
Mientras un grupo de manifestantes se dirige hacia el Legislativo, otros optaron por no salir a trabajar, para hacer sentir su descontento con la situación que enfrentan los transportistas ante el avance del sicariato y las extorsiones, crímenes que hasta la fecha, han cobrado la vida de más de 15 choferes.
Pese a que el Congreso asegura estar trabajando en iniciativas legislativas para enfrentar el avance de la delincuencia, y que el Ejecutivo expone diariamente —a través del denominado ‘Cuarto de Guerra’— las acciones emprendidas por la Policía Nacional del Perú (PNP) contra el crimen organizado, estos esfuerzos aún no generan un impacto real en la percepción ciudadana ni en la reducción de hechos delictivos. Al menos, no para gran parte de la población.

Así lo demuestra el testimonio de un conductor de la empresa de transporte Nueva Estrella, que cubre la ruta Ancón–Lima. En la víspera del paro convocado por su gremio, el chofer denunció que vienen siendo extorsionados por una organización criminal que se hace llamar ‘Los Pulpos’. Según relató, los delincuentes exigen un pago inicial de S/100 como “inscripción” y un cobro diario de S/20 a cambio de dejarlos trabajar. “La situación se ha desbordado, ya no nos alcanza ni para mantener a nuestras familias”, expresó con preocupación.
Es por eso que la empresa se sumó a la medida de protesta, ya que los ataques de extorsionadores terminaron con la vida de cinco de sus compañeros.
“Realizaremos un apagado de motores para que se sienta nuestra inconformidad e incomodidad por todas las familias que han sido afectadas. Ya que han muerto en esta empresa cinco conductores. Entonces, no queremos más muertes en nuestro país. Que este gobierno se vaya, porque es nefasto”, declaró para RPP.
Asimismo, criticó al gobierno de Dina Boluarte por los nulos resultados que han tenido, hasta el momento, las acciones adoptadas contra las organizaciones criminales y pidió que actúen con firmeza.
“Eso debería tomar cartas en el asunto el Gobierno de quitarse la máscara y dejar de patrocinar o de apoyar a las organizaciones delictivas. Ya que ellos tienen que tomar la decisión drástica o fuerte de cambiar esta situación”, agregó.
Llaman a un paro nacional si no paran las muertes
El paro de transportistas que se desarrolla este jueves 10 de abril en Lima y Callao podría ser solo el inicio de una serie de medidas más contundentes si las autoridades no atienden las demandas del sector. Los dirigentes de los gremios de transporte han manifestado su preocupación por los constantes asesinatos de conductores y han advertido que, de no obtener soluciones concretas, convocarán a un paro nacional indefinido que abarcaría todas las modalidades de transporte.
Miguel Palomino, uno de los principales representantes de los transportistas, declaró que la situación es insostenible y que, si los ataques contra los conductores continúan, los gremios de transporte urbano, interprovincial, de carga pesada, mototaxistas y colectiveros se unirán en una paralización a nivel nacional. “Si no hay solución, como se dice, y nos siguen matando a pesar del paro de hoy, vamos a reunirnos todos los dirigentes nacionales de las diferentes modalidades (…) y nos vamos a un paro nacional. Y si tiene que ser indefinido, nos vamos”, afirmó Palomino en declaraciones recogidas por el medio.
El paro de este jueves responde a una problemática que ha escalado en los últimos meses: los ataques y asesinatos contra conductores de transporte público. Los transportistas han denunciado que estas agresiones no solo ponen en riesgo sus vidas, sino que también afectan la seguridad de los pasajeros y la estabilidad del sector.
En este contexto, Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), señaló que la paralización ha tenido un impacto significativo, con cerca del 98% de los transportistas deteniendo sus actividades. Por su parte, Palomino aseguró que prácticamente el 100% de las empresas de transporte urbano, incluidas las consideradas informales, se han sumado a la protesta.