Qué se celebra este 9 de abril en el Perú: entre cambios de mando y visitas ilustres

Este día, el Perú presenció transformaciones en el ámbito económico y político, mientras se cultivaban nuevas relaciones culturales con figuras internacionales que marcaron un punto de inflexión en su historia.

Guardar
La historia del Perú recuerda el 9 de abril por eventos fundamentales que abrieron nuevas etapas: instituciones que cambiaron la economía, personalidades que dejaron su sello y elecciones que marcaron caminos. (Video: Carlos Díaz)

¿Qué pasó un día como hoy? El 9 de abril es una fecha con múltiples hitos en la historia peruana. En 1889, el Banco Italiano inició sus operaciones en Lima, más tarde transformado en el actual Banco de Crédito del Perú (BCP), una de las entidades financieras más importantes del país.

En 1962, la reconocida actriz británica Vivien Leigh llegó a Lima para presentar La dama de las camelias en el Teatro Municipal, como parte del aniversario de la Asociación Cultural Peruano Británica.

El 9 de abril también marcó dos momentos clave en la política: en 1995, Alberto Fujimori fue reelegido presidente, y en 2006, Alan García y Ollanta Humala pasaron a segunda vuelta.

9 de abril de 1889 - el Banco Italiano comenzó sus operaciones, luego sería conocido como Banco de Crédito del Perú

Fundado por comerciantes italianos, el
Fundado por comerciantes italianos, el Banco Italiano abrió sus puertas un 9 de abril y plantó las bases de una historia bancaria que continúa vigente bajo el nombre de BCP. (ilmessaggeroip)

El Banco de Crédito del Perú (BCP) es una de las entidades bancarias más grandes del país, ofreciendo servicios como financiamiento para comercio exterior, arrendamiento, seguros y asesoría financiera.

Fundado el 24 de febrero de 1889 por comerciantes italianos bajo el nombre de Banco Italiano, inició sus operaciones el 9 de abril de ese mismo año.

Su primera sede se ubicó en la calle Mantas 42, Lima, con solo cinco empleados. En 1941, la familia Romero adquirió el banco y, el 1 de febrero de 1942, lo renombró como Banco de Crédito del Perú.

9 de abril de 1962 - Vivien Leigh, actriz y protagonista de <i>‘Lo que el viento se llevó’</i>, llegó al Perú

Con elegancia y simpatía, Vivien
Con elegancia y simpatía, Vivien Leigh cruzó el Atlántico para llegar al corazón de Lima y regalar su talento en una obra teatral que cautivó, aunque fuera en inglés. (EFE)

El 9 de abril de 1962, la actriz británica Vivien Leigh, famosa por interpretar a Scarlett O’Hara en Lo que el viento se llevó, llegó a Lima con la compañía teatral Old Vic.

Su visita formó parte de las celebraciones por los 25 años de la Asociación Cultural Peruano Británica. Leigh trajo consigo a 28 actores y técnicos, además de mil kilos de equipaje.

En una conferencia de prensa, mostró su agudeza y simpatía, confesando que prefería el teatro al cine y que sus pasatiempos eran la jardinería y la cocina. Debutó con La dama de las camelias en el Teatro Municipal.

9 de abril de 1995 - Alberto Fujimori es reelegido presidente del Perú con abrumadora mayoría

Fujimori arrasó en las urnas
Fujimori arrasó en las urnas el 9 de abril de 1995, venciendo sin necesidad de segunda vuelta y asegurando mayoría en el Congreso con su alianza Cambio 90-Nueva Mayoría. (El Peruano)

Las elecciones generales de Perú de 1995 se llevaron a cabo el 9 de abril, resultando en la reelección de Alberto Fujimori como presidente para el período 1995-2000.

Fujimori, representando a la alianza Cambio 90-Nueva Mayoría, obtuvo el 64.42% de los votos válidos, superando a Javier Pérez de Cuéllar de Unión por el Perú, quien alcanzó el 21.81%. Mercedes Cabanillas del Partido Aprista Peruano quedó en tercer lugar con el 4.11%.

En el Congreso unicameral de 120 escaños, Cambio 90-Nueva Mayoría logró una mayoría absoluta con 67 escaños, mientras que Unión por el Perú obtuvo 17 y el Partido Aprista 8.

9 de abril de 2006 - Alan García y Ollanta Humala pasan a la segunda vuelta electoral

Una jornada electoral de tensiones
Una jornada electoral de tensiones y sorpresas dio paso a la contienda final entre García y Humala, quienes superaron por estrecho margen a Lourdes Flores. (Andina)

Las elecciones generales de Perú de 2006 se llevaron a cabo el 9 de abril para elegir al presidente, vicepresidentes, congresistas y representantes al Parlamento Andino para el período 2006-2011.

En la primera vuelta, Ollanta Humala de Unión por el Perú obtuvo el 30.62% de los votos, seguido por Alan García del Partido Aprista Peruano con el 24.32%, y Lourdes Flores de Unidad Nacional con el 23.81%.

Ningún candidato alcanzó más del 50% necesario para ganar en primera vuelta, por lo que se programó una segunda vuelta entre Humala y García.