La avenida Alfredo Mendiola en Los Olivos fue escenario de una extensa caravana de buses que se unieron al paro de transportistas de este 10 de abril en protesta por la creciente violencia y extorsión en el sector. En esta movilización, participaron transportistas de la empresa Etuchisa, específicamente de la línea A, quienes exigen justicia tras el asesinato de uno de sus conductores, Leimer Benigno.
La protesta, que comenzó en las primeras horas de la mañana, bloqueó parcialmente el tránsito en la zona, afectando el acceso a los buses que se dirigen al Cercado de Lima. Una de las unidades, ubicada al frente de la marcha, destacaba por una gigantografía en su capó que exigía justicia para Loymer Noé Benigno, a quien asesinaron hace algunos días, mientras trasladaba a pasajeros, según consignó el programa Hablemos Claro de Exitosa.
El recorrido de la caravana se dirigió hacia el Congreso de la República, donde los transportistas esperan ser escuchados por las autoridades. Durante la marcha, los manifestantes fueron acompañados por un despliegue policial que restringió el uso de los tres carriles de eta arteria vial.
“Definitivamente las autoridades deben intervenir. Ya no se puede trabajar en paz, hay mucha delincuencia, mucha extorsión”, manifestó uno de los ciudadanos entrevistados en la zona, quien expresó su preocupación por la inseguridad creciente que afecta no solo a los transportistas, sino también a los pequeños empresarios de la zona.

Historial de ataque de sicarios a ‘Los Chinos’
‘Los Chinos’ han sido objeto de una serie de ataques llevados a cabo por presuntos sicarios y extorsionadores en los últimos meses, lo que ha provocado un ambiente de violencia e inseguridad en el ámbito del transporte público.
Uno de los primeros incidentes ocurrió el 15 de agosto de 2024, cuando un bus de la empresa recibió disparos mientras circulaba por el malecón Chillón, en Puente Piedra. Aunque no hubo heridos, el ataque alertó tanto a las autoridades como a los trabajadores del sector sobre el aumento de la violencia.
Pocos días después, el 20 de agosto, las instalaciones de Etuchisa en Villa El Salvador también fueron atacadas, lo que llevó a los conductores a suspender temporalmente sus servicios en protesta por la falta de seguridad.

El 26 de agosto, un nuevo ataque armado tuvo lugar en VES, esta vez con pasajeros a bordo. Aunque no hubo víctimas mortales, la situación generó gran alarma entre los usuarios y conductores del servicio. Luego, el 28 de agosto, se encontró una granada en uno de los paraderos, acompañada de un mensaje amenazante dirigido a los choferes.
El 22 de enero de 2025, un delincuente atacó al chofer de un bus de esta compañía en San Martín de Porres, lanzando gas tóxico mientras la unidad transportaba pasajeros. El conductor sufrió heridas leves y fue trasladado al hospital Cayetano Heredia.
La situación llegó a su punto más crítico el 24 de marzo, cuando un bus de Etuchisa fue nuevamente atacado, esta vez en Villa María del Triunfo, dejando al conductor gravemente herido.
Canales de ayuda ante las extorsiones
Estos son los canales disponibles para que puedas denunciar mensajes extorsivos y así se inicien las investigaciones pertinentes:
- Línea 111: Servicio gratuito y confidencial, disponible las 24 horas del día, todo el año. La Policía Nacional del Perú (PNP) ofrece esta línea para asistir y orientar a las víctimas de extorsión.
- Comisarías y Departamentos de Investigación Criminal (Depincri): Dirígete a la comisaría más cercana para presentar una denuncia formal.