
La Comisión Ad Hoc responsable de efectuar la devolución de los aportes del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) se alista para el pago del tercer grupo de reintegros, en un proceso conocido como Reintegro 3. Tal como adelantó Infobae Perú, el equipo de trabajo, establecido por la Ley Nº 29625, emitió este miércoles 9 de abril la Resolución Administrativa Nº 009-2025/CAH-Ley Nº 29625, que autoriza al Banco de la Nación a efectuar el esperado desembolso a partir de hoy, viernes 11 de abril de 2025. ¿Cuánto es el promedio de dinero que recibirá este grupo de fonavistas? Según fuentes consultadas por este medio, el monto ascenderá a 3.300 soles, pero de acuerdo a los pagos de cada aportante, podría ser más.
El link con el padrón oficial del Reintegro 3 se publicó este jueves 10 de abril, un día antes del desembolso a través del Banco de la Nación. Vale recordar que este grupo incluye a 189.826 fonavistas mayores de 70 años, así como a aquellos que, de haber seguido vivos, habrían cumplido 90 años al 31 de marzo de 2025. También se consideran personas con discapacidad registradas en el CONADIS, pensionistas por invalidez de la ONP y quienes padecen enfermedades graves o terminales.
Además, el monto total destinado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para este tercer grupo asciende a 631,3 millones de soles, según lo acordado por la Comisión Ad Hoc. Sin embargo, las proyecciones para los próximos pagos, especialmente para el Grupo 4 y la Lista 22 -que incluye a unos 100.000 beneficiarios-, generan preocupación debido a la limitada disponibilidad de recursos y la falta de apoyo financiero por parte del Estado. ¿Qué está pasando con ellos?

Reintegro del Fonavi: Grupo 4 debería cobrar en julio, pero faltan fondos
En declaraciones recogidas por Infobae Perú, Luis Luzuriaga, presidente de la Asociación de Fonavistas, destacó que, aunque el pago al tercer grupo es un avance significativo, la situación financiera del Fonavi enfrenta serios riesgos. Según explicó, desde diciembre de 2023 hasta la fecha se ha logrado pagar a 713.444 fonavistas, lo que representa menos de la mitad del total registrado, que asciende a 1 millón 947.000. Además, se estima que un millón de nuevos fonavistas podrían incorporarse al padrón en 2025.
Actualmente, el saldo disponible en las cuentas del FONAVI es de 568 millones de soles, una cifra insuficiente para cubrir los pagos pendientes. Luzuriaga señaló que, aunque el fondo inicial proveniente de recuperaciones ascendía a 2.300 millones de soles, este monto se ha ido agotando con los pagos realizados hasta ahora. La deuda del Estado con el Fonavi, que supera los 10.000 millones de soles, sigue siendo un tema crítico, ya que estos recursos son necesarios para garantizar la continuidad de los reintegros. “Se puede venir la noche para ellos si es que no se aprueba un crédito suplementario del MEF”, explicó.

MEF debe aprobar crédito suplementario para pagos del Reintegro en el Banco de la Nación
El presidente de la Asociación de Fonavistas subrayó que el MEF se ha opuesto sistemáticamente a asignar recursos del presupuesto nacional para el Fonavi, a pesar de que el Tribunal Constitucional determinó que esta deuda constituye una obligación pública. Luzuriaga recordó que los aportes del Fonavi fueron utilizados en proyectos de infraestructura como carreteras, postas médicas, escuelas y viviendas, lo que benefició al desarrollo del país. Sin embargo, el Estado no ha asumido su responsabilidad de devolver estos fondos a los aportantes.
La falta de apoyo financiero ha generado una situación crítica, especialmente para los fonavistas mayores, quienes necesitan estos recursos para cubrir necesidades básicas. Luzuriaga advirtió que, de mantenerse el ritmo actual de pagos y con los recursos disponibles, será imposible incluir a todos los beneficiarios del Grupo 4 en el próximo desembolso. Esto podría excluir a personas fallecidas cuyos familiares esperan recibir los reintegros.

