
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha extendido el plazo para el cierre del padrón electoral de cara a las Elecciones Generales 2026. Ahora, los ciudadanos tendrán tiempo hasta el 14 de octubre de 2025 para actualizar sus datos, seis meses más de lo previsto inicialmente.
Esta extensión responde a la promulgación de la Ley 32264, que modifica la Ley Orgánica de Elecciones y la Ley del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil. Con esta medida, se busca que más ciudadanos puedan actualizar su información personal y documentos de identidad.
La nueva normativa introduce una novedad. Ahora, el registro de defunciones se podrá realizar de oficio por el Reniec en un plazo máximo de 30 días, tras la emisión del certificado médico de defunción. Esto significa que entidades públicas y privadas también podrán informar sobre un fallecimiento, lo cual agilizará la actualización de los registros.

La Jefa Nacional del Reniec, Carmen Velarde, enfatizó que la actualización de los datos del DNI y la presentación del acta de defunción permitirán a la entidad crear un padrón electoral preciso.
¿Qué es el padrón electoral?
El padrón electoral es la lista oficial de ciudadanos habilitados para votar en las elecciones. Esta lista se elabora con los datos del Registro Único de Identificación de Personas Naturales (RUIPN), los cuales son actualizados cada vez que un ciudadano tramita o renueva su DNI.
Mantener los datos actualizados es clave para que el padrón refleje la realidad de la población votante y garantice que cada ciudadano pueda ejercer su derecho al voto en las condiciones correctas.

¿Qué necesito actualizar?
Si llevas tiempo sin renovar tu DNI, es fundamental verificar y actualizar ciertos datos antes del nuevo cierre del padrón electoral, para evitar inconvenientes al momento de votar.
- Domicilio actual: Si te mudaste, es fundamental que tu nueva dirección esté reflejada en tu DNI. De lo contrario, podrías terminar votando en un distrito diferente al que realmente resides, lo que te obligaría a desplazarte más lejos de lo necesario.
- DNI azul o electrónico si ya cumpliste mayoría de edad: Si ya tienes 18 años y aún tienes tu DNI amarillo, debes cambiarlo por uno azul o electrónico. Esto no solo es obligatorio, sino que también evita que tu foto y datos figuren desactualizados en el padrón electoral. Si no haces este cambio, seguirás apareciendo en el padrón como menor de edad, lo que no te permitirá votar.
- Defunciones en Reniec: Si un familiar ha fallecido y no se ha registrado su defunción en el Reniec o en el registro civil, esa persona seguirá figurando en el padrón electoral.
¿Cómo actualizo mis datos?
Ante cualquier necesidad de cambio en tu información registrada, puedes acudir a una oficina del Reniec o realizar el trámite de manera virtual.
La actualización del DNI tiene un costo de 41 soles, que puedes pagar a través de Págalo.pe del Banco de la Nación, con la opción de pagar con Yape, o también, a través de una agencia bancaria.
Si al verificar tu padrón electoral te aparece la alerta “Domicilio no actualizado”, lo primero que debes hacer es ponerte en contacto con el Reniec para conocer el motivo de la observación y recibir las indicaciones adecuadas para solucionarlo. Puedes hacerlo llamando al 0800 11040 si usas un teléfono fijo o al 01 315 40 00 (anexos 4105, 4113 o 4116) si lo haces desde un celular.
Para registrar el fallecimiento de un familiar o actualizar el padrón electoral, se debe presentar el certificado médico de defunción en una oficina del Reniec o registro civil municipal. Con este trámite gratuito, se obtiene el acta de defunción, se anula el DNI del fallecido y se le retira del padrón electoral.