Gustavo Adrianzén afirma que restringir uso de motos es un “clamor popular” y sugiere prohibir los cascos

“El casco es como un pasamontañas”, dijo el premier. Se mostró a favor de que se impida que dos personas vayan en una moto, pero rechazó la propuesta de establecer un horario para la circulación de estos vehículos

Guardar
Gustavo Adrianzén afirma que restringir uso de motos es un “clamor popular” y sugiere prohibir los cascos

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, coincidió parcialmente con la propuesta de la Defensoría del Pueblo y se mostró a favor de que se restrinja la circulación de motos lineales como medida ante la ola de sicariato e inseguridad que atraviesa el país.

Específicamente, Adrianzén respaldó la propuesta en el extremo que propone prohibir que una moto lineal transporte a dos personas al mismo tiempo. Incluso recomendó que se impida el uso de cascos debido a que los sicarios los portan al momento de cometer delitos contra transportistas y la ciudadanía en general para evitar ser debidamente identificados por las autoridades.

“Es un clamor popular el regular el tránsito de motos lineales. Con espanto vemos cada vez que los motociclistas van transitando acompañado de un pasajero y ese pasajero es sicario, el que atenta y asesina a nuestros transportistas. Si nosotros prohibieramos el transporte en moto lineal de dos personas, si exigieramos el casco debidamente identificados con la moto, si nosotros prohibieramos de alguna manera que se puedan usar los cascos”, declaró el jefe del gabinete a Radio Nacional.

Y agregó: “¿Qué es lo que nosotros vemos frecuentemente? Se asalta una farmacia y el tipo entra en casco. Asalta un chifa, un restaurante, una pollería y el tipo está en caso. Se pone una dinamita en un local y el tipo está en casco. El casco es como un pasamontañas, pero mucho más sofisticado, pero no me permite identificar al criminal. Esto dentro de un ordenamiento legal que es necesario se apruebe desde el Congreso para dar herramientas legales a nuestras Fuerzas Armadas y a nuestra Policía para que puedan combatir eficientemente el crimen”.

Respecto a la propuesta del defensor Josué Gutiérrez para que restrinja el tránsito de motos lineales desde las 6:00 de la noche hasta las 6:00 de la mañana del día siguiente, Gustavo Adrianzén no se mostró de acuerdo debido a que los crímenes en los que se usan estos vehículos no solo ocurren en ese horario, sino en cualquier momento del día.

“No sé si el horario es lo más conveniente. Yo sí comparto que en la moto solo vaya un pasajero y si se demora mucho evaluar lo del casco también”, reiteró el premier.

Gustavo Adrianzén afirma que restringir
Gustavo Adrianzén afirma que restringir uso de motos es un “clamor popular” y sugiere prohibir los cascos. Foto: composición Infobae

Gremio automotriz rechaza propuesta

La Asociación Automotriz del Perú (AAP) expresó su oposición a la propuesta de la Defensoría del Pueblo que busca restringir el uso de motocicletas lineales en Lima Metropolitana entre las 18:00 y las 6:00 horas durante un periodo de 30 días. Esta medida tiene como objetivo reducir delitos como la extorsión, el sicariato y el robo agravado, los cuales, según la Defensoría, ocurren con mayor frecuencia en ese horario. Sin embargo, la AAP argumenta que estas restricciones no solo son ineficaces, sino que también afectan negativamente a los ciudadanos que dependen de este medio de transporte para su movilidad y trabajo.

De acuerdo con la propuesta de la Defensoría, también se plantea prohibir que dos personas viajen juntas en una motocicleta en zonas declaradas en emergencia. Esta medida se basa en la observación de que esta modalidad es utilizada con frecuencia en la comisión de delitos violentos. Sin embargo, la AAP cuestiona la efectividad de estas iniciativas y señala que terminan perjudicando a ciudadanos que utilizan las motocicletas de manera legítima y honesta.

En un comunicado oficial, la Asociación Automotriz del Perú manifestó su rechazo a las restricciones propuestas, argumentando que estas no abordan las causas estructurales de la delincuencia. Según el pronunciamiento, “estas medidas, lejos de atacar las causas reales de la delincuencia, terminan afectando a ciudadanos honestos, perjudicando su movilidad, productividad y bienestar”. La organización subrayó que las motocicletas son un medio de transporte esencial para muchas personas, especialmente en una ciudad como Lima, donde el tráfico y la falta de opciones de transporte público eficiente complican la movilidad diaria.

La AAP también destacó que experiencias internacionales, como las implementadas en Colombia, han demostrado que este tipo de restricciones no logran los resultados esperados. Según el comunicado, en dicho país se adoptaron medidas similares que posteriormente fueron derogadas al no cumplir con el objetivo de reducir los índices de criminalidad.