Terminado el Reintegro 3 de Fonavi, ¿cuándo debería iniciar el Grupo 4?
El cronograma planteado por la Comisión Ad Hoc establece que los pagos al Grupo 4 deberían iniciarse en julio de 2025, aproximadamente dos meses y medio después del desembolso al tercer grupo, según Luzuriaga. Sin embargo, la viabilidad de este cronograma depende de la disponibilidad de recursos. El abogado explicó que, a medida que se incorporan nuevos beneficiarios y se identifican aportaciones adicionales, el monto requerido para cada grupo aumenta, lo que agrava la situación financiera.
Ante este panorama, la Asociación de Fonavistas ha solicitado un crédito suplementario al MEF y ha llevado el tema a la Comisión de Fiscalización para buscar soluciones. Según Luzuriaga, es fundamental que el Estado asuma su responsabilidad y asigne los recursos necesarios para garantizar la continuidad de los pagos. De lo contrario, el proceso de devolución podría enfrentar retrasos significativos, afectando a miles de adultos mayores que dependen de estos fondos.

Reintegro 3: el legado del Fonavi y la deuda histórica
El FONAVI, que operó hasta 1995, fue una de las principales fuentes de financiamiento para proyectos de vivienda, agua, desagüe y electrificación en el Perú. Según Luzuriaga, entre 1980 y 1992 se construyeron aproximadamente 300.000 viviendas con recursos del fondo. Sin embargo, la falta de contabilidad precisa durante ese período dificulta determinar el monto exacto de los aportes utilizados.
La deuda acumulada desde 1993 hasta la fecha se estima en 13.700 millones de soles, una cifra que refleja la magnitud del desafío que enfrenta el Estado para cumplir con sus obligaciones. Luzuriaga enfatizó que los fonavistas no solo realizaron una inversión significativa en el desarrollo del país, sino que ahora enfrentan una lucha por recuperar lo que les corresponde.
El futuro del FONAVI depende de decisiones clave que deben tomarse en los próximos meses. Mientras tanto, los beneficiarios del tercer grupo podrán acceder a sus reintegros a partir del 11 de abril, marcando un nuevo hito en este complejo proceso de devolución.

Devolución del Fonavi: ¿Para quiénes es el Reintegro 3?
¿Dese conocer más detalles acerca de este primer pago del Fonavi esn 2025? La información es conocida desde hace algún tiempo, pero como informa Infobae Perú también se han reconfirmado el último jueves 3 de abril con la aprobación del padrón y la fecha de pago en la sesión de la Comisión Ad Hoc.
- ¿A quiénes se pagará este viernes 11 de abril?: El desembolso del Reintegro 3 está dirigido para fonavista titulares y herederos que fueron parte de los grupos de pago de las listas 1 al 19. No incluye a quienes recibieron pagos por la lista 20 ni por la 21. Tampoco incluye a los que ya fueron parte del Reintegro 1 y 2. Así, el Reintegro 3 irá para 155 mil 536 fonavistas vivos y herederos de 34 mil 290 fonavistas fallecidos.
- ¿Cuáles son las características de los titulares beneficiarios para el Reintegro 3? Los exaportantes que tienen desde 70 años a más, a la fecha del cierre del 31 de arzo de 2025.
- ¿Y las características de los herederos? Los familiares de fonavistas fallecidos que fueron considerados en este pago son quienes cuyos familiares tuvieran de 90 años a ás a la fecha del 31 de marzo de 2025
- ¿Cuánto será el monto desembolsado? Infobae Perú pudo conocer que el dinero total que se desembolsará es de S/631 millones 353 mil 301,7 y los montos que se pagarán van desde los S/40 hasta más de S/10 mil. Esto dependerá de los aportes que hayan sido acreditados por los fonavistas con los documentos presentados por ellos o por sus antiguos empleadores que le permitan reconocer los montos que aportaron al extinto fondo de vivienda
- ¿Cuándo se paga el Reintegro 3? Los fonavistas podrán consultar si son parte de este grupo el jueves 10 de abril, y el pago se realizará en las oficinas del Banco de la Nación desde el día siguiente, el viernes 11 de abril
