
El paro de transportistas de este jueves 10 de abril inició con fuerza. Desde tempranas horas de la mañana, se registró una notoria reducción en la circulación de buses. Los conductores acataron la medida de protesta para exigir al gobierno de Dina Boluarte respuestas más contundentes frente al avance de la extorsión y el crimen organizado, que viene afectando gravemente al sector transporte.
En ese contexto, algunas universidades optaron por suspender las clases presenciales con el fin de salvaguardar la integridad de los estudiantes, profesores y personal administrativo. Sin embargo, la duda principal era si las instituciones de educación básica también tomarían la misma medida.
Colegios públicos de Lima en modalidad remota
A diferencia de lo que había declarado el ministro de Educación, Morgan Quero en horas de la mañana, cuando señaló que las clases continuarían con normalidad, la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) informó este miércoles 9 de abril que, ante la situación de movilidad prevista para el jueves, las clases se desarrollarán de manera remota en las instituciones educativas públicas de Lima Metropolitana.
“La DRELM monitoreará de forma permanente la situación y coordinará con las instancias correspondientes para adoptar todas las medidas que sean necesarias, a fin de garantizar la continuidad del servicio educativo y la protección de la integridad física de estudiantes, docentes y personal administrativo”, se lee en el comunicado oficial.
La medida se dispone tras las coordinaciones entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Ministerio del Interior (Mininter) que se realizó a las 7 de la noche. Tras conocer los acuerdos alcanzados en este encuentro, el Ministerio de Educación (Minedu) dispuso la suspensión de clases a través de la DRELM.

La mayoría de colegios privados de Lima también aplicará la virtualidad
Aunque no existe un pronunciamiento unificado a nivel de Lima Metropolitana, la mayoría de colegios privados ha optado por suspender las clases presenciales y migrar a la modalidad virtual durante la jornada del jueves, como medida de prevención frente a posibles restricciones de movilidad y riesgos para la comunidad educativa.
Cada institución ha comunicado de manera directa a los padres de familia los cambios en su modalidad de enseñanza, en algunos casos reprogramando actividades escolares previstas de forma presencial. La decisión busca evitar que alumnos, docentes y personal tengan dificultades para movilizarse o se expongan a situaciones de riesgo en el trayecto a sus centros educativos.
Innova Schools fue uno de los primeros colegios en comunicar públicamente la medida mediante un comunicado a través de sus redes sociales, indicando que las clases para este 10 de abril serán de manera virtual en todas sus sedes de Lima y Callao.

Clases virtuales en el Callao
La Dirección Regional de Educación del Callao (DREC), del Gobierno Regional del Callao, informó mediante el Comunicado N.° 08-2025 que, ante el paro de transportistas convocado para mañana, las clases se desarrollarán de manera virtual tanto en instituciones educativas públicas como privadas de la región, manteniéndose los horarios establecidos.
Además, la DREC exhortó a los directores de los colegios a realizar las coordinaciones necesarias para implementar la educación remota sin contratiempos, con el fin de garantizar la continuidad de las actividades académicas. También se dispuso brindar facilidades de ingreso al personal administrativo que se vea afectado por la falta de transporte, ajustando las medidas según las disposiciones que publique el ente rector.

Transportistas encaran a PNP en el Callao
Los transportistas del Callao han expresado su contundente rechazo a los recientes ataques contra choferes en la región, convocando una protesta en el cruce de las avenidas Faucett y Venezuela. Decenas de trabajadores del sector se reunieron para exigir justicia. Frente a la presencia de agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP), uno de los manifestantes cuestionó: “¿Dónde estaba la policía cuando los mataron? Mañana será paro nacional”. Conductores, cobradores y ‘jaladores’ expresaron su creciente temor e impotencia ante el incremento de la violencia e inseguridad en la zona.
Un transportista, que pidió mantener su identidad en reserva por miedo a represalias, reveló que desde hace dos días han suspendido sus labores, recurriendo incluso al bloqueo de calles para hacerse escuchar. Además, Los manifestantes acusan a la gestión de Dina Boluarte de haber agravado la situación, generando —según sus palabras— “más miseria, muerte e inseguridad”.
Los manifestantes también destacaron que no solo el gremio de transportistas, sino también los comerciantes, sufren diariamente bajo esta creciente amenaza, viviendo con el temor de no regresar a sus hogares. Con un paro total en puerta, los transportistas reafirmaron su determinación de seguir luchando hasta ser escuchados.

Extorsión en el transporte público
El cobro de cupos y la extorsión a transportistas son prácticas delictivas que han ido en aumento en diversas regiones del país. Este tipo de ataques suelen estar dirigidos a empresas de transporte que operan rutas específicas, como en este caso la ruta Callao-Breña. Las organizaciones criminales buscan intimidar a los conductores y propietarios de vehículos para exigir pagos a cambio de “protección” o para permitirles operar sin represalias.
Este tipo de violencia no solo pone en riesgo la vida de los conductores, sino también la de los pasajeros y transeúntes que se encuentran en las zonas donde ocurren los ataques. Las autoridades locales han intensificado los esfuerzos para combatir estas redes de extorsión.
