
La gastronomía nacional vuelve a poner al país en el radar mundial y así, demuestra que sigue siendo una de las más admiradas y complejas del mundo. Este fenómeno no es nuevo, ya que Perú ha sido reconocido durante años por la diversidad y riqueza de sus sabores, pero recientemente renovó su protagonismo.
Taste Atlas, la reconocida guía culinaria, actualizó su ranking sobre la mejor comida callejera peruana, y, para sorpresa de muchos, el plato que ocupa el primer lugar no es la tradicional papa rellena ni los famosos picarones, sino los inconfundibles anticuchos de corazón de res.
Este reconocimiento no solo pone de relieve la exquisita variedad de la cocina nacional, sino también su capacidad para sorprender a quienes creen que ya lo conocen todo.
En su página web, la guía culinaria recalca que este rico potaje “se elabora con una combinación de corazón de res, aceite, vinagre de vino tinto, ajo, orégano, comino, sal y pasta de ají panca”. Además, señala estos trozos que se sirven tradicionalmente con acompañamientos como rodajas gruesas de papas hervidas, maíz y salsa de ají amarillo. Por esas cualidades, tiene una puntuación de 4,5.

Este platillo se vende en casi todas las calles de Perú, especialmente en los puestos ambulantes y mercados populares, donde se ofrecen como un delicioso manjar. También se pueden encontrar en restaurantes especializados en comida criolla, ferias gastronómicas y festivales.
Este repunte no solo celebra el sabor de los anticuchos, sino que también refleja un renacimiento de las tradiciones culinarias peruanas en el escenario mundial. Esta clasificación reafirma que la gastronomía nacional no solo perdura, sino que sigue siendo una fuerza de influencia en el ámbito internacional.

En el segundo lugar se encuentran los anticuchos de pescado con un puntaje de 4.5. De acuerdo con Taste Atlas, este manjar “se acompaña tradicionalmente con papas hervidas en rodajas gruesas, lechuga, maíz y salsa de ají amarillo para mojar”.
“Se prepara marinando pescado blanco firme en una mezcla de ajo, pimentón, sal, vinagre, jugo de limón, aceite, comino y pimienta negra. Luego, el pescado se corta en cubos, se coloca en brochetas y se asa hasta que esté completamente cocido”, se lee en la página.
Luego, en los siguientes puestos recién aparecen los tradicionales como la papa rellena, choclo con queso, papa al horno, chifle de Piura, salchipapas, humitas, cuy frito, cancha salada y los ricos tamales cusqueños.
Mejor postre peruano
Un dulce tradicional peruano ha ganado reconocimiento internacional al ser elegido como el mejor postre del país por Taste Atlas, una plataforma especializada en catalogar y evaluar las mejores ofertas culinarias a nivel mundial.
Aunque muchos esperaban que el primer lugar fuera para el arroz con leche o el suspiro a la limeña, los picarones, un platillo emblemático de la gastronomía peruana, lograron conquistar la cima en la nueva clasificación de esta web especializada.
Según la plataforma, estos manjares, típicamente vendidos en carretillas, son descritos como “un clásico de la comida callejera peruana”. Este postre está compuesto por una masa en forma de aro, elaborada con camote y calabaza, que se fríe y se sirve con miel de caña.

La plataforma destacó que esta receta tiene raíces históricas que datan del virreinato en Lima, cuando los buñuelos españoles fueron adaptados por los lugareños, quienes incorporaron productos autóctonos para crear una versión única.
Los picarones recibieron una puntuación de 4.2, colocándolos en lo más alto del ranking. Este reconocimiento no solo resalta la riqueza de la repostería peruana, sino también la capacidad de sus tradiciones culinarias para evolucionar y perdurar a lo largo del tiempo.