Gatos solos en casa: ¿cuánto tiempo pueden estar sin la compañía de sus dueños?

Si tu ausencia se extiende más de 8 horas, lo ideal sería contar con alguien que pueda visitarlo, proporcionarle alimento y verificar su bienestar

Guardar
¿Cuánto tiempo pueden estar los gatos sin la compañía de sus dueños? (YouTube ExpertoAnimal)

La vida diaria de muchas personas implica salir a trabajar o atender otros compromisos fuera de casa. Para aquellos que tienen un gato, una de las preocupaciones más comunes es cuánto tiempo puede pasar el felino solo sin sufrir consecuencias.

Si bien los gatos son conocidos por ser animales independientes, cada dueño se ha enfrentado alguna vez a la incertidumbre de saber si su mascota estará bien durante su ausencia. La idea de dejarlo solo todo el día genera preguntas sobre su bienestar emocional y físico.

Imagina llegar a casa después de un largo día de trabajo y ver a tu gato esperándote a la puerta. ¿Cómo habrá pasado el tiempo sin ti? ¿Estará tranquilo o habrá estado sufriendo? Si bien es cierto que algunos felinos parecen disfrutar de su espacio personal, otros pueden experimentar ansiedad por separación, lo que afecta su calidad de vida.

Un gato está siendo atentamente
Un gato está siendo atentamente revisado por un veterinario en un consultorio especializado en cuidados felinos. (nupec.com)

Es ampliamente reconocido que cada minino tiene particularidades propias, y entender cómo se adapta a la soledad es importante para asegurar su bienestar. En este sentido, saber cuántas horas puede permanecer un felino solo en casa sin afectar su equilibrio es determinante para salvaguardar su salud emocional y física.

¿Durante cuánto tiempo puede un gato permanecer solo en casa?

La mayoría de los felinos pueden estar solos 8 horas mientras su dueño está en el trabajo, siempre que tengan acceso a agua fresca y un entorno adecuado. Aunque parezca un largo período, estos animales son lo suficientemente independientes para adaptarse hasta que regrese su compañero humano.

Esta cantidad de horas puede prolongarse en ciertos casos. Según el portal web Purina, “algunos gatos adultos acostumbrados a la soledad pueden quedarse solos hasta un máximo de 24 horas, pero esto no es lo ideal de forma recurrente”.
Un gato descansa cerca de
Un gato descansa cerca de varios recipientes de comida en el parque Kennedy en el distrito de Miraflores en Lima, Perú, el viernes 21 de febrero de 2025. (AP Foto/Martín Mejía)

Si tu ausencia se extiende más de 8 horas, lo ideal sería contar con alguien que pueda visitarlo, proporcionarle alimento y verificar su bienestar. Es importante tener en cuenta que, al dejarlo solo durante períodos prolongados, podría desarrollar problemas de comportamiento o sufrir estrés.

Entre los problemas de comportamiento más comunes se incluyen la agresividad y la destrucción de muebles u objetos. Además, algunas mascotas pueden comenzar a hacer sus necesidades fuera de la caja de arena, lo que indica un malestar emocional.

Por otro lado, es menester tener en cuenta la diferencia entre gatitos y gatos adultos. Los primeros, debido a su corta edad y su necesidad de adaptarse al entorno, requieren una mayor interacción y atención. Purina señala que “los gatitos no deben quedarse solos más de un par de horas”, ya que necesitan más cuidados durante sus primeras etapas de vida.

Para aquellos que tienen un
Para aquellos que tienen un gato, una de las preocupaciones más comunes es cuánto tiempo puede pasar el felino solo sin sufrir consecuencias. (Pixabay)

En cambio, los gatos adultos, al ser más independientes, pueden estar solos durante el día sin problemas. Sin embargo, no se aconseja dejarlos sin compañía durante 24 horas.

El bienestar de tu gato depende de entender y respetar su naturaleza y sus límites. Cada animal tiene diferentes necesidades y, al conocerlas, podemos asegurarnos de que se sienta seguro, feliz y saludable mientras no estamos en casa.

Enfermedades comunes en gatos

Entre las enfermedades más frecuentes de los gatos se encuentran las infecciones respiratorias, como el herpesvirus felino y el calicivirus, que afectan las vías respiratorias superiores y generan síntomas como estornudos, secreción nasal y ojos irritados.

Otra afección habitual es la obesidad, que incrementa el riesgo de padecer enfermedades graves, como la diabetes y trastornos articulares. Además, los felinos son susceptibles a trastornos del sistema urinario, como la cistitis idiopática, que puede generar dolor al orinar e incluso obstrucciones si no se atiende a tiempo.