Crimen de Andrea Vidal: exnovio fue implicado por más testigos y Jorge Torres Saravia aún no declara por denunciada red de prostitución en el Congreso

Rodrigo Falcón permanece inubicable mientras testigos lo vinculan al caso que destapó una red de prostitución en el Congreso. Un testigo clave aseguró que él intentó influir en su testimonio tras el atentado contra la abogada

Guardar
Un testigo clave, Guillermo Heredia,
Un testigo clave, Guillermo Heredia, declaró que Falcón intentó manipular su testimonio

Rodrigo Falcón, vinculado sentimentalmente a la extrabajadora parlamentaria Andrea Vidal —cuyo asesinato reveló una presunta red de prostitución que operaba dentro del Congreso—, permanece inubicable en su vivienda y su centro laboral, mientras testigos que ya declararon ante el Ministerio Público lo han señalado dentro del caso.

“Sí, ha habido testigos que mencionan hechos respecto a la expareja de Andrea. Hay otras personas que también lo mencionan. Es parte de la investigación y no lo puedo mencionar porque es reservada”, dijo a la periodista Milagros Leiva el abogado Juan Peña, defensor de Jorge Torres Saravia, exjefe de la Oficina Legal del Parlamento y principal involucrado en la red señalada.

“(Mi cliente) tiene dos investigaciones, (una de las cuales es por la) red de prostitución, en la cual hemos pedido que se nos cite a declarar, y la Fiscalía nos ha dicho que aún no es el momento. Ya van 35 declaraciones testimoniales y ninguna lo vincula, siquiera con connotación sexual”, afirmó.

Testimonio complica la situación del exenamorado de la trabajadora del Congreso. | Milagros Leiva

Peña expresó su preocupación por la falta de medidas contra Falcón, a pesar del testimonio de un testigo que lo involucra. “Me parece grave que la fiscalía que ve el caso de homicidio, donde Jorge ni siquiera ha sido llamado como testigo, no haya tomado una medida limitativa. No digo prisión preventiva, (sino algo) como impedimento de salida del país, allanamiento”, sostuvo.

“Según lo que dice este testigo, el enamorado le menciona ‘yo sé todo de ella’. Es muy grave. Tratar de manipular la declaración del testigo es evidentemente obstruir la investigación. Por lo menos indicios para abrir una investigación en contra de él hay”, continuó.

Recordó que su patrocinado ya prestó declaración en otro proceso, vinculado al expresidente del Congreso, Alejandro Soto, por el reclutamiento de amigas de Vidal. “La única oportunidad que ha podido declarar ha sido como testigo respecto al tema de contrataciones de Alejandro Soto, en el tema de corrupción. Los cargos que le imputan a Soto son los mismos que le imputan a Jorge Torres Saravia. Él ha ido sin ningún problema. Luego amplió su declaración”, indicó.

Asimismo, mostró su incomodidad por la lentitud del avance fiscal. “Ha pasado cuatro meses y no ha habido diligencia. Y ahora, por tres declaraciones, nos dicen que la van a declarar compleja: ocho meses y ya no 120 días. Entiendo que puede haber una carga procesal de fiscalía. Vamos a presentar un control de plazos”, anunció.

Fuente: Punto Final

En relación con la investigación sobre la red de prostitución, a cargo de la Fiscalía de Trata de Personas, Peña señaló que su defendido aún no ha sido citado. “Nos ha dicho que por ahora no es el momento. Entiendo que la fiscalía está esperando que alguno de los testigos lo mencione en sus preguntas y lo cite a declarar”, explicó.

Testimonio clave

Según el canal Willax, un testigo identificado como Guillermo Heredia declaró que Falcón lo visitó tras el ataque armado contra Vidal, quien se trasladaba en un taxi. El objetivo, según sostuvo, fue influir en su testimonio.

Heredia afirmó haber conocido a Vidal mediante la aplicación Bumble y relató que mantuvieron una relación “amical con una vinculación sexual”. Señaló que la última conversación que sostuvo con ella ocurrió el mismo día del atentado, cuando lo contactó desde un número nuevo para invitarlo a cenar.

Indicó también que Falcón se presentó en su domicilio al día siguiente del hecho, se identificó como pareja de la víctima y le pidió declarar ante las autoridades que solo eran amigos. De igual modo, le aseguró tener acceso a las conversaciones de Vidal y le advirtió que su nombre aparecía en los mensajes, por lo que sería convocado.

Anteriormente, el semanario Hildebrandt en sus trece había revelado que cuatro agentes de la Policía Nacional accedieron sin justificación a los datos personales de la abogada en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), entre septiembre y octubre de 2024, semanas antes de su asesinato.