca 105 para emergencias policiales.
Es esencial tener estos números a mano para una respuesta rápida en situaciones de emergencia